02.12.2014 Views

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Suger<strong>en</strong>cias prácticas para <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> <strong>Actividad</strong> Física Infantojuv<strong>en</strong>il<br />

modo que dispongan de <strong>la</strong> oportunidad de descubrir cuáles son <strong>la</strong>s actividades que les<br />

gustan y cuáles <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que se v<strong>en</strong> más capaces, puesto que éstos son factores que afectarán<br />

a sus probabilidades de mant<strong>en</strong>er <strong>la</strong> actividad. Además, <strong>la</strong> exposición a diversos deportes<br />

durante el crecimi<strong>en</strong>to ocasionará probablem<strong>en</strong>te un desarrollo físico y de capacidades<br />

más completo, <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida <strong>en</strong> que se pon<strong>en</strong> a prueba <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes facetas de <strong>la</strong><br />

preparación física y del desarrollo motor.<br />

Con el fin de aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s probabilidades de que un niño, niña o adolesc<strong>en</strong>te persista<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> práctica de un determinado deporte o actividad, <strong>la</strong>s características de dicha actividad<br />

deb<strong>en</strong> favorecer <strong>la</strong>s características de <strong>la</strong> persona. Por ejemplo, algunos niños y niñas<br />

pued<strong>en</strong> ser más competitivos por naturaleza y, por lo tanto, estar más adaptados a <strong>la</strong>s<br />

actividades competitivas que a <strong>la</strong>s no competitivas. Otra consideración importante es <strong>la</strong><br />

cuestión de los deportes individuales fr<strong>en</strong>te a los deportes de equipo. Los niños y niñas<br />

más sociales y extrovertidos se pued<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tir más cómodos con los deportes de equipo<br />

(por ejemplo, el rugby y el fútbol), mi<strong>en</strong>tras que otros niños y niñas tímidos o m<strong>en</strong>os sociables<br />

pued<strong>en</strong> preferir los deportes o <strong>la</strong>s actividades individuales (por ejemplo, el patinaje o<br />

el footing). Algunos niños y niñas con coordinación óculo-manual u óculo- pedal natural<br />

probablem<strong>en</strong>te se verán atraídos por los deportes que requier<strong>en</strong> estas características<br />

(por ejemplo, los de raqueta o el fútbol), mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong>s niñas y niños que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> estas<br />

capacidades se pued<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tir frustrados o desal<strong>en</strong>tados con facilidad. Algunos niños<br />

y adolesc<strong>en</strong>tes de ambos sexos se s<strong>en</strong>tirán atraídos por actividades altam<strong>en</strong>te estructuradas<br />

(por ejemplo, los juegos y los deportes basados <strong>en</strong> reg<strong>la</strong>s), mi<strong>en</strong>tras que otros preferirán<br />

actividades m<strong>en</strong>os estructuradas con reg<strong>la</strong>s o restricciones mínimas. El nivel de<br />

riesgo percibido o de incertidumbre <strong>en</strong> una actividad (por ejemplo, <strong>la</strong> esca<strong>la</strong>da, el búlder o<br />

el surf) puede ser un factor de motivación para niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes más atrevidos,<br />

mi<strong>en</strong>tras que otros preferirán actividades más predecibles con un m<strong>en</strong>or riesgo percibido.<br />

Los más av<strong>en</strong>tureros pued<strong>en</strong> requerir un mayor nivel de estímulo para mant<strong>en</strong>er el reto y,<br />

por lo tanto, se s<strong>en</strong>tirán más atraídos por actividades como los toboganes de agua <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

piscinas, <strong>la</strong>s pistas americanas o los parques acrobáticos forestales (recorridos sobre<br />

cuerdas <strong>en</strong>tre árboles), el paintball u otras actividades de carácter av<strong>en</strong>turero. En último<br />

término exist<strong>en</strong> muchas formas posibles de c<strong>la</strong>sificar <strong>la</strong>s actividades, aunque el factor<br />

más importante es que los niños y niñas cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong> con una variedad y una capacidad de<br />

elección y que <strong>la</strong>s personas adultas sean s<strong>en</strong>sibles a sus capacidades y sus deseos. La<br />

base es que <strong>la</strong>s actividades sean divertidas e interesantes para los niños y niñas, de<br />

modo que mant<strong>en</strong>gan una actitud positiva hacia <strong>la</strong> actividad física durante <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia<br />

y <strong>en</strong> <strong>la</strong> edad adulta.<br />

Los padres, <strong>la</strong>s madres y otras personas adultas deb<strong>en</strong> garantizar que no ejerc<strong>en</strong><br />

presión sobre los niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes para que particip<strong>en</strong> <strong>en</strong> determinados deportes<br />

o actividades físicas, tal y como se ha debatido con anterioridad [55]. Es importante<br />

asimismo recordar que <strong>la</strong>s prefer<strong>en</strong>cias del niño o <strong>la</strong> niña <strong>en</strong> materia de actividad física<br />

cambian con frecu<strong>en</strong>cia a medida que avanzan hacia <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia. En <strong>la</strong> medida <strong>en</strong><br />

que los adolesc<strong>en</strong>tes de ambos sexos se mant<strong>en</strong>gan físicam<strong>en</strong>te activos, <strong>la</strong> elección de <strong>la</strong><br />

actividad ti<strong>en</strong>e carácter secundario.<br />

Las personas adultas deb<strong>en</strong> recordar que los niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

derechos <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con los deportes y <strong>la</strong> actividad física, que incluy<strong>en</strong> [103]:<br />

• El derecho a <strong>la</strong> participación.<br />

• El derecho a participar a un nivel compatible con <strong>la</strong> capacidad y el grado de madurez<br />

de cada persona.<br />

• El derecho a disponer de un liderazgo adulto cualificado.<br />

• El derecho a jugar como un niño y no como un adulto.<br />

<strong>Actividad</strong> Física y Salud <strong>en</strong> <strong>la</strong> Infancia y <strong>la</strong> Adolesc<strong>en</strong>cia<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!