14.05.2013 Views

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>la</strong> radiodifusora HJCK, los poemas escogidos por el propio escritor, no hal<strong>la</strong>mos<br />

un solo acento lírico. Lo mismo ocurre al leer el resto, <strong>de</strong> su obra. En suma,<br />

Za<strong>la</strong>mea perdurará como prosista y crítico, pero no como poeta. Adoptando este<br />

criterio, no es el caso <strong>de</strong> darle cabida en esta Antología transcribiendo sus<br />

prosas, más altisonantes que poéticas64. Quedan, pues, tres nombres, en este heterogéneo movimiento. No es poco. Es<br />

mucho. Porque son tres nombres muy altos, y tres obras que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser<br />

inmensas en su dimensión editorial, tienen un alcance y una significación<br />

poética admirables, aunque son tres obras muy disímiles.<br />

León <strong>de</strong> Greiff (1895) abre <strong>la</strong> poesía <strong>colombiana</strong> contemporánea. Es uno <strong>de</strong><br />

los gran<strong>de</strong>s poetas americanos <strong>de</strong> hoy. Su prodigioso sentido musical, su fina<br />

ironía - dirigida ante todo contra sí mismo - , su humorismo soterrado,<br />

sonriente, su amargo pero contenido <strong>de</strong>jo íntimo, y, sobre todo, esa su voz<br />

inconfundible, que ha inventado un vocabu<strong>la</strong>rio propio para expresarse con una<br />

pasmosa riqueza idiomática - inventando vocablos y giros, haciendo resucitar<br />

otros <strong>de</strong> los tiempos clásicos - , todo hace <strong>de</strong> él uno <strong>de</strong> los más interesantes<br />

fenómenos <strong>de</strong> nuestra lírica. Con algo <strong>de</strong> jug<strong>la</strong>r medieval y algo <strong>de</strong> niño siempre<br />

perplejo, <strong>de</strong> Greiff crea, paradójicamente, una poesía fresca y erudita, graciosa y<br />

sutil, emotiva y autobiográfica pero saturada <strong>de</strong> innumerables alusiones<br />

culturales: el mito, <strong>la</strong> literatura, <strong>la</strong>s leyendas. Ello hace que, en conjunto, su obra<br />

aparezca como una gran creación retórica.<br />

Sus músicos favoritos lo marcan in<strong>de</strong>leblemente. También lo marca, lo<br />

impregna, el simbolismo francés. Bau<strong>de</strong><strong>la</strong>ire, Rimbaud, Ver<strong>la</strong>ine y Mal<strong>la</strong>rmé son<br />

los cuatro puntos cardinales <strong>de</strong> su horizonte poético. Un soneto mágico <strong>de</strong><br />

Gérard <strong>de</strong> Nerval, "El Desdichado", le seña<strong>la</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su adolescencia, una pauta<br />

para <strong>de</strong>senvolverse, multiplicar sus personalida<strong>de</strong>s, confundirse con los<br />

personajes <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> leyenda. Des<strong>de</strong> más lejos, François Villon, el<br />

vagabundo genial <strong>de</strong>l último medioevo, le trasmite sus señales líricas, sus gestos<br />

autobiográficos, <strong>la</strong>s confesiones y alusiones, líricas y picarescas, <strong>de</strong> "El Gran<br />

Testamento".<br />

El juego <strong>de</strong> <strong>la</strong>s influencias en León <strong>de</strong> Greiff es un <strong>la</strong>berinto. Habría que<br />

remontarse no solo a <strong>la</strong>s literarias, sino a <strong>la</strong>s ancestrales, <strong>la</strong>s nórdicas y <strong>la</strong>s<br />

antioqueñaas. Filósofos y poetas, músicos y novelistas, todo le nutre. El todo lo<br />

asimi<strong>la</strong>, en una química peculiar. Ese juego <strong>de</strong> influencias no importa, no inci<strong>de</strong>.<br />

Lo esencial es que, superando todo ese complejísimo mundo cultural, <strong>de</strong> Greiff<br />

64 Bibliografía: "El sueño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escalinatas" (Bogotá,<br />

Ediciones Tercer Mundo. 1964).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!