02.12.2014 Views

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recom<strong>en</strong>daciones sobre <strong>Actividad</strong> Física para <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia<br />

te <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con el tema del transporte activo al c<strong>en</strong>tro esco<strong>la</strong>r. El número de niños y niñas<br />

que van andando o <strong>en</strong> bicicleta al c<strong>en</strong>tro esco<strong>la</strong>r ha disminuido debido a <strong>la</strong>s preocupaciones<br />

<strong>en</strong> torno a <strong>la</strong> seguridad vial o de los peatones. La cuestión de <strong>la</strong> percepción negativa<br />

de <strong>la</strong> seguridad personal es un tema que afecta a toda <strong>la</strong> sociedad y que requerirá<br />

realizar esfuerzos <strong>en</strong> muchos ámbitos.<br />

Las investigaciones han demostrado asimismo que el género ti<strong>en</strong>e un impacto significativo<br />

sobre <strong>en</strong> qué medida el <strong>en</strong>torno resulta propicio para desarrol<strong>la</strong>r actividad física<br />

[79]. Por lo tanto, <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones diseñadas para increm<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> actividad física mediante<br />

<strong>la</strong> mejora de <strong>la</strong>s percepciones del <strong>en</strong>torno probablem<strong>en</strong>te deberán ser difer<strong>en</strong>tes<br />

para chicos y chicas.<br />

8.4. El <strong>en</strong>torno social<br />

Además de <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> familia, otras influ<strong>en</strong>cias sociales sobre <strong>la</strong> conducta<br />

de actividad física <strong>en</strong> niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes incluy<strong>en</strong> <strong>la</strong> presión de compañeros y<br />

compañeras (a saber, <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s amistades), <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia de otras personas adultas<br />

(por ejemplo, padres, madres o <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>adores) o de otros modelos de rol (por ejemplo,<br />

atletas profesionales) [69, 85]. Las influ<strong>en</strong>cias de los compañeros y compañeras <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

con <strong>la</strong> conducta de actividad física <strong>en</strong> adolesc<strong>en</strong>tes puede sustituir de forma efectiva<br />

<strong>la</strong> importante influ<strong>en</strong>cia de los padres y madres observada <strong>en</strong> los niños y niñas. En un estudio<br />

sobre adolesc<strong>en</strong>tes, <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> persona considerada como mejor amigo o<br />

amiga estaba más asociada a <strong>la</strong> conducta de actividad física que <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia de los prog<strong>en</strong>itores<br />

[86]. Las influ<strong>en</strong>cias de los compañeros también parec<strong>en</strong> ser bastante importantes<br />

<strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> participación <strong>en</strong> deportes organizados [87], que son una gran<br />

fu<strong>en</strong>te de actividad física para niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes. Además, estas influ<strong>en</strong>cias de<br />

los compañeros pued<strong>en</strong> ser más int<strong>en</strong>sas <strong>en</strong> los chicos que <strong>en</strong> <strong>la</strong>s chicas, haci<strong>en</strong>do que<br />

aquéllos sean más activos que éstas. Este hecho puede explicar el declive mucho más rápido<br />

de <strong>la</strong> participación <strong>en</strong> actividades físicas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s chicas a medida que llegan a <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia.<br />

Tal y como se ha m<strong>en</strong>cionado, el c<strong>en</strong>tro esco<strong>la</strong>r es una parte es<strong>en</strong>cial del <strong>en</strong>torno<br />

social de niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida que pasan mucho tiempo allí y que incluye<br />

una serie de influ<strong>en</strong>cias importantes que <strong>en</strong>globan <strong>la</strong>s amistades, el profesorado y<br />

<strong>la</strong>s oportunidades (por ejemplo, <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones y <strong>la</strong> educación física) de realizar actividad<br />

física.<br />

La Tab<strong>la</strong> 7 resume algunos importantes factores de motivación y de desmotivación<br />

<strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> actividad física <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia.<br />

Tab<strong>la</strong> 7.<br />

Factores de motivación y de desmotivación <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> actividad física infantojuv<strong>en</strong>il.<br />

Factores de motivación:<br />

• La diversión.<br />

• El respaldo del <strong>en</strong>torno familiar y <strong>la</strong> provisión de modelos de rol por parte de los padres y madres.<br />

• La participación directa con otras personas adultas <strong>en</strong>tusiastas que actúan como modelos de rol (por ejemplo,<br />

profesores, profesoras, <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>adores, etc.).<br />

• Los modelos de rol indirectos (por ejemplo, atletas profesionales).<br />

• La participación de los compañeros y compañeras.<br />

• El fácil acceso a <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones y los equipami<strong>en</strong>tos.<br />

• Los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de seguridad.<br />

• Los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de capacitación (eficacia autopercibida) y de mejora.<br />

• Los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de estar <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a condición física (por ejemplo, <strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia de sobrepeso).<br />

<strong>Actividad</strong> Física y Salud <strong>en</strong> <strong>la</strong> Infancia y <strong>la</strong> Adolesc<strong>en</strong>cia<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!