14.05.2013 Views

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero todo ese juego <strong>de</strong> escue<strong>la</strong>s literarias es inútil para tratar <strong>de</strong> <strong>de</strong>finirlo y<br />

situarlo. Es otra dimensión <strong>la</strong> que lo i<strong>de</strong>ntifica. Es que él, como todo gran poeta,<br />

se acerca al misterio, lo vive. Pombo, Silva y Barba-Jacob son, entre los muertos,<br />

los gran<strong>de</strong>s poetas colombianos <strong>de</strong>l misterio. Sus obras nos sitúan en una<br />

atmósfera tensa, llena <strong>de</strong> presagios, <strong>de</strong> vuelos sordos, cargada <strong>de</strong> corrientes<br />

eléctricas que estremecen. En todos tres, sin premeditación ni esfuerzo, aflora el<br />

misterio, no por in<strong>de</strong>finible menos real. Hay en ellos un aletazo sorpresivo. Una<br />

extraña melodía. Una calidad humana distinta <strong>de</strong> <strong>la</strong> que presentan un Julio<br />

Arboleda, un Miguel A. Caro, un Guillermo Valencia. En aquellos tres cantores<br />

hay una levadura humana <strong>de</strong> angustia, congoja o revuelta, <strong>de</strong> ensoñación o<br />

<strong>de</strong>sesperanza, que los segundos no conocieron o no expresaron. Especialmente,<br />

en Silva 33<br />

hay algo que nos convoca inmediatamente a un mundo extraño,<br />

alucinado, distante <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana, y en ese mundo nuestra emoción se<br />

resuelve finalmente en una agobiadora tensión <strong>de</strong> espíritu. Es una <strong>de</strong>so<strong>la</strong>ción<br />

sin causa cierta. En ese mundo extraño, hay habitantes que son sombras y<br />

nosotros avanzamos como sonámbulos. Es este, sin duda, un aire distinto, que<br />

solo se respira en un segundo p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> <strong>la</strong> sensibilidad. La complejidad <strong>de</strong>l<br />

sentimiento, <strong>la</strong> vecindad <strong>de</strong>l dolor, <strong>de</strong> <strong>la</strong> niñez y <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte, <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong><br />

emociones inefables, es lo que en<strong>la</strong>za <strong>la</strong>s voces <strong>de</strong> Pombo, Silva y Barba-Jacob,<br />

unificándo<strong>la</strong>s en el arcano. Así, el misterio es <strong>la</strong> nota dominante en <strong>la</strong> mejor<br />

creación poética <strong>de</strong> Silva. Para enten<strong>de</strong>r el signiflcado profundo <strong>de</strong> su obra, no<br />

basta analizar, pues, sus vincu<strong>la</strong>ciones formales con el mo<strong>de</strong>rnismo o el sentido<br />

irónico <strong>de</strong> sus versos cuasi-filosóficos. Tampoco se le entien<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribiendo el<br />

contraste <strong>de</strong> su temperamento con su medio bogotano, ni indicando su temática<br />

favorita, o seña<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong>s posibles y epidérmicas influencias <strong>de</strong> Bécquer o<br />

Ver<strong>la</strong>ine, Mal<strong>la</strong>rmé o Barrés. Todo ello es secundario y periférico. Cada poeta<br />

lleva un solo mensaje, que está por encima <strong>de</strong> estas valoraciones <strong>crítica</strong>s. Solo<br />

penetrando el sentido <strong>de</strong> ese mensaje pue<strong>de</strong> captarse su obra lírica. Por ello, es<br />

necesario <strong>de</strong>tenerse en el sentido <strong>de</strong>l misterio en Silva, porque éste lo envuelve,<br />

lo domina, individualizándolo. Des<strong>de</strong> este ángulo, analizaremos al poeta.<br />

Pero este sentido <strong>de</strong>l misterio en Silva es i<strong>de</strong>finible. Está en su obra toda,<br />

como una luz oscura, impregnándo<strong>la</strong>. Pero es bien difícil indicar en qué consiste<br />

o en qué se diferencia <strong>de</strong> otras expresiones, simi<strong>la</strong>res. "Que hizo en su vida? - se<br />

pregunta Unamuno. Sufrir, soñar, cantar. Os parece poco? Sufrir, soñar, cantar y<br />

meditar el misterio. Porque el misterio da vida a los mejores <strong>de</strong> sus cantos, y<br />

33 Véase mi estudio "El sentido <strong>de</strong>l misterio en Silva", en "La<br />

poesía inconclusa y otros ensayos", que en parte sintetizo en<br />

estas páginas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!