14.05.2013 Views

Normas de ginecología - Hospital Sótero del Río

Normas de ginecología - Hospital Sótero del Río

Normas de ginecología - Hospital Sótero del Río

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A<strong>de</strong>nomiosis<br />

(Dr Sergio Silva S. Unidad <strong>de</strong> Ginecología,<br />

Complejo Asistencial Dr <strong>Sótero</strong> <strong>de</strong>l <strong>Río</strong>)<br />

La a<strong>de</strong>nomiosis es una enfermedad que consiste en focos <strong>de</strong> crecimiento<br />

endometrial entre las fibras musculares <strong>de</strong>l miometrio, en otras palabras, es un tipo <strong>de</strong><br />

endometriosis, pero los focos <strong>de</strong> endometriosis en vez <strong>de</strong> ser peritoneales son<br />

intramiometriales.<br />

Manifestaciones clínicas.<br />

- Se manifiesta por dismenorrea pre e intramenstrual, útero aumentado discretamente <strong>de</strong><br />

tamaño, sensible a la palpación, especialmente en el período pre o intramenstrual.<br />

-Menorragia, es <strong>de</strong>cir, menstruaciones más abundantes y <strong>de</strong> mayor duración que lo<br />

normal.<br />

-Ultrasonografía: No hace el diagnóstico, ya que éste es solamente por estudio<br />

histopatológico. Los hallazgos ecográficos son sólo sugerentes, apoyan a la clínica. El útero<br />

pue<strong>de</strong> verse discretamente aumentado <strong>de</strong> tamaño y con un miometrio heterogéneo. Es muy<br />

frecuente verla asociada a miomas uterinos.<br />

Manejo a nivel primario.<br />

En una paciente que tiene una clínica y una ecografía compatible, se pue<strong>de</strong> asumir que<br />

tiene una a<strong>de</strong>nomiosis y se pue<strong>de</strong> enfrentar en APS <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

- Explicar a la paciente <strong>de</strong> qué se trata la enfermedad, que es benigna y que en general<br />

se trata con medicamentos. Se ha visto buena respuesta con analgésicos antiinflamatorios no<br />

esteroidales (AINES) como ácido mefenámico (500 mg cada 8 hrs), ibuprofeno (600 mg cada 8<br />

o 12 hrs), etc…. Es importante indicar estos medicamentos, en lo posible premenstrual, el día<br />

antes <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong>l sangrado, día que muchas mujeres lo perciben perfectamente, para<br />

inhibir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un comienzo la cascada <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong> prostaglandinas.<br />

-Si no existe contraindicación para ACO, estas pacientes se pue<strong>de</strong>n ver beneficiadas con<br />

el uso <strong>de</strong> estos anticonceptivos<br />

- Si se asocia a miomas uterinos, manejar según normas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> estos tumores. En<br />

este caso, la respuesta a los AINES pue<strong>de</strong> ser buena.<br />

-Derivar a <strong>ginecología</strong> en caso <strong>de</strong> dismenorrea invalidante, que altera la calidad <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> la paciente, que la hace faltar al trabajo o estudios por esta razón y que no<br />

respon<strong>de</strong> a los AINES. También cuando se asocia a miomas sintomáticos.<br />

Manejo a nivel secundario.<br />

- De la misma manera que a nivel primario. Dentro <strong>de</strong> los medicamentos también se<br />

pue<strong>de</strong>n usar anticonceptivos orales o progestinas por tiempo prolongado, 3 a 6 meses con el fin<br />

<strong>de</strong> suprimir la menstruación (acetato <strong>de</strong> medroxiprogesterona oral, 10 a 20 mg por día, vía oral<br />

o acetato <strong>de</strong> medroxiprogesterona <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito 150 mg cada 90 días im , Depo Medrol (MR).)<br />

- Si se asocia a miomas uterinos, actuar según normas <strong>de</strong> manejo para estos tumores,<br />

especialmente si la sintomatología se asocia fundamentalmente a ellos y no a la a<strong>de</strong>nomiosis.<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!