02.12.2014 Views

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recom<strong>en</strong>daciones sobre <strong>Actividad</strong> Física para <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia<br />

➢ Ver <strong>la</strong> TV<br />

➢ Jugar con el ord<strong>en</strong>ador<br />

➢ Internet<br />

Evitar periodos inactivos<br />

de más de 2 horas<br />

durante el día<br />

F – 3-7 días/semana<br />

I – Estirami<strong>en</strong>to moderado<br />

T – De 15 a 60 segundos, 1 a 3 series<br />

Nivel 4<br />

Limitar<br />

<strong>la</strong>s actividades<br />

sed<strong>en</strong>tarias<br />

Nivel 3<br />

F – 2-3 días/semana<br />

I – Resist<strong>en</strong>cia de moderada a vigorosa<br />

T – De 8 a 12 repeticiones, 1 a 3 series<br />

F – 3-6 días/semana<br />

I – Moderada a vigorosa<br />

(aum<strong>en</strong>to de <strong>la</strong><br />

frecu<strong>en</strong>cia cardíaca)<br />

T – 20 minutos o más<br />

ACTIVIDADES DE FLEXIBILIDAD<br />

➢ Estirami<strong>en</strong>tos<br />

➢ Yoga<br />

➢ <strong>Actividad</strong>es gimnásticas<br />

DEPORTES Y ACTIVIDADES RECREATIVAS<br />

➢ Patines <strong>en</strong> línea ➢ Piragüismo<br />

➢ Baloncesto ➢ S<strong>en</strong>derismo<br />

➢ T<strong>en</strong>is<br />

➢ Baile<br />

Nivel 2<br />

ACTIVIDADES DEL FITNESS MUSCULAR<br />

➢ Entr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de resist<strong>en</strong>cia muscu<strong>la</strong>r<br />

➢ Calisténicos<br />

➢ Esca<strong>la</strong>da<br />

ACTIVIDADES AERÓBICAS<br />

➢ Natación<br />

➢ Montar <strong>en</strong> bicicleta<br />

➢ Footing<br />

➢ Correr<br />

➢ Aeróbic<br />

➢ Tapiz rodante<br />

➢ Elíptica, máquina<br />

de setp, etc.<br />

F – 3-6 días/semana<br />

I – Moderada a vigorosa<br />

T – 20 minutos o más<br />

Nivel 1<br />

ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL ESTILO DE VIDA<br />

➢ Andar <strong>en</strong> lugar de ir <strong>en</strong> coche<br />

➢ Sacar a pasear al perro<br />

➢ Subir escaleras<br />

➢ <strong>Actividad</strong>es domésticas<br />

➢ Pasear más<br />

➢ Jugar de forma activa<br />

➢ Dar más pasos durante el día<br />

(usar el podómetro)<br />

F – Todos o casi todos los<br />

días de <strong>la</strong> semana<br />

I – Moderada (como andar<br />

deprisa)<br />

T – 30 minutos o más<br />

ACUMULAR ACTIVIDAD FÍSICA DE INTENSIDAD MODERADA EN TODOS O CASI<br />

TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA, Y ACTIVIDAD VIGOROSA AL MENOS<br />

TRES VECES POR SEMANA<br />

Figura 10. La Pirámide de <strong>Actividad</strong> Física para adolesc<strong>en</strong>tes. (adaptada con <strong>la</strong> debida autorización de<br />

C.B. Corbin and R. Lindsey, 2007, Fitness for Life, Updated 5th ed, page 64. © 2007 by Charles B. Corbin<br />

and Ruth Lindsey. Reprinted with permission from Human Kinetics (Champaign, IL).<br />

4. La medición de <strong>la</strong> actividad física <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>infancia</strong><br />

y <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia<br />

Los niveles de actividad física se pued<strong>en</strong> medir <strong>en</strong> niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes mediante<br />

una serie de métodos difer<strong>en</strong>tes, cada uno de ellos con sus propias v<strong>en</strong>tajas y limitaciones.<br />

Las técnicas más exactas para medir <strong>la</strong> actividad física incluy<strong>en</strong> el uso de agua<br />

doblem<strong>en</strong>te marcada (una técnica de <strong>la</strong>boratorio) y <strong>la</strong> observación directa de <strong>la</strong> actividad<br />

física. Ambas técnicas cu<strong>en</strong>tan con una elevada objetividad y proporcionan resultados válidos.<br />

No obstante, <strong>la</strong> primera técnica es muy cara y, por lo tanto, no resulta adecuada para<br />

estudios amplios. La segunda requiere el uso de observadores con una bu<strong>en</strong>a formación<br />

y también resulta inadecuada para un gran número de sujetos.<br />

Se pued<strong>en</strong> utilizar varias técnicas objetivas que incluy<strong>en</strong> <strong>la</strong> medición del ritmo cardíaco<br />

(utilizando un monitor del ritmo cardíaco, comúnm<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>ominado “pulsómetro”),<br />

<strong>la</strong> acelerometría (mediante pequeños s<strong>en</strong>sores de movimi<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te acop<strong>la</strong>dos<br />

a <strong>la</strong> cadera) y los podómetros (dispositivos que mid<strong>en</strong> el número de pasos). Estas técnicas<br />

se pued<strong>en</strong> utilizar <strong>en</strong> un gran número de sujetos, pero todas el<strong>la</strong>s pres<strong>en</strong>tan <strong>la</strong> desv<strong>en</strong>taja<br />

de requerir un importante nivel de cumplimi<strong>en</strong>to por parte de los sujetos (lo que<br />

constituye un inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te para éstos). Los acelerómetros y los podómetros son incapaces<br />

asimismo de medir los diversos tipos de actividad física (por ejemplo, montar <strong>en</strong><br />

bicicleta o nadar).<br />

Por último, se pued<strong>en</strong> utilizar varias técnicas subjetivas, tales como los autoinformes,<br />

los cuestionarios, <strong>la</strong>s <strong>en</strong>trevistas y los diarios. Estas técnicas pres<strong>en</strong>tan <strong>la</strong> v<strong>en</strong>taja de<br />

<strong>Actividad</strong> Física y Salud <strong>en</strong> <strong>la</strong> Infancia y <strong>la</strong> Adolesc<strong>en</strong>cia<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!