14.05.2013 Views

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nos entrega una poesía inconfundible, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más enérgicamente personales<br />

que hoy se escriben en el país. Su voz no es nunca un eco. Es el instrumento<br />

<strong>de</strong>sconcertante <strong>de</strong> su autobiografía, pero una autobiografía que aquí adquiere<br />

un sentido especial, pues es total: su país, su Antioquía natal, sus antepasados<br />

vikingos, sus innumerables trabajos, sus amores y sus amigos, sus músicos, sus<br />

literatos preferidos, sus poetas. O sea: todo lo que está contenido en su alma.<br />

Todo el recuerdo. Todo lo vivido, lo leído, lo amado. De ahí sus constantes<br />

alusiones: a su propia vida, a su aventura o su bohemia con toda <strong>la</strong> barba, a esas<br />

formas culturales, historia, pesía, música, leyendas, y mitos. Alusiones, incluso, a<br />

lo que alguna vez pensó, o soñó, o sintió, o escribió, o pensó escribir. Ello hace <strong>de</strong><br />

su obra otro <strong>la</strong>berinto. Se entra pero no se sale. Y, en realidad, es preciso<br />

quedarse allí, habitando el <strong>la</strong>berinto. Teseo sin hilo. Para captar el sentido <strong>de</strong> su<br />

obra, es necesario familiarizarse al extremo con el<strong>la</strong>, con sus giros, asociaciones<br />

tácitas -jamás explicadas-, su idioma, incluso con toda <strong>la</strong> poesía anterior <strong>de</strong><br />

Greiff, y con su propia vida. De otro modo no podrán enten<strong>de</strong>rse sus referencias<br />

internas, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong>s que hace, en medio <strong>de</strong>l poema, a otros poemas, nombres,<br />

anécdotas, aventuras, experiencias.<br />

En última instancia, <strong>la</strong> poesía <strong>de</strong> Leon De Greiff es una prolongada, inacabable<br />

confesión. Es también, su "testamento". Es el testimonio <strong>de</strong> su vida, <strong>de</strong> su <strong>la</strong>rga<br />

vida <strong>de</strong> poesía y música, sueño, cultura, vivencias. Una riquísima personalidad -<br />

con algo <strong>de</strong> Sócrates y <strong>de</strong> Diógenes, algo <strong>de</strong> fauno y <strong>de</strong> hippie <strong>de</strong> los años 20 - ,<br />

sensibilidad viva y fresca cuando llega ahora a los ochenta años, manteniendo su<br />

ingenio siempre sutil y picaresco, como el <strong>de</strong> un clásico actual, dotado <strong>de</strong> un<br />

humor que frena cualquier trascen<strong>de</strong>ntalismo y <strong>de</strong> un lirismo subterráneo que,<br />

repentinamente, se expresa con <strong>la</strong> mayor energía. Dada <strong>la</strong> importancia que le<br />

asignamos, hemos hecho una amplia selección <strong>de</strong> sus poemas, tomados <strong>de</strong> sus<br />

distintos "mamotretos", incluso <strong>de</strong>l más reciente, "Nova et Vetera" 65:<br />

65 Bibliografía <strong>de</strong> León <strong>de</strong> Greiff: "Tergiversaciones <strong>de</strong> Leo<br />

Gris, Al<strong>de</strong>coa y Gaspar". Primer mamotreto (Bogotá, Tip. Augusta,<br />

1925); "Cua<strong>de</strong>rnillo poético <strong>de</strong> León <strong>de</strong> Greiff" (Me<strong>de</strong>llín, 1929,<br />

Esquicio No. 2); "Libro <strong>de</strong> los signos". Segundo mamotreto<br />

(Me<strong>de</strong>llín, Imp. Edit, 1930); "Variaciones alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> nada"<br />

(Manizales, ed. Arturo Zapata, 1936); "Prosas <strong>de</strong> Gaspar" (Bogotá,<br />

Imp. Nacional, 1937); "Antología poética" (Bogotá, ed. Cultura,<br />

1942); "Farrago, Quinto Mamotreto" (Bogotá, ed. SLB, 1954);<br />

"Re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong> los oficios y mesteres <strong>de</strong> Beremundo" (Bogotá, Imp.<br />

Nacional, 1955); "Nova et Vetera" (Bogotá, ed. Tercer Mundo,<br />

1974).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!