25.11.2014 Views

Salud pública e identidad - Memorias Conferencia PES 2012

Salud pública e identidad - Memorias Conferencia PES 2012

Salud pública e identidad - Memorias Conferencia PES 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

166 Integralidad y vida La salud y la vida 167<br />

que promueven la salud, controlan socialmente<br />

el cumplimiento de los deberes encomendados<br />

al Estado, luchan por su democratización<br />

y entran en acuerdos-desacuerdos<br />

con los poderes supra e infranacionales. En<br />

este sentido, es fundamental utilizar métodos<br />

para abordar la realidad que permitan,<br />

al mismo tiempo, comprender la acción y la<br />

estructura como procesos interrelacionados,<br />

simultáneos y diversos.<br />

En general, este nuevo trípode rescata los aspectos<br />

positivos alcanzados por la salud pública,<br />

critica su especial enamoramiento con la enfermedad<br />

y la muerte y su proyección interventora<br />

técnico normativa para establecer un énfasis<br />

notorio en tres aspectos: a) el poder de la vida;<br />

b) lo ético; y c) la política con miras a generar<br />

conocimientos y acciones de defensa de la salud,<br />

la vida y la democracia.<br />

Estos énfasis apoyan, por otro lado, la construcción<br />

de una integralidad en cuanto devenir, en<br />

cuanto proceso que está dándose; acontecimiento<br />

que podrá transformarse en un logro práctico<br />

(Ayres. 2001) en la medida en que mantenga<br />

una dinámica que potencie la vida y la construcción<br />

democrática, siempre criticable debido a su<br />

naturaleza parcial e incierta.<br />

Bibliografía<br />

Almeida Naomar. La Ciencia Tímida. Buenos Aires:<br />

Lugar Editorial; 2000.<br />

Ayres José Ricardo. Repensando conceitos y práticas<br />

em saúde pública. Lima: Ponencia presentada<br />

al VI Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales<br />

y <strong>Salud</strong>; junio de 2001.<br />

Bateson Gregory. Pasos hacia una ecología de la<br />

mente. Buenos Aires: Editorial Planeta; 1992.<br />

Beck Ulrich. ¿Qué es la globalización? Barcelona:<br />

Editorial Paidós; 1998a.<br />

Capra Fritjof. El punto crucial. Buenos Aires: Editorial<br />

Troquel; 1982.<br />

Granda, Edmundo. <strong>Salud</strong> pública e <strong>identidad</strong>. En:<br />

Boletín ecuatoriano de salud pública y desarrollo<br />

de áreas de salud. (4): 80-90; 1999.<br />

Ianni, Octavio. La sociedad global (segunda edición).<br />

México: Siglo XXI; 1999.<br />

Kandinsky, Wassily. Some Regards on Synthetic<br />

Art. Boston; 1982.<br />

Laurell, Cristina. La reforma contra la salud y la<br />

seguridad social. México: Era; 1997.<br />

Maturana, Humberto y Varela Francisco. El árbol<br />

del conocimiento. Novena edición. Santiago<br />

de Chile: Editorial Universitaria; 1993.<br />

Capra Fritjof. Uncommon wisdom. New York: Simon<br />

and Schuster; 1988.<br />

Maturana, Humberto. La objetividad: un argumento<br />

para obligar. Santiago: Dolmen; 1997.<br />

Capra, Fritjof. La trama de la vida. Barcelona:<br />

Anagrama; 1996.<br />

Merchant, Carolyn. The death of nature. New<br />

York: Harper and Row; 1980.<br />

Castells, Manuel. The Information Age: Economy,<br />

Society and Culture, volume I, The Rise of the Network<br />

Society. Oxford: Blackwell; 1996.<br />

Echeverría Rafael. El búho de Minerva. Santiago:<br />

Dolmen; 1997.<br />

Foucault Michael. El nacimiento de la clínica.<br />

México: Siglo XXI; 1966.<br />

Morin, Edgar. El método: la vida de la vida (tercera<br />

edición). Madrid: Ediciones Cátedra; 1997.<br />

Morin, Edgar. Seven complex lessons in education<br />

for the future. París: Unesco; 2001.<br />

Prigogine, Ilya e Stenger, Isabel. Entre o tempo e<br />

a eternidade. São Paulo: Editora Schwarcz Ltda.;<br />

1992.<br />

Giddens, Anthony. New Rules of Sociological<br />

Method (second edition). Stanford: Stanford<br />

University Press; 1993.<br />

Randall, John. The Making of the Modern Mind.<br />

New York: Columbia University Press; 1976.<br />

Granda Edmundo y col. <strong>Salud</strong> pública: hacia la<br />

ampliación de la razón. Guadalajara: Universidad<br />

de Guadalajara y ALAMES; 1995.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!