25.11.2014 Views

Salud pública e identidad - Memorias Conferencia PES 2012

Salud pública e identidad - Memorias Conferencia PES 2012

Salud pública e identidad - Memorias Conferencia PES 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La salud y la vida 59<br />

Artículo 4<br />

Práctica en salud y socialismo *<br />

Elementos para la reflexión<br />

Según Marx, el socialismo debía ser la antesala<br />

de:<br />

“el comunismo, en cuanto abolición-superación<br />

positiva de la propiedad privada,<br />

en cuanto autoalienación humana, y por<br />

lo tanto, real apropiación del ser humano<br />

por y para el hombre; por lo tanto en cuanto<br />

regreso pleno consciente y devenido en<br />

el marco de toda la riqueza de la evolución<br />

anterior, del hombre para sí mismo como<br />

hombre social, o sea, como hombre humano.<br />

Este comunismo… es la verdadera resolución<br />

del conflicto entre el hombre y la naturaleza<br />

y el hombre y el hombre, la verdadera<br />

resolución de la pugna entre la existencia y<br />

el ser o esencia, entre la objetivación y la<br />

autoactuación confirmadora, entre la libertad<br />

y la necesidad, entre el individuo y el género.<br />

Es el enigma resuelto de la historia, y<br />

se sabe a sí mismo como tal resolución”. 1<br />

Constituye el socialismo, a su vez, el inicio de<br />

la superación del capitalismo, en cuanto forma<br />

suprema de la alienación, momento en el<br />

cual fuerzas productivas sociales se desarrollan<br />

“como fuerzas del capital independizadas frente<br />

al trabajo y, por lo tanto, en contraposición directa<br />

a su propio desarrollo, al desarrollo del trabajador”.<br />

2 La alienación, de acuerdo a la concepción<br />

de Marx, no es más que la contraposición<br />

entre el ser humano y la existencia humana, y la<br />

superación será la creación de las posibilidades<br />

de una evolución histórica en la que se termine<br />

la contraposición entre la riqueza, la multilateralidad<br />

de la sociedad y la impotencia, la pobreza,<br />

la unilateralidad de los individuos. Pobreza<br />

e impotencia individual que se han hecho presentes<br />

como tasas crecientes de enfermedades<br />

modernas, producto del gran desarrollo desordenado<br />

de la existencia humana, mezcladas con<br />

enfermedades antiguas que traducen esa pobreza<br />

típica del hombre que le imposibilita todavía<br />

desarrollar en buena medida las fuerzas de trabajo<br />

y conseguir los elementos necesarios para<br />

su supervivencia.<br />

El socialismo constituiría, por otra parte, el paulatino<br />

logro de la libertad por parte del hombre.<br />

Libertad que aparece en la obra de Marx con dos<br />

sentidos íntimamente vinculados, uno abstracto-negativo<br />

y otro concreto-positivo. En sentido<br />

negativo aparece como capacidad del hombre de<br />

superarse, de rebasarse constantemente, de ser<br />

el eterno movimiento del devenir, de transformar<br />

su propia naturaleza mediante una actividad<br />

consciente, 3 mientras que en sentido positivo,<br />

“… el derribo real de las barreras, que es<br />

al mismo tiempo un desarrollo muy positivo de<br />

la fuerza productiva, energía real y satisfacción<br />

de necesidades inacallables, ampliación de fuerzas<br />

de los individuos”. 4 Libertad como principio<br />

negativo necesario para el desarrollo de una<br />

personalidad fuerte, creativa, que siempre se<br />

rebasa a sí misma, que busca nuevos horizontes,<br />

que lucha contra los demonios de la enfermedad<br />

* Ponencia presentada en Quito, abril de 1992.<br />

1. Marx, K. “Teorías sobre el plusvalor”. Capital, tomo III.<br />

2. Marx, K. F, Op, cit.<br />

3. Markus, G. Marxismo y antropología. Barcelona: 1993, pp. 100.<br />

4. Marx, K. y Engels, F. Ideología alemana. Buenos Aires: 1975.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!