02.12.2014 Views

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Suger<strong>en</strong>cias prácticas para <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> <strong>Actividad</strong> Física Infantojuv<strong>en</strong>il<br />

7.2. Inclusión de género<br />

Se debe recordar que, de adultos, <strong>en</strong> <strong>la</strong> gran mayoría de <strong>la</strong>s oportunidades para realizar<br />

actividad física no existe segregación de género, y hombres y mujeres participan<br />

juntos. Si se separan los géneros para realizar actividades durante <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> o <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia,<br />

asegúrese de que <strong>la</strong>s actividades son razonablem<strong>en</strong>te equival<strong>en</strong>tes y no están<br />

estereotipadas. Se recomi<strong>en</strong>da que no trate de separar a los chicos y <strong>la</strong>s chicas si es posible<br />

[105], aunque <strong>en</strong> algunas situaciones ais<strong>la</strong>das pueda ser necesario (como, por ejemplo,<br />

<strong>la</strong>s situaciones <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> intimidad, <strong>la</strong> corpul<strong>en</strong>cia o <strong>la</strong> fuerza sean cuestiones relevantes).<br />

Con frecu<strong>en</strong>cia, chicos y chicas son inconsci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te tratados de forma distinta<br />

<strong>en</strong> situaciones de actividad física, tanto <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno familiar como <strong>en</strong> el esco<strong>la</strong>r [106]. Por<br />

ejemplo, los chicos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más probabilidades de recibir un respaldo positivo específico<br />

(como “has mant<strong>en</strong>ido un ritmo de carrera uniforme” o “trata de mant<strong>en</strong>er el tronco recto”),<br />

mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong>s chicas recib<strong>en</strong> sólo un apoyo g<strong>en</strong>eral (del tipo de “bu<strong>en</strong> trabajo” o “inténtalo<br />

de nuevo”). Asimismo, es más prob<strong>la</strong>ble que a los chicos se les presione para que<br />

complet<strong>en</strong> una tarea, mi<strong>en</strong>tras que a <strong>la</strong>s chicas se les permite abandonar <strong>en</strong> etapas anteriores.<br />

Estas sutiles difer<strong>en</strong>cias de comunicación a m<strong>en</strong>udo son asumidas por <strong>la</strong>s chicas,<br />

lo que puede contribuir a que el<strong>la</strong>s si<strong>en</strong>tan que <strong>la</strong> actividad física y los deportes son algo<br />

más adecuado para los chicos que para <strong>la</strong>s chicas.<br />

7.3. Inclusión cultural<br />

Las influ<strong>en</strong>cias culturales pued<strong>en</strong> afectar <strong>en</strong> gran medida a lo que <strong>la</strong> persona desea<br />

apr<strong>en</strong>der o llevar a cabo, y el profesorado debe respetar <strong>la</strong> diversidad de valores culturales<br />

<strong>en</strong> sus c<strong>la</strong>ses. Por ejemplo, los doc<strong>en</strong>tes pued<strong>en</strong> tratar de integrar <strong>la</strong>s actividades físicas,<br />

los juegos, <strong>la</strong>s festividades, <strong>la</strong>s tradiciones y <strong>la</strong> música de otras culturas. Se pued<strong>en</strong> p<strong>la</strong>ntear<br />

situaciones <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que el alumnado o sus padres y madres decidan no aprovechar <strong>la</strong><br />

igualdad de oportunidades <strong>en</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se (por ejemplo, <strong>la</strong>s restricciones re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> vestim<strong>en</strong>ta<br />

debidas a cre<strong>en</strong>cias religiosas), lo que puede requerir cierta flexibilidad por parte<br />

del profesorado.<br />

7.4. Inclusión de capacidades<br />

Hay estudiantes que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un gran tal<strong>en</strong>to; otros, no tanto. En el caso de estudiantes<br />

con tal<strong>en</strong>to, el profesorado no debe olvidarse de ellos y ha de continuar p<strong>la</strong>nteándoles<br />

nuevos retos <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con su participación <strong>en</strong> actividades físicas.<br />

El niño o niña físicam<strong>en</strong>te torpe es aquel que ti<strong>en</strong>e dificultades específicas de coordinación<br />

motora. Muchos de estos niños y niñas se v<strong>en</strong> desmotivados por <strong>la</strong>s formas<br />

tradicionales basadas <strong>en</strong> capacidades de <strong>la</strong> educación física conv<strong>en</strong>cional y abandonan.<br />

Este alumnado puede requerir un tiempo de práctica, una educación y una motivación<br />

adicionales. Para ellos y el<strong>la</strong>s es importante t<strong>en</strong>er éxito y divertirse, y esto puede requerir<br />

cierta flexibilidad y capacidad de elección <strong>en</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses con el fin de lograr que continú<strong>en</strong><br />

practicando actividad física. Con <strong>la</strong> ayuda del profesorado, estos y estas estudiantes<br />

pued<strong>en</strong> descubrir nuevas formas de actividad que realic<strong>en</strong> a un bu<strong>en</strong> nivel y que requieran<br />

m<strong>en</strong>os coordinación óculo-manual, como, por ejemplo, correr, montar <strong>en</strong> bicicleta o<br />

esca<strong>la</strong>r.<br />

68 <strong>Actividad</strong> Física y Salud <strong>en</strong> <strong>la</strong> Infancia y <strong>la</strong> Adolesc<strong>en</strong>cia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!