05.06.2013 Views

0.26 AI.pdf - Repositorio Digital UEB

0.26 AI.pdf - Repositorio Digital UEB

0.26 AI.pdf - Repositorio Digital UEB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VII. RESUMEN Y SUMMARY<br />

7.1 Resumen.<br />

La presente investigación se realizó en el Cantón Las Naves Provincia Bolívar, los<br />

objetivos para realizar esta investigación fueron:<br />

Conservar las características naturales de la pasta de cacao mediante la<br />

utilización de dos métodos de tostado y molido en el Cantón Las Naves Provincia<br />

Bolívar; determinar el mejor método de tostado, determinar el mejor método de<br />

molido, identificar el método más adecuado que permita conservar las<br />

características organolépticas de la pasta de cacao y establecer el estudio<br />

costo/beneficio del producto terminado del mejor tratamiento.<br />

El material experimental utilizado fue el cacao. Se aplicó un diseño bifactorial<br />

completamente al azar en arreglo factorial 2x2 con 3 repeticiones. El análisis<br />

funcional se basó en una prueba Tukey al 5% para comparar promedios de los<br />

tratamientos.<br />

Al realizar la evaluación sensorial de las características organolépticas: aroma,<br />

color, sabor y textura, al comparar los tratamientos los panelistas han<br />

seleccionado como el mejor tratamiento al T4 (A2B2), que corresponde al<br />

tostado y molido semi- industrial.<br />

Como el tratamiento T4 (A2B2) fue determinado el mejor por medio de la<br />

evaluación sensorial se realizó los análisis fisicoquímicos encontrándose dentro<br />

de los parámetros exigidos en la normativa de control. Además se realizó el<br />

análisis costo/beneficio en el cual se determinó que el costo total de<br />

producción para la elaboración de pasta de cacao es de USD 19,00 por cada 5<br />

Kg. ofertando al procesador al precio de USD 35,00 obteniendo una ganancia de<br />

USD 16,00 por cada 5 Kg. de producto vendido, obteniendo una utilidad de 0,45<br />

centavos por cada dólar invertido.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!