14.05.2013 Views

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-¿Te sientes mal? - le preguntó.<br />

Remedios, <strong>la</strong> bel<strong>la</strong>, que tenía agarrada <strong>la</strong> sábana por el otro extremo, hizo una<br />

sonrisa <strong>de</strong> lástima.<br />

-Al contrario - dijo -, nunca me he sentido mejor.<br />

Acabó <strong>de</strong> <strong>de</strong>cirlo, cuando Fernanda sintió que un <strong>de</strong>licado viento <strong>de</strong> luz le<br />

arrancó <strong>la</strong>s sábanas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s manos y <strong>la</strong>s <strong>de</strong>splegó en toda su amplitud. Amaranta<br />

sintió un temblor misterioso en los encajes <strong>de</strong> sus pollerines, y trató <strong>de</strong><br />

agarrarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> sábana para no caer, en el instante en que Remedios, <strong>la</strong> bel<strong>la</strong>,<br />

empezaba a elevarse. Ursu<strong>la</strong>, ya casi ciega, fue <strong>la</strong> única que tuvo serenidad para<br />

i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> aquel viento irreparable, y <strong>de</strong>jó <strong>la</strong>s sábanas a merced<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> luz, viendo a Remedios, <strong>la</strong> bel<strong>la</strong>, que le <strong>de</strong>cía adiós con <strong>la</strong> mano, entre el<br />

<strong>de</strong>slumbrante aleteo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sábanas que subían con el<strong>la</strong>, que abandonaban con<br />

el<strong>la</strong> el aire <strong>de</strong> los escarabajos y <strong>la</strong>s dalias, y pasaban con el<strong>la</strong> a través <strong>de</strong>l aire<br />

don<strong>de</strong> terminaban <strong>la</strong>s cuatro <strong>de</strong> <strong>la</strong> tar<strong>de</strong>, y se perdieron con el<strong>la</strong> para siempre en<br />

los altos aires don<strong>de</strong> no podían alcanzar<strong>la</strong> ni los más altos pájaros <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

memoria...<br />

Capítulo XI<br />

EL NADAISMO<br />

*<br />

El "Nadaísmo" fue fundado en 1958. Era algo más que un nuevo movimiento<br />

literario, o poético. A su fundador, Gonzaloarango, se unieron X-504, Jotamario,<br />

Amílkar Osorio, Eduardo Escobar y Darío Lemos. Otros nadaístas surgieron en<br />

Bogotá, Cali, Me<strong>de</strong>llín y diversas ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Seguramente, no ha habido en el país un movimiento tan iconoc<strong>la</strong>sta como<br />

éste. Tuvo <strong>la</strong> gran virtud <strong>de</strong> ponerlo todo en duda. Dios, <strong>la</strong> sociedad, el<br />

establecimiento, <strong>la</strong>s sanas costumbres, <strong>la</strong> tradición - especialmente, <strong>la</strong><br />

antioqueña -, incluso <strong>la</strong> literatura que le servía <strong>de</strong> instrumento para expresarse<br />

y convulsionar un medio sofocado <strong>de</strong> prejuicios.<br />

Todo ello se hizo con originalidad, con humorismo picante o amargo, con<br />

bruscos conceptos, rasgos <strong>de</strong> ingenio inesperados, con rebeldía auténtica, que<br />

suscitaba antagonismos extremos.<br />

El nadaísmo significó una ruptura y una apertura. Pero no solo ruptura con<br />

los medios literarios anteriores sino una negación, el intento <strong>de</strong> <strong>de</strong>squiciar los<br />

valores aceptados: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, en poesía, pero también en política, filosofía y<br />

moral. En este sentido, rebasó los límites <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura y se infiltró, con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!