02.12.2014 Views

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Suger<strong>en</strong>cias prácticas para <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> <strong>Actividad</strong> Física Infantojuv<strong>en</strong>il<br />

gares más atractivos de <strong>la</strong> ciudad y del municipio. Esta jornada se ha convertido <strong>en</strong> un importante<br />

ev<strong>en</strong>to anual para el municipio, con una publicidad significativa. El municipio ha<br />

sido reconocido a nivel nacional por sus esfuerzos <strong>en</strong> <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> movilidad a pie y<br />

<strong>en</strong> bicicleta, y se obtuvo financiación para <strong>la</strong> construcción de más itinerarios para bicicletas<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> zona. ¡Este ev<strong>en</strong>to ha t<strong>en</strong>ido tanto éxito que <strong>la</strong> Comunidad de Madrid adoptó <strong>la</strong><br />

idea del “Día de <strong>la</strong> Bicicleta”!<br />

7. La inclusión de todos<br />

La actividad física es bu<strong>en</strong>a para todos, con indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de su edad o de su<br />

capacidad. Cada persona ti<strong>en</strong>e unas características físicas y m<strong>en</strong>tales únicas, y exist<strong>en</strong><br />

actividades físicas adecuadas para todo tipo de personas. Es importante que <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses<br />

se estructur<strong>en</strong> de modo que todo el alumnado se vea incluido de forma adecuada con el<br />

fin de que todos puedan alcanzar su máximo pot<strong>en</strong>cial. Existe una serie de áreas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

que es importante garantizar <strong>la</strong> inclusión <strong>en</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> actividad física:<br />

7.1. Estudiantes con necesidades especiales<br />

El alumnado con discapacidades físicas o m<strong>en</strong>tales requiere una asist<strong>en</strong>cia, un<br />

cuidado y un <strong>en</strong>tusiasmo especiales para lograr su participación <strong>en</strong> actividades físicas.<br />

Este respaldo debe ser c<strong>la</strong>ro <strong>en</strong> los <strong>en</strong>tornos familiar, esco<strong>la</strong>r y comunitario. Al igual que<br />

<strong>en</strong> el caso de <strong>la</strong>s personas que no padec<strong>en</strong> discapacidades, <strong>la</strong> actividad física puede<br />

constituir un medio es<strong>en</strong>cial a través del cual estas personas puedan interactuar con sus<br />

compañeros y compañeras y con su <strong>en</strong>torno, mejorando su bi<strong>en</strong>estar tanto físico como<br />

m<strong>en</strong>tal.<br />

Cuando se <strong>en</strong>seña a personas con discapacidad es mejor c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> <strong>la</strong> persona<br />

<strong>en</strong> lugar de <strong>en</strong> <strong>la</strong> discapacidad. Considere lo que el niño o niña puede hacer, <strong>en</strong> lugar de<br />

presuponer que no es capaz de realizar cierta actividad. Es posible que t<strong>en</strong>ga usted que<br />

modificar sus métodos de <strong>en</strong>señanza, cambiando <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s de una actividad, el <strong>en</strong>torno o<br />

el equipo de apr<strong>en</strong>dizaje, con el fin de lograr <strong>la</strong> inclusión pl<strong>en</strong>a de los niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes<br />

con necesidades especiales.<br />

Se debe t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que:<br />

• Los tipos y los niveles de discapacidad pued<strong>en</strong> variar <strong>en</strong> gran medida.<br />

• En muchos casos es importante que estas personas trabaj<strong>en</strong> conjuntam<strong>en</strong>te con<br />

el c<strong>en</strong>tro esco<strong>la</strong>r y con otros profesionales.<br />

• Resulta especialm<strong>en</strong>te importante hacer hincapié <strong>en</strong> <strong>la</strong> participación <strong>en</strong> lugar de<br />

<strong>en</strong> los resultados.<br />

• Trate de descubrir <strong>la</strong>s actividades para <strong>la</strong>s que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor facilidad y elogie sus<br />

éxitos.<br />

• Desafíeles sin tapujos, pero asegúrese de que los retos se pued<strong>en</strong> alcanzar.<br />

• Sea s<strong>en</strong>sible a sus miedos y ansiedades.<br />

• Ayúdeles a descubrir actividades adecuadas <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno esco<strong>la</strong>r y <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad.<br />

<strong>Actividad</strong> Física y Salud <strong>en</strong> <strong>la</strong> Infancia y <strong>la</strong> Adolesc<strong>en</strong>cia<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!