14.05.2013 Views

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

versos a<strong>la</strong>dos y conmovidos, casi intangibles - pero sabiamente estructurada.<br />

Una poesía inefable pero <strong>de</strong> una profundidad pasmosa. Una pa<strong>la</strong>bra, un gesto,<br />

una insinuación, bastan allí. El lector tiene que estar alerta, cocreador. La<br />

<strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za, <strong>la</strong> acendrada me<strong>la</strong>ncolía, <strong>la</strong> tristeza y <strong>la</strong> soledad; <strong>la</strong> añoranza, el<br />

sentido <strong>de</strong> todo lo perdido, y por lo mismo <strong>de</strong>l tiempo, todo asigna a su visión<br />

algo <strong>de</strong> irrealidad. El poeta mismo se torna evanescente. Las metáforas - <strong>la</strong>s más<br />

bel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> última poesía <strong>colombiana</strong> - le acercan, sin embargo, mágicamente, a<br />

<strong>la</strong> realidad, no le distancian - como ocurrió a veces en otros momentos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

lírica en nuestro país.<br />

Todo ello lo que muestra es una sensibilidad excepcional, <strong>la</strong> <strong>de</strong> un auténtico<br />

poeta que, en asombro constante, vive intensamente su poesía, expresando con<br />

el<strong>la</strong> una personalísima visión <strong>de</strong> hombre y mundo. Aquel<strong>la</strong> nota misteriosa que<br />

se da en Castillo, Aurelio Arturo, Charry, Gaitán Durán y Cote Lamus, se prolonga<br />

en Quessep, con tonalida<strong>de</strong>s y sugerencias, que es imposible <strong>de</strong>finir. Algo<br />

también <strong>de</strong> <strong>la</strong> magia <strong>de</strong> Carranza - en sus mejores instantes- reaparece en este<br />

nuevo aprendiz <strong>de</strong> brujo.<br />

El enigma <strong>de</strong> <strong>la</strong> alta poesía se hace presente en estas mínimas formas en que<br />

el poeta <strong>de</strong> Sucre se expresa, y que <strong>la</strong> contienen pero no <strong>la</strong> explican. Seguiremos<br />

siempre sin saber, con exactitud, por qué extraña razón el poeta lo es, y por qué<br />

lo que escribe -así sean estas pocas pa<strong>la</strong>bras, leves y trému<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Quessep - es<br />

poesía. Pero así se da el mi<strong>la</strong>gro inexplicado, inexplicable.<br />

Acerquémonos, con <strong>la</strong> sensibilidad y <strong>la</strong> fantasía vigi<strong>la</strong>ntes, a estos<br />

hermosísimos poemas <strong>de</strong> Quessep:<br />

EN LA LUNA QUE HE CONTADO<br />

En <strong>la</strong> luna que he contado<br />

Leve <strong>de</strong> nombre y memoria<br />

En <strong>la</strong> rosa casi historia<br />

Del jardín imaginado<br />

Todo ilumina en pasado<br />

Todo florece en perdido<br />

Músicas <strong>de</strong> lo que ha sido<br />

O irrealidad <strong>de</strong>l que cuenta<br />

B<strong>la</strong>nca luna o rosa cruenta<br />

Contar es ir al olvido.<br />

ALGUIEN SE SALVA POR ESCUCHAR AL RUISEÑOR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!