14.05.2013 Views

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nunca he vivido - ni trabajado - tan intensamente como en Ibiza. Ley o azar,<br />

en los últimos días resurgieron los indicios, presagios que creí inventar hace<br />

años. No me abrumaron, sin embargo, <strong>la</strong>s trazas <strong>de</strong> sangre en <strong>la</strong> saliva, ni <strong>la</strong><br />

fatiga, ni <strong>la</strong> asfixia precedida por un súbito <strong>de</strong>sdibujamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas. Iba al<br />

mar con Betina y pasábamos siestas incomparables, tendidos en <strong>la</strong> arena. ¿Qué<br />

más podía <strong>de</strong>sear <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l instante pleno, irrepetible? Vivía simplemente,<br />

ebrio y feliz, sin pasado ni futuro. Soy - me repetía - mientras sienta contra mí<br />

este caliente cuerpo dorado. Precisamente porque no olvido <strong>la</strong> muerte, creo con<br />

pasión en este mundo.<br />

*<br />

Atrás hab<strong>la</strong>mos ya <strong>de</strong> <strong>la</strong> poesía <strong>de</strong> Eduardo Cote Lamus (1928-1964). En su<br />

obra117 - tan honda, tierna y trascen<strong>de</strong>nte - es forzoso distinguir dos períodos:<br />

uno es el <strong>de</strong> sus cuatro libros iniciales (publicados <strong>de</strong> 1953 a 1959) que<br />

culminan en "La Vida cotidiana": poesía intimista, con el tema afectivo en primer<br />

p<strong>la</strong>no; <strong>la</strong> muerte - su tema reiterativo - vista con una emoción estrictamente<br />

personal, y <strong>la</strong> vida entendida como "Sueño". Y un segundo período, el <strong>de</strong> su libro<br />

"Estoraques", poema integral, apasionante, muy significativo momento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

lírica <strong>colombiana</strong>. En este canto nos hal<strong>la</strong>mos ante una visión más amplia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

muerte. Esta se transforma en un fenómeno universal. Sobre los "estoraques", -<br />

esas extrañas formaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza entre Cúcuta y Ocaña -, el<br />

viento-tiempo ha petrificado figuras, castillos, ciuda<strong>de</strong><strong>la</strong>s, simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s<br />

antiguas civilizaciones. Los símbolos se multiplican en el intenso poema. El<br />

poeta enfrenta dramáticamente el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l hombre. El ritornello es el <strong>de</strong>l<br />

tiempo. Llega así Cote Lamus a su expresión poética más alta y a <strong>la</strong> más cósmica<br />

visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte.<br />

Hemos hecho, ante todo, una amplia selección <strong>de</strong> los poemas<br />

correspondientes al primer ciclo, dada <strong>la</strong> importancia que le asignamos:<br />

LA ESTACION PERENNE<br />

Tu cuerpo <strong>de</strong>snudo bril<strong>la</strong> bajo los relámpagos<br />

117 Bibliografía <strong>de</strong> Eduardo Cote Lamus: "Preparación para <strong>la</strong><br />

muerte" (Cúcuta, Imp. <strong>de</strong>partamental, 1950); "Salvación <strong>de</strong>l<br />

recuerdo" (Barcelona, ed. José Garcés, 1953); "Los sueños"<br />

(Madrid, ed. Insu<strong>la</strong>, 1956); "La Vida Cotidiana" (Bogotá, ed.<br />

Antares, 1959); "Estoraques" (Bogotá, ed. Ministerio <strong>de</strong> Educación<br />

Nacional, 1963).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!