02.12.2014 Views

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La <strong>Actividad</strong> Física <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno esco<strong>la</strong>r y <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad<br />

5. Percepciones de <strong>la</strong>s personas adultas sobre <strong>la</strong> educación<br />

física y <strong>la</strong> actividad física<br />

Lo irónico acerca de <strong>la</strong> educación física <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros esco<strong>la</strong>res es que <strong>la</strong> mayoría<br />

de los adultos (padres, madres, profesores, etc.) probablem<strong>en</strong>te esté de acuerdo <strong>en</strong> que<br />

<strong>la</strong> actividad física, <strong>la</strong> condición física y el apr<strong>en</strong>dizaje de nuevas capacidades motoras son<br />

importantes para <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>. Aun así, muchas personas adultas parec<strong>en</strong> escépticas acerca<br />

de si <strong>la</strong> educación física esco<strong>la</strong>r contribuye realm<strong>en</strong>te a alcanzar estos objetivos [106].<br />

Esto posiblem<strong>en</strong>te se deba <strong>en</strong> gran parte a los recuerdos de muchos adultos <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

con sus propias experi<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> educación física, <strong>la</strong> cual por desgracia asocian a s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos<br />

tales como timidez, dolor, aburrimi<strong>en</strong>to, trivialidad e irrelevancia. Las percepciones<br />

de los adultos acerca de <strong>la</strong> educación física deb<strong>en</strong> cambiar si queremos que <strong>la</strong> educación<br />

física se mant<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros esco<strong>la</strong>res, contribuy<strong>en</strong>do de este modo significativam<strong>en</strong>te<br />

a <strong>la</strong> <strong>salud</strong> de nuestros hijos e hijas.<br />

Tal y como se ha debatido, <strong>la</strong>s actitudes de <strong>la</strong>s personas adultas respecto a <strong>la</strong> actividad<br />

física constituy<strong>en</strong> una importante influ<strong>en</strong>cia para los niveles de participación de niños,<br />

niñas y adolesc<strong>en</strong>tes. Aquellos adultos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una actitud positiva respecto a <strong>la</strong> actividad<br />

física y los que son activos ejercerán una influ<strong>en</strong>cia positiva sobre los niños, niñas y<br />

adolesc<strong>en</strong>tes con qui<strong>en</strong>es se re<strong>la</strong>cionan. Por lo tanto, <strong>la</strong> mejora de <strong>la</strong>s actitudes de los<br />

adultos hacia <strong>la</strong> actividad y el ejercicio físico y su participación son un elem<strong>en</strong>to es<strong>en</strong>cial<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> estrategia para increm<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> practica de actividad fisica <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y adolesc<strong>en</strong>cia<br />

de nuestra sociedad.<br />

6. Otros métodos para promover <strong>la</strong> actividad física<br />

<strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros esco<strong>la</strong>res y <strong>la</strong>s comunidades<br />

Hasta ahora se han tratado dos técnicas importantes <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> promoción<br />

de <strong>la</strong> actividad física: <strong>la</strong> educación física y <strong>la</strong>s iniciativas de au<strong>la</strong> realizadas <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros<br />

esco<strong>la</strong>res. Éstos pued<strong>en</strong> promover asimismo <strong>la</strong> actividad física a través de otros medios.<br />

Una de <strong>la</strong>s cosas que los c<strong>en</strong>tros esco<strong>la</strong>res deb<strong>en</strong> garantizar es que niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes<br />

dispongan de un acceso adecuado a espacios de juego seguros y de tiempo<br />

para participar <strong>en</strong> juegos y actividades espontáneos y no estructurados fuera de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se<br />

[92]. Los recreos <strong>en</strong>tre c<strong>la</strong>ses y para el almuerzo son los mom<strong>en</strong>tos del día más adecuados<br />

para que los niños y niñas puedan jugar al aire libre, y si exist<strong>en</strong> insta<strong>la</strong>ciones disponibles<br />

(tales como patio de recreo, canastas de baloncesto, etc.), mayores probabilidades<br />

de que se mant<strong>en</strong>gan activos.<br />

En el caso de los niños y niñas de mayor edad y adolesc<strong>en</strong>tes, los c<strong>en</strong>tros esco<strong>la</strong>res<br />

deb<strong>en</strong> permitir que asuman <strong>la</strong> responsabilidad de organizar, motivar y ayudar a otros<br />

alumnos/as con el fin de promover que sean más activos físicam<strong>en</strong>te. Por ejemplo, el<br />

alumnado puede formar y dirigir clubes deportivos o de actividades físicas para sus compañeros<br />

y compañeras.<br />

Resulta es<strong>en</strong>cial que <strong>la</strong>s comunidades particip<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> actividad física<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> medida <strong>en</strong> que <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong> actividad física juv<strong>en</strong>il se lleva a cabo fuera del<br />

<strong>en</strong>torno esco<strong>la</strong>r [122, 123]. Por lo tanto, los c<strong>en</strong>tros esco<strong>la</strong>res deb<strong>en</strong> desarrol<strong>la</strong>r y mejorar<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones con los clubes deportivos, <strong>la</strong>s organizaciones dedicadas a actividades al<br />

aire libre, los campam<strong>en</strong>tos de verano y otros grupos o empresas de <strong>la</strong> comunidad, de<br />

modo que los niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes, así como sus padres y madres, se vean expuestos<br />

<strong>en</strong> mayor grado a actividades físicas y cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong> con un acceso fácil y cómodo a<br />

78 <strong>Actividad</strong> Física y Salud <strong>en</strong> <strong>la</strong> Infancia y <strong>la</strong> Adolesc<strong>en</strong>cia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!