25.11.2014 Views

Salud pública e identidad - Memorias Conferencia PES 2012

Salud pública e identidad - Memorias Conferencia PES 2012

Salud pública e identidad - Memorias Conferencia PES 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La salud y la vida 51<br />

Artículo 3<br />

Escuela de <strong>Salud</strong> Pública:<br />

un espacio para la lucha en salud*<br />

Inaugurar hace referencia a comenzar, principiar,<br />

iniciar, pero también se relaciona con<br />

definir. Parece que los inicios siempre se acompañan<br />

de la búsqueda de una definición y que las<br />

definiciones son más simples en los comienzos.<br />

En efecto, el inicio se muestra como un momento<br />

donde pesa la fuerza del presente acariciado<br />

por los sueños del mañana que diseñan con mucha<br />

soltura propósitos y metas que aparentemente<br />

son fácilmente alcanzables con la buena<br />

voluntad. En esa medida, el amplio camino del<br />

mañana, libre de todo escollo, subyuga nuestra<br />

mente y nos propone un fácil compromiso con<br />

el “deber ser” que se coloca como la única fuerza<br />

dirimente para el logro de la figura de lo que se<br />

intenta hacer.<br />

Pero lo cierto es que toda estructura social que<br />

nace es producto del legado histórico con el que<br />

encuentra y sobre el que vive el “hoy” mientras<br />

diseña su propio “mañana”. En otras palabras,<br />

toda institución mientras vive su presente, dibuja<br />

su futuro, impulsada por el pasado. El “ayer”<br />

y el “mañana” obran ineluctablemente sobre el<br />

“ahora”, momento privilegiado en el cual se desarrollan<br />

las acciones o prácticas humanas, y por<br />

lo mismo obligatoriamente definibles. El inaugurar<br />

hoy constituye en cierta medida, continuar<br />

el ayer y propulsar el mañana siempre abierto,<br />

un momento de ajuste de cuentas con lo que se<br />

hizo y se dejó de hacer y el diseño de lo que se<br />

hará; es un momento complejo de definición en<br />

el que la acción se siente atrapada por lo que se<br />

viene haciendo y busca ansiosamente romper<br />

ese encanto para huir hacia el deber ser potencial.<br />

En esa medida, la inauguración es, al mismo<br />

tiempo, augurio de acciones futuras, liberadas<br />

de ataduras negativas del pasado, potenciadoras<br />

de lo positivo, fundadoras de lo nuevo.<br />

El problema “inaugural” radica en la dificultad<br />

de definir las estrategias que permitan acumular<br />

la suficiente fuerza o poder de diferente calidad,<br />

necesario para apagar las deudas de enfermedad<br />

y muerte del pasado, evitar que éstas crezcan<br />

como hasta ahora lo hacen y, al mismo tiempo,<br />

propiciar nuevas acciones que abran horizontes<br />

diferentes de salud y de vida; todo esto en un<br />

momento de crisis económica, política e ideológica<br />

que dificulta aún más el trabajo de los<br />

“augures”. Ésa es posiblemente la preocupación<br />

diaria de todos los individuos e instituciones<br />

del país y ésa debe ser también la preocupación<br />

de la Escuela de <strong>Salud</strong> Pública de la Facultad de<br />

Ciencias Médicas de la Universidad Central del<br />

Ecuador. En otras palabras, la Escuela de <strong>Salud</strong><br />

Pública debe preguntarse qué hacer desde la<br />

docencia para apoyar en la solución de las enfermedades<br />

ligadas con el deterioro simple que<br />

cada vez crecen más y se hacen presentes como<br />

tasas de tuberculosis, malaria, cólera, que incrementan<br />

diariamente y que, como demonios del<br />

pasado, se unen en matrimonio con aquellas enfermedades<br />

que acompañan la modernización<br />

impuesta e importada y que muestran su rostro<br />

como violencias, enfermedades hipertensivas,<br />

sicosomáticas, drogadicción, SIDA, etc. ¿Qué<br />

hacer con ese pasado que se ensaña, que resucita<br />

en el presente solo como fuerzas negativas<br />

que matan a nuestra gente y se niega a recuperar<br />

nuestras glorias de shamanes preincásicos,<br />

de sociedades más sanas, felices y productivas?<br />

La Escuela de <strong>Salud</strong> Pública tiene que preguntarse<br />

qué hacer con los servicios públicos de sa-<br />

* Discurso pronunciado en la inauguración de la Escuela de <strong>Salud</strong> Pública de la Facultad de Ciencias<br />

Médicas de la Universidad Central del Ecuador, en Quito, diciembre de 1991, en su calidad<br />

de primer director.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!