14.05.2013 Views

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

in<strong>de</strong>cisas... No hay, propiamente hab<strong>la</strong>ndo, una estructura conceptual: el poema<br />

brota <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una secreta intimidad. Su poesía posée un valor en sí misma. Y<br />

resulta, por ello, difícil <strong>de</strong> ser analizada por fuera <strong>de</strong>l poema: hay que<br />

sumergirse en los textos. El lector así inmerso, en el río viviente <strong>de</strong>l poema,<br />

compren<strong>de</strong>rá cuán auténticamente se expresa el poeta. El lector revive,<br />

sutilmente, lo que el poeta ha vivido.<br />

Las imágenes que recorren el campo <strong>de</strong> su verso son distintas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong> otros<br />

poetas coetáneos suyos. Porque tienen también una finalidad distinta: no tratan<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>slumbrar, ni siquiera <strong>de</strong> iluminar el verso. Son el resultado <strong>de</strong> una lenta<br />

e<strong>la</strong>boración, <strong>de</strong> una meditada reminiscencia, signos <strong>de</strong> un profundo<br />

subjetivismo. Todo, allí, transcurre lentamente: poesía sin premura, sin brillo<br />

externo. Tiene, en cambio, un secreto esplendor, apagado.<br />

Frecuentemente, <strong>la</strong> poesía <strong>de</strong> Aurelio Arturo es cotidiana: nace <strong>de</strong> una<br />

experiencia elemental que el recuerdo retraza habitualmente. No tien<strong>de</strong>, así, a <strong>la</strong><br />

exaltación. No hay <strong>de</strong>sgarramiento ni pavura, como en Barba-Jacob. Pero<br />

mantiene su nivel emotivo. Parodiando su excelente verso, podría <strong>de</strong>cirse: los<br />

versos que uno tras otro son <strong>la</strong> poesía... Pero hay, en todo esto, un paralelo<br />

constante, el contrapunto <strong>de</strong> lo habitual y lo poético.<br />

Es interesante subrayar el mi<strong>la</strong>gro <strong>de</strong> <strong>la</strong> poesía auténtica. Con unos veinte o<br />

treinta poemas, Aurelio Arturo realiza el prodigio. No ha escrito más: Eso basta.<br />

Probablemente, él mismo se da cuenta <strong>de</strong> que es lo fundamental. Allí está su voz,<br />

entera, su mensaje, su nostalgia.<br />

Esto mismo hace difícil una selección <strong>de</strong> sus poemas. Todo allí es esencial.<br />

Nada sobra. Obra ajustada, pura, conforme a el<strong>la</strong> misma. No sale hacia otras<br />

vertientes. La única veta es el mismo poeta, sus recuerdos, sus sueños, su<br />

sentimiento muy sutil. Poesía <strong>de</strong> <strong>la</strong> evocación, <strong>de</strong> <strong>la</strong> reminiscencia y, por tanto,<br />

que se mece entre el recuerdo y el olvido.<br />

Por lo <strong>de</strong>más, <strong>la</strong> poesía <strong>de</strong> Aurelio Arturo tiene una general aceptación, por<br />

parte <strong>de</strong> críticos y poetas, sus contemporáneos y los que le siguen. Incluso, en<br />

<strong>la</strong>s últimas generaciones, que niegan frecuentemente <strong>la</strong> lírica anterior, <strong>la</strong><br />

excepción es, siempre, Aurelio Arturo83, porque hasta los más recientes poetas<br />

83 María Merce<strong>de</strong>s Carranza escribe muy certeramente:<br />

"Formalmente, Arturo está inscrito en el grupo <strong>de</strong> "Piedra y<br />

Cielo", pero sus poemas tienen, en realidad, poco que ver con lo<br />

que hoy se entien<strong>de</strong> por "piedracielismo". Las características<br />

iniciales <strong>de</strong> este grupo... fueron, entre otras muchas, <strong>la</strong><br />

hipersensibilidad, <strong>la</strong> emotividad y <strong>la</strong> insolencia contra <strong>la</strong>s formas<br />

consagradas y canonizadas. Nada <strong>de</strong> esto se ve en <strong>la</strong> poesía <strong>de</strong><br />

Aurelio Arturo. En el<strong>la</strong> no hay, como en <strong>la</strong> <strong>de</strong> sus compañeros, una<br />

ruptura tajante, sino un tránsito. Sin excesos, se coloca <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!