25.11.2014 Views

Salud pública e identidad - Memorias Conferencia PES 2012

Salud pública e identidad - Memorias Conferencia PES 2012

Salud pública e identidad - Memorias Conferencia PES 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

222 El saber en salud pública en un ámbito de pérdida de antropocentrismo y ante una visión de equilibrio ecológico<br />

causa reacción negativa de otros, en la medida<br />

que en que provenimos de un área tradicional de<br />

la salud pública donde la repetición de más de lo<br />

mismo constituye, por lo general, la norma. La<br />

formación de recursos humanos en este ámbito<br />

interdisciplinario choca contra la forma utilitarista<br />

y tecnicista de la educación tradicional.<br />

En resumen, considero que la posibilidad de<br />

construir una presencia diferente y comprometida<br />

por parte de la salud pública en este momento<br />

de “pérdida del antropocentrismo y ante<br />

una visión de equilibrio ecológico” parece no<br />

radicar en escoger un camino que la lleve hacia<br />

una supuesta verdad; es por esto que, al intentar<br />

caminar como práctica social/disciplina/función<br />

estatal, es fundamental que reconozca que:<br />

c) El sentido común esclarecido junto con una<br />

ciencia prudente serán los que posibiliten<br />

una “nueva configuración del saber que se<br />

aproxima a la ‘phronesis’ aristotélica, o sea,<br />

un saber práctico que da sentido y orientación<br />

a la existencia y crea el hábito de decidir<br />

bien”. 99<br />

d) Su accionar no es ni podrá ser únicamente<br />

estatal, sino muy ligado al mundo de la vida<br />

individual y colectiva con miras siempre a<br />

forjar públicos o <strong>identidad</strong>es por la salud<br />

que guíen y ejerzan control social sobre su<br />

salud, sobre las estructuras y sobre el Estado<br />

para el cumplimiento de sus deberes en este<br />

campo.<br />

a) Los saberes y las prácticas deben relacionarse<br />

con la vida en su complejidad, diversidad<br />

y eterna temporalidad.<br />

b) Sus teorías, métodos y técnicas vendrán de<br />

diversas disciplinas (epidemiología, gestión,<br />

ciencias sociales, ecología).<br />

99. Santos, Boaventura de Sousa. Introdução a uma ciência pós-moderna. Op. cit., p. 41.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!