14.05.2013 Views

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo VI<br />

EL SURREALISMO<br />

El surrealismo se incuba, en Francia, a raíz <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera guerra mundial.<br />

Pue<strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>rse, históricamente, con <strong>la</strong>s conmociones sociales y políticas <strong>de</strong><br />

ese instante dramático. Como lejanos antece<strong>de</strong>ntes, en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> poesía,<br />

aparecen Rimbaud y Lautréamont. Poco antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra, <strong>la</strong> raíz inmediata es<br />

Guil<strong>la</strong>ume Apollinaire. Pero el movimiento se estructura, se afianza, hacia 1920,<br />

con André Breton. Y pronto se extien<strong>de</strong> con <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> B<strong>la</strong>ise Cendrars, Max<br />

Jacob, Reverdy y Tristan Tzara. El nuevo movimiento <strong>de</strong>sborda los marcos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

literatura para penetrar en el arte, en enra y también en <strong>la</strong> vida social y política.<br />

Apollinaire, quien parece haber inventado el término, <strong>de</strong>finía el surrealismo<br />

diciendo que es "automatismo psíquico por medio <strong>de</strong>l cual se preten<strong>de</strong><br />

expresar, sea verbalmente, sea por escrito, o <strong>de</strong> otra manera, el funcionamiento<br />

real <strong>de</strong>l pensamiento, en ausencia <strong>de</strong> todo control ejercido por <strong>la</strong> razón, y por<br />

fuera <strong>de</strong> toda preocupación estética o moral".<br />

Es, así, explicable <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l surrealismo con el psicoanálisis <strong>de</strong> Freud<br />

y, en general, con <strong>la</strong>s doctrinas <strong>de</strong> éste, que circu<strong>la</strong>ban entonces ampliamente.<br />

El nuevo movimiento encuentra <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ario en los célebres<br />

"manifiestos surrealistas" inspirados por el pensamiento y <strong>la</strong> poesía <strong>de</strong> André<br />

Breton y <strong>de</strong> Philipe Soupault. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los escritores ya citados, el surrealismo<br />

se prolongará, luego, con Paul Eluard, Louis Aragón, Rene Char, Antonin Artaud<br />

y muchos otros.<br />

La complejidad <strong>de</strong>l surrealismo -<strong>de</strong> su i<strong>de</strong>al y <strong>de</strong> sus logros- hace difícil<br />

<strong>de</strong>finirlo. Pero algunos <strong>de</strong> sus rasgos principales son: expresión <strong>de</strong>l<br />

inconsciente, mediante el "automatismo psíquico"; asociación profunda <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as, sensaciones, intuiciones; búsqueda <strong>de</strong> una realidad que está más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cotidiana: es <strong>la</strong> su-realidad o supra-realidad, que pue<strong>de</strong> tomar <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> un<br />

absoluto filosófico, o <strong>de</strong> un caos o excepcionalmente <strong>de</strong> una divinidad concreta;<br />

rebeldía contra <strong>la</strong>s formas y ten<strong>de</strong>ncias habituales <strong>de</strong>l arte; alianza <strong>de</strong> <strong>la</strong> poesía<br />

con el psicoanálisis, con formas avanzadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> pintura (Picasso) y, a veces, con<br />

corrientes políticas (marxismo); ruptura <strong>de</strong> todos los marcos estéticos,<br />

religiosos y morales; <strong>de</strong>sarreglo <strong>de</strong> los sentidos y necesidad <strong>de</strong> hacerse<br />

visionario, como había proc<strong>la</strong>mado ya Rimbaud adolescente...<br />

De 1914 a 1924 surgen <strong>la</strong>s primeras obras surrealistas. Y sus célebres<br />

"manifiestos". Este movimiento europeo toca apenas tangencialmente <strong>la</strong> lírica<br />

<strong>de</strong> "Los Nuevos" en Colombia: quizá hay un eco en León <strong>de</strong> Greiff. Habría sido<br />

muy explicable que este grupo hubiera recibido aquel influjo, que en otros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!