02.12.2014 Views

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una nutrición <strong>salud</strong>able que contribuye al mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de un estilo de vida físicam<strong>en</strong>te activo<br />

❑ 2-4 raciones diarias de fruta.<br />

❑ 3-5 raciones diarias de verduras.<br />

❑ Al m<strong>en</strong>os 2-3 litros de líquidos.<br />

❑ Se deb<strong>en</strong> consumir con prud<strong>en</strong>cia grasas, aceite, sal y azúcares refinados.<br />

Una bu<strong>en</strong>a reg<strong>la</strong> es consumir principalm<strong>en</strong>te alim<strong>en</strong>tos no refinados y no procesados<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> medida de lo posible como parte de su dieta básica. Es importante variar los tipos<br />

de alim<strong>en</strong>tos que se consum<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de cada grupo de alim<strong>en</strong>tos, con el fin de garantizar<br />

<strong>la</strong> ingesta de los micronutri<strong>en</strong>tes necesarios, tales como minerales y vitaminas.<br />

Las cantidades de cada grupo de alim<strong>en</strong>tos que se deb<strong>en</strong> consumir dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de <strong>la</strong> edad,<br />

el peso y el nivel de actividad de <strong>la</strong> persona jov<strong>en</strong> <strong>en</strong> cuestión, y aquel<strong>la</strong>s con mayor edad<br />

o peso, o que son más activas, necesitan mayores cantidades de cada grupo de alim<strong>en</strong>tos.<br />

Los suplem<strong>en</strong>tos de vitaminas y minerales, aunque resultan útiles <strong>en</strong> algunos casos,<br />

no deb<strong>en</strong> ser necesarios si <strong>la</strong> calidad y <strong>la</strong>s cantidades de <strong>la</strong> dieta son adecuadas.<br />

Las investigaciones han demostrado que el desayuno es una comida particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te<br />

importante para niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes desde el punto de vista de su situación<br />

<strong>en</strong> materia de <strong>salud</strong> [52, 125, 126]. Es muy importante consumir un desayuno <strong>salud</strong>able<br />

y completo que proporcione <strong>en</strong>ergía para todo el día y posibilite un r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to más<br />

eficaz <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro esco<strong>la</strong>r. Algunos estudios han asociado el hecho de ingerir un desayuno<br />

<strong>salud</strong>able y adecuado con unos altos niveles de actividad física <strong>en</strong> niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes<br />

[125] y <strong>la</strong> incapacidad para desayunar se ha asociado a obesidad <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>infancia</strong><br />

y <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia [52, 126]. El desayuno debe incluir algunos productos lácteos, pan o<br />

productos de cereales (preferiblem<strong>en</strong>te integrales con un cont<strong>en</strong>ido mínimo <strong>en</strong> azúcares<br />

refinados) y fruta.<br />

Los dulces y <strong>la</strong>s golosinas (que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> un alto nivel de azúcares refinados) y los<br />

alim<strong>en</strong>tos con niveles elevados de sal (por ejemplo, <strong>la</strong>s bolsas de patatas fritas) se deb<strong>en</strong><br />

comer únicam<strong>en</strong>te de forma ocasional. Estos productos con un alto cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong>ergético<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un valor nutritivo mínimo (“calorías vacías”) y si se consum<strong>en</strong> <strong>en</strong> exceso<br />

pued<strong>en</strong> contribuir a <strong>la</strong> obesidad al tiempo que provocan pérdida de apetito <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

con el consumo de alternativas más <strong>salud</strong>ables. Asimismo, los alim<strong>en</strong>tos con un alto<br />

cont<strong>en</strong>ido de azúcar fom<strong>en</strong>tan <strong>la</strong> caries d<strong>en</strong>tal y una ma<strong>la</strong> <strong>salud</strong> oral.<br />

El consumo adecuado de líquidos es muy importante para los niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes,<br />

<strong>en</strong> especial <strong>en</strong> un clima cálido como el de España. Se deb<strong>en</strong> consumir diariam<strong>en</strong>te<br />

al m<strong>en</strong>os 2-3 litros de agua, y posiblem<strong>en</strong>te una cantidad superior si se realiza un alto<br />

nivel de actividad física. Exist<strong>en</strong> unos niveles preocupantes de consumo de refrescos (bebidas<br />

azucaradas y bebidas carbonatadas que con frecu<strong>en</strong>cia conti<strong>en</strong><strong>en</strong> cafeína) y los resultados<br />

ci<strong>en</strong>tíficos vincu<strong>la</strong>n el consumo de estas bebidas con una ma<strong>la</strong> <strong>salud</strong> [127-129].<br />

De forma más específica, un alto consumo de refrescos está re<strong>la</strong>cionado con: a) sobrepeso<br />

u obesidad debidos a <strong>la</strong> ingesta adicional de calorías, b) un increm<strong>en</strong>to del riesgo de<br />

osteoporosis vincu<strong>la</strong>do a <strong>la</strong> reducción del consumo de leche, que puede g<strong>en</strong>erar car<strong>en</strong>cia<br />

de calcio y pérdidas óseas, y c) un increm<strong>en</strong>to del riesgo de caries d<strong>en</strong>tal y de erosión del<br />

esmalte. Las “bebidas deportivas” con electrolitos a m<strong>en</strong>udo se comercializan como superiores<br />

a los refrescos carbonatados, y aunque pued<strong>en</strong> resultar útiles para el suministro de<br />

líquidos y de <strong>en</strong>ergía durante actividades físicas prolongadas o de gran esfuerzo, no se<br />

deb<strong>en</strong> convertir <strong>en</strong> <strong>la</strong> bebida preferida de <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud. Los líquidos se deb<strong>en</strong> consumir primordialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> forma de agua y de zumos naturales.<br />

Es normal que los niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes experim<strong>en</strong>t<strong>en</strong> períodos de apetito reducido<br />

durante su crecimi<strong>en</strong>to y desarrollo. Si se llevan a cabo <strong>la</strong>s recom<strong>en</strong>daciones de<br />

nutrición que se han descrito, sus dietas serán adecuadas y contribuirán a un crecimi<strong>en</strong>to<br />

y un desarrollo <strong>salud</strong>ables y a un estilo de vida activo.<br />

84 <strong>Actividad</strong> Física y Salud <strong>en</strong> <strong>la</strong> Infancia y <strong>la</strong> Adolesc<strong>en</strong>cia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!