14.05.2013 Views

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

andres holguin antologia crítica de la poesia colombiana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

otro insigne humanista, José Manuel Rivas Sacconi. El ilustre profesor Luis<br />

López <strong>de</strong> Mesa encarnó también esa ten<strong>de</strong>ncia clásica, dándole una nueva<br />

dimensión a través <strong>de</strong> sus ensayos sociológicos. Pero nada <strong>de</strong> ello nos aproxima<br />

a <strong>la</strong> veta poética que buscamos.<br />

Sin embargo, en <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Antonio Gómez Restrepo21 hay algunos hal<strong>la</strong>zgos<br />

líricos, como en su soneto sobre los templos griegos <strong>de</strong> Pestum, o en aquel otro<br />

sobre <strong>la</strong> estatua <strong>de</strong> Marco Aurelio en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za <strong>de</strong>l capitolio romano, en actitud<br />

que el poeta <strong>de</strong>scribe "como amparando con su diestra al mundo", y, sobre todo,<br />

en un soneto muy conocido, que <strong>de</strong>bemos transcribir para apreciar esta peculiar<br />

alianza <strong>de</strong> romanticismo y neo-c<strong>la</strong>sicismo:<br />

LOS OJOS<br />

Ojos hay soñadores y profundos<br />

que nos abren lejanas perspectivas;<br />

ojos cuyas miradas pensativas<br />

nos llevan a otros cielos y a otros mundos.<br />

Ojos, como el pensar, meditabundos,<br />

en cuyo fondo gris vagan esquivas<br />

bandadas <strong>de</strong> ilusiones fugitivas,<br />

como en el mar alciones errabundos.<br />

Ojos hay que <strong>la</strong>s penas embellecen<br />

y dan el filtro <strong>de</strong> celeste olvido<br />

a los que al peso <strong>de</strong> su cruz fallecen;<br />

ojos tan dulces como el bien que ha sido<br />

y que en su etérea vaguedad parecen<br />

astros salvados <strong>de</strong>l edén perdido.<br />

21 Nacido en Bogotá en 1869, fué profesor y diplomático,<br />

miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lengua, y autor <strong>de</strong> una monumental<br />

"Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Literatura Colombiana". Murió en Bogotá, en 1947.<br />

Su bibliografía poética compren<strong>de</strong>: "Ecos perdidos" (París, Imp. <strong>de</strong><br />

Durand, 1893); "En <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l ensueño" (Bogotá, ed. Arboleda y<br />

Valencia, 1917); "Relicario" (Roma, Ed. Escuo<strong>la</strong> Tipográfica<br />

Salesiana, 1928); "Poesías" (Bogotá, ed. Escue<strong>la</strong>s Gráficas<br />

Salesianas, 1940).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!