02.12.2014 Views

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La <strong>Actividad</strong> Física <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno esco<strong>la</strong>r y <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad<br />

oportunidades que g<strong>en</strong>er<strong>en</strong> una mejora de <strong>la</strong> actividad física. Aquellos c<strong>en</strong>tros esco<strong>la</strong>res<br />

que pose<strong>en</strong> unas insta<strong>la</strong>ciones y unos equipami<strong>en</strong>tos deportivos excel<strong>en</strong>tes pued<strong>en</strong> poner<br />

los mismos a disposición de <strong>la</strong> comunidad fuera del horario esco<strong>la</strong>r normal (por ejemplo,<br />

después de <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses, los fines de semana y durante <strong>la</strong>s vacaciones).<br />

Debido a <strong>la</strong> importancia del <strong>en</strong>torno familiar para los hábitos de actividad física infantojuv<strong>en</strong>il,<br />

muchos c<strong>en</strong>tros esco<strong>la</strong>res deb<strong>en</strong> lograr una mayor participación de los padres<br />

y <strong>la</strong>s madres. El hecho de garantizar que los prog<strong>en</strong>itores particip<strong>en</strong> <strong>en</strong> los esfuerzos<br />

de promoción de <strong>la</strong> actividad física <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros esco<strong>la</strong>res y que estén informados acerca<br />

de los temas relevantes para <strong>la</strong>s conductas de sus hijos e hijas <strong>en</strong> materia de <strong>salud</strong><br />

(por ejemplo, mediante cartas o reuniones periódicas) servirá para fom<strong>en</strong>tar un espíritu<br />

de “colectividad” y de implicación mutua a <strong>la</strong> hora de mejorar <strong>la</strong> <strong>salud</strong> de los niños y niñas.<br />

Los padres y madres pued<strong>en</strong> incluso motivarse para ser ellos mismos más activos físicam<strong>en</strong>te,<br />

lo que resultará b<strong>en</strong>eficioso para todas <strong>la</strong>s partes.<br />

Los programas esco<strong>la</strong>res y comunitarios también pued<strong>en</strong> formar a los miembros del<br />

personal acerca de <strong>la</strong>s estrategias de promoción de <strong>la</strong> <strong>salud</strong>. Los programas de promoción<br />

de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> dirigidos al profesorado para que participe <strong>en</strong> actividades físicas y otras<br />

conductas <strong>salud</strong>ables, contribuirán a que los doc<strong>en</strong>tes sirvan de modelo a los estudiantes.<br />

Los programas de promoción de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> introducidos <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros esco<strong>la</strong>res han resultado<br />

eficaces a <strong>la</strong> hora de mejorar <strong>la</strong> participación de profesores y profesoras <strong>en</strong> actividades<br />

y ejercicios vigorosos, lo que a su vez ha mejorado su condición física, composición<br />

corporal, presión arterial, bi<strong>en</strong>estar g<strong>en</strong>eral y capacidad para contro<strong>la</strong>r el estrés <strong>la</strong>boral<br />

[92]. Además, <strong>la</strong>s personas que participan <strong>en</strong> programas de promoción de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> impartidos<br />

<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tros esco<strong>la</strong>res pres<strong>en</strong>tan m<strong>en</strong>os probabilidades de abs<strong>en</strong>tismo <strong>la</strong>boral que<br />

qui<strong>en</strong>es no participan [92].<br />

Los c<strong>en</strong>tros esco<strong>la</strong>res y otras organizaciones comunitarias también pued<strong>en</strong> <strong>la</strong>nzar<br />

iniciativas para promover <strong>la</strong> actividad física <strong>en</strong>tre el personal y <strong>en</strong> el alumnado, tales como<br />

campañas de carteles, retos de actividad física y cambios <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno que fom<strong>en</strong>t<strong>en</strong> el<br />

uso de <strong>la</strong>s escaleras (<strong>en</strong> lugar de los asc<strong>en</strong>sores) o el transporte activo [81, 124].<br />

Lo ideal es que los esfuerzos para promover <strong>la</strong> actividad física <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros esco<strong>la</strong>res<br />

form<strong>en</strong> parte de un programa global de promoción de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> <strong>en</strong> dichos c<strong>en</strong>tros. Tales<br />

programas pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>globar <strong>la</strong> educación para <strong>la</strong> <strong>salud</strong>, <strong>la</strong> educación física, los servicios<br />

sanitarios, el asesorami<strong>en</strong>to esco<strong>la</strong>r y los servicios sociales, los servicios de nutrición,<br />

el <strong>en</strong>torno físico y psicosocial, y <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> <strong>en</strong>tre los miembros del personal<br />

doc<strong>en</strong>te y de otro tipo [102]. Asimismo, el aum<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> actividad física infantojuv<strong>en</strong>il<br />

se logra más eficazm<strong>en</strong>te a través de los programas que integran los esfuerzos de los<br />

c<strong>en</strong>tros esco<strong>la</strong>res, <strong>la</strong>s familias y <strong>la</strong>s comunidades. Estos programas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el pot<strong>en</strong>cial de<br />

mejorar tanto <strong>la</strong> <strong>salud</strong> como <strong>la</strong>s perspectivas educativas de <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia, y<br />

también sirv<strong>en</strong> para increm<strong>en</strong>tar el nivel de conci<strong>en</strong>ciación acerca de <strong>la</strong>s conductas re<strong>la</strong>tivas<br />

a los estilos de vida <strong>salud</strong>ables <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción adulta.<br />

7. Recom<strong>en</strong>daciones re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> actividad<br />

física <strong>en</strong>tre niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los <strong>en</strong>tornos<br />

esco<strong>la</strong>r, comunitario y doméstico<br />

La comunicación <strong>en</strong>tre los c<strong>en</strong>tros esco<strong>la</strong>res, <strong>la</strong>s organizaciones comunitarias y <strong>la</strong>s<br />

personas resulta es<strong>en</strong>cial para el éxito de cualquier esfuerzo por mejorar a gran esca<strong>la</strong> los<br />

niveles de actividad física infantojuv<strong>en</strong>il. A continuación se reseña una lista de recom<strong>en</strong>daciones<br />

y suger<strong>en</strong>cias prácticas que pued<strong>en</strong> ser aplicadas a los <strong>en</strong>tornos esco<strong>la</strong>r, comu-<br />

<strong>Actividad</strong> Física y Salud <strong>en</strong> <strong>la</strong> Infancia y <strong>la</strong> Adolesc<strong>en</strong>cia<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!