16.05.2013 Views

Subasta de Arte y Joyas 17 de noviembre de 2011

Subasta de Arte y Joyas 17 de noviembre de 2011

Subasta de Arte y Joyas 17 de noviembre de 2011

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

404<br />

ESCUELA SEVILLANA, MITAD SIGLO XVII<br />

Retrato <strong>de</strong> Don Miguel Mañara como Caballero<br />

<strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Calatrava<br />

óleo sobre lienzo<br />

131 x 96 cm<br />

inscrito en áng. sup. izq: “Don Miguel Manara Vicentelo/<br />

<strong>de</strong> Leca. Cavº di Calatrava/Sup. <strong>de</strong>lla Conf. di Caritá/di S.<br />

Giorgio in Siviglia/dove mori nel 1679/in odore di Santitá”<br />

A pesar <strong>de</strong> que se ignora quién puedo ser su autor, esta pintura<br />

constituye una importante aportación a la iconografía <strong>de</strong><br />

Miguel Mañara, relevante personaje <strong>de</strong> la vida sevillana cuya<br />

familia, <strong>de</strong> origen italiano, había conseguido una notoria fortuna<br />

merced a su <strong>de</strong>dicación al comercio con las Indias. Ya<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la infancia Mañara fue educado como un caballero, recibió<br />

el hábito calatravo a la edad <strong>de</strong> diez años y cumplió sus<br />

obligaciones hasta el día <strong>de</strong> su muerte. En su multitudinario<br />

entierro, <strong>de</strong>bido a su fama <strong>de</strong> santidad, su cuerpo fue expuesto<br />

envuelto con el manto <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n.<br />

Realizada hacia 1660, la obra <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> ser enviada a Italia en<br />

algún momento a los familiares <strong>de</strong> Mañara, dado que en la parte<br />

superior izquierda <strong>de</strong> la misma aparece una inscripción en lengua<br />

italiana en la cual se le i<strong>de</strong>ntifica y se comentan sus méritos.<br />

En esta pintura se le muestra joven, cuando contaba con<br />

treinta y tres años, cubierto con el hábito <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Calatrava.<br />

La presencia <strong>de</strong> un crucifijo en sus manos es una clara<br />

manifestación <strong>de</strong> su fe cristiana, indicando probablemente<br />

que en aquellos momentos ya había efectuado una reconversión<br />

<strong>de</strong> sus principios morales. En efecto, hacia 1660, <strong>de</strong>sengañado<br />

<strong>de</strong>l mundo y <strong>de</strong> sus placeres, <strong>de</strong>cidió entregar su vida y<br />

su fortuna a los pobres, para así hacer méritos que a la hora <strong>de</strong><br />

128 SUBASTA DE ARTE Y JOYAS<br />

su muerte le permitiesen alcanzar la salvación eterna. De este<br />

modo, en 1663 ingresa en la Hermandad <strong>de</strong> la Santa Caridad,<br />

<strong>de</strong> la que al año siguiente fue elegido Hermano Mayor.<br />

Se trata por lo que hasta ahora sabemos <strong>de</strong> su primer retrato<br />

conocido, puesto que las imágenes que <strong>de</strong> él se conservaban<br />

pertenecen a la época final <strong>de</strong> su vida. Estas representaciones<br />

<strong>de</strong> su imagen son un grabado realizado por Lucas Valdés<br />

(1679), el lienzo anónimo que escenifica Don Miguel Mañara<br />

leyendo las reglas <strong>de</strong> la Santa Caridad (1681) y otras dos<br />

pinturas realizadas <strong>de</strong> forma póstuma por <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong> Valdés<br />

Leal tituladas Miguel Mañara leyendo el Discurso <strong>de</strong> la Verdad<br />

(1683) y Retrato <strong>de</strong> Miguel Mañara (1687).<br />

Se adjunta informe <strong>de</strong> D. Enrique Valdivieso, con fecha 4<br />

<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Catálogo <strong>de</strong> la exposición Miguel Mañara Espiritualidad y<br />

<strong>Arte</strong> en el barroco sevillano (1627-1679), Hermandad <strong>de</strong> la<br />

Santa Caridad, Sevilla, 2010, p. 84<br />

Martínez <strong>de</strong>l Valle, Gonzalo, La imagen <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. El retrato<br />

sevillano <strong>de</strong>l siglo XVII, Fundación Real Maestranza <strong>de</strong> Caballería<br />

<strong>de</strong> Sevilla, Sevilla, 2010, p. 209<br />

Salida: 30.000 €

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!