16.05.2013 Views

Subasta de Arte y Joyas 17 de noviembre de 2011

Subasta de Arte y Joyas 17 de noviembre de 2011

Subasta de Arte y Joyas 17 de noviembre de 2011

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

570<br />

JOAQUÍN SOROLLA Y BASTIDA<br />

(Valencia, 1863-Cercedilla, Madrid, 1923)<br />

Joven bailando<br />

óleo sobre lienzo<br />

85 x 59 cm<br />

firmado y fechado áng. inf. dcho: “J Sorolla 19<strong>17</strong>”<br />

Es un orgullo para <strong>Arte</strong>, Información y Gestión volver a<br />

contar entre las páginas <strong>de</strong> su catálogo con una obra <strong>de</strong> Sorolla<br />

hasta ahora inédita, que ha permanecido en la misma<br />

colección <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años treinta <strong>de</strong>l pasado siglo. En ella el<br />

autor ha retratado a una graciosa joven ataviada con un sombrero<br />

y un mantón, bailando espontáneamente en el interior<br />

<strong>de</strong> una habitación. La mo<strong>de</strong>lo aparece a contraluz ante un<br />

gran ventanal que finaliza en un banco con almohadones.<br />

La paleta <strong>de</strong>l pintor está dominada por tonos cálidos que, en<br />

conjunto, logran reflejar el carácter íntimo <strong>de</strong> la escena. La<br />

chica parece estar bailando para sí misma, quizás ante un<br />

espejo, a juzgar por la dirección <strong>de</strong> su mirada que no atien<strong>de</strong><br />

al espectador sino que se dirige hacia un punto en el infinito<br />

que éste no ve. A su <strong>de</strong>recha encontramos la que aparenta<br />

ser una pesada cortina roja tras una sencilla silla. El modo<br />

abocetado <strong>de</strong> plasmar los <strong>de</strong>talles es el resultado <strong>de</strong> la fluida<br />

pincelada <strong>de</strong> Sorolla que produce una sensación <strong>de</strong> inmediatez<br />

y realismo.<br />

El grácil movimiento <strong>de</strong> los pies, que recuerda a aquellos<br />

<strong>de</strong> las bailarinas <strong>de</strong> Toulouse-Lautrec, es <strong>de</strong> una mo<strong>de</strong>rnidad<br />

aprendida seguramente en sus viajes a París. Ya en su primera<br />

visita a la ciudad <strong>de</strong> la luz, en 1885, Sorolla pudo recorrer<br />

la exposición póstuma <strong>de</strong> Jules Bastien-Lepage, ante la<br />

que quedó admirado. Más tar<strong>de</strong>, serían artistas como John<br />

Singer Sargent, Manet o Degas, algunos <strong>de</strong> los pintores que<br />

influirían en sus obras y <strong>de</strong> los que po<strong>de</strong>mos rastrear concomitancias<br />

en la obra que ahora comentamos. Con una pin-<br />

192 SUBASTA DE ARTE Y JOYAS<br />

celada suelta y vibrante el artista representa, en una escena<br />

llena <strong>de</strong> frescura, la bella imagen <strong>de</strong> un momento robado a<br />

una danzarina ocasional, reflejando el movimiento con gran<br />

expresividad y viveza.<br />

La obra ha sido limpiada recientemente, lo que nos permite<br />

apreciar en todo su esplendor el alegre y luminoso colorido<br />

<strong>de</strong> Sorolla. El blanco <strong>de</strong>l mantón reluce sobre el rojo vivo<br />

<strong>de</strong>l traje, mientras que los tonos oscuros <strong>de</strong>l sombrero y los<br />

zapatos enmarcan la figura <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lo. En el amplio ventanal<br />

<strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> la composición po<strong>de</strong>mos apreciar cómo el<br />

autor valenciano hace un magistral uso <strong>de</strong>l color para lograr<br />

los efectos lumínicos que tanta celebridad le dieron. No por<br />

tratarse <strong>de</strong> un interior es la luz un aspecto soslayado, antes al<br />

contrario, la claridad que baña la estancia y el ventanal mismo<br />

son, en gran parte, protagonistas <strong>de</strong> la escena.<br />

Según nos informa Dña. Blanca Pons-Sorolla, es esta una<br />

obra que <strong>de</strong>bió ser pintada hacia 1905-07, aunque la fecha que<br />

figura en él sea posterior, probablemente la <strong>de</strong>l momento en<br />

que el autor se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> ella, costumbre habitual en los<br />

pintores. Se trata <strong>de</strong> la primera versión <strong>de</strong> una obra que Sorolla<br />

pintaría en dos ocasiones, la segunda <strong>de</strong> las cuales está<br />

<strong>de</strong>dicada y fechada, también en 19<strong>17</strong> –seguramente el año en<br />

que fuera concebida–, y actualmente se encuentra en una colección<br />

particular mexicana.<br />

Agra<strong>de</strong>cemos a Dña. Blanca Pons Sorolla la confirmación <strong>de</strong><br />

la autenticidad <strong>de</strong> la obra, habiéndola visto al natural<br />

Salida: 250.000 €

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!