05.06.2013 Views

0.26 AI.pdf - Repositorio Digital UEB

0.26 AI.pdf - Repositorio Digital UEB

0.26 AI.pdf - Repositorio Digital UEB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRATAMIENTO Medias SIGNIFICANCIA<br />

T4 3.47 A<br />

T1 3.13 A B<br />

T3 2.47 B<br />

T2 2.47 B<br />

DMS = 0.73184<br />

Error: = 0.0783<br />

gl: = 8<br />

Gráfico 6. Textura de pasta de cacao aplicando dos métodos de tostado y<br />

molido.<br />

CALIFICACIÓN<br />

4<br />

3,5<br />

3<br />

2,5<br />

2<br />

1,5<br />

1<br />

0,5<br />

0<br />

3,47<br />

3,13<br />

Analizando los cuadros 17, 18 y el gráfico 6 que corresponde a la textura, para la<br />

conservación de las características naturales de la pasta de cacao mediante la<br />

utilización de dos métodos de tostado y molido observamos que hay diferencias<br />

significativas en los tratamientos, indicándonos que el método semi-industrial<br />

utilizado en los procesos de tostado y molido influyó en las características<br />

organolépticas mejorando su textura.<br />

TEXTURA<br />

2,47 2,47<br />

T4 (A2B2) T1 (A1B1) T3 (A2B1) T2 (A1B2)<br />

TRATAMIENTOS<br />

En la investigación realizada se obtuvo una textura de pasta de cacao fina según<br />

la escala establecida por los autores del trabajo de investigación, por esta razón<br />

consideramos la importancia de moler con el método de molido semi-industrial,<br />

porque mejora la textura en comparación con el método tradicional.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!