14.05.2013 Views

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nótese cómo Valencia complica inútilmente el poema, con rasgos <strong>de</strong><br />

erudición y con rimas ricas (eucologio, martirologio; fantasma, pasma), pero<br />

también cómo aparecen en su obra versos muy bellos, o sugestivos, como aquel<br />

con que cierra el anterior soneto. Lo cierto es que, dispersos en toda <strong>la</strong> obra <strong>de</strong><br />

Valencia, hay versos impresionantes, sonoros, este<strong>la</strong>res, como ese <strong>de</strong>l soneto a<br />

Homero: "que el ritmo puro <strong>de</strong> tu canto llena"; o aquel con que termina el soneto<br />

a su esposa muerta: "y solo morirás cuando yo muera"; o aquel <strong>de</strong> "Esfinge":<br />

"todo en tí me conturba y en tí todo me engaña". O aquellos dos <strong>de</strong> "Moisés":<br />

"alzada al infinito quedó su faz inmoble<br />

como escuchando el sordo repercutir <strong>de</strong> un trueno",<br />

que entien<strong>de</strong> a cabalidad quien se haya asombrado ante <strong>la</strong> estatua hecha por<br />

Miguel Angel.<br />

Entre los sonetos <strong>de</strong> Valencia, uno <strong>de</strong> los más logrados y también uno <strong>de</strong> los<br />

más característicos <strong>de</strong> su estilo, es el que <strong>de</strong>dica al épico griego:<br />

HOMERO<br />

Hasta el Olimpo que <strong>la</strong> Tierra llora<br />

subió <strong>de</strong> tu cantar <strong>la</strong> melodía<br />

vo<strong>la</strong>ndo en el crepúsculo <strong>de</strong>l día<br />

con voz que a Grecia <strong>de</strong> <strong>la</strong>urel <strong>de</strong>cora.<br />

Avido fuego que <strong>la</strong> mies <strong>de</strong>vora,<br />

sueltas <strong>de</strong> Aquiles <strong>la</strong> pasión bravía<br />

y los ojos <strong>de</strong> Eurímaco vidría<br />

<strong>la</strong> saeta <strong>de</strong> Ulises vengadora.<br />

Es un invierno tu cabeza... Mancha<br />

un pié<strong>la</strong>go <strong>de</strong> sombras el camino<br />

que el ritmo puro <strong>de</strong> tu canto llena...<br />

Ver<strong>de</strong> corona tu perfil ensancha,<br />

y vas - manso cantor <strong>de</strong> lo divino-<br />

asido al brazo mórbido <strong>de</strong> Helena...<br />

Otras veces, el soneto <strong>de</strong> Valencia es meramente <strong>de</strong>scriptivo, como en "El<br />

triunfo <strong>de</strong> Nerón":

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!