02.12.2014 Views

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recom<strong>en</strong>daciones sobre <strong>Actividad</strong> Física para <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia<br />

Exist<strong>en</strong> pocas investigaciones publicadas <strong>en</strong> España sobre el tema de <strong>la</strong> actividad<br />

física <strong>en</strong> niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes proced<strong>en</strong>tes de familias con m<strong>en</strong>ores recursos o de<br />

minorías étnicas. No obstante, <strong>la</strong>s investigaciones han demostrado que <strong>la</strong> obesidad ti<strong>en</strong>e<br />

una preval<strong>en</strong>cia más elevada <strong>en</strong> España <strong>en</strong> <strong>la</strong>s personas con niveles educativos y socioeconómicos<br />

más bajos [52], lo que implica que <strong>la</strong> actividad física <strong>en</strong> esta pob<strong>la</strong>ción es probablem<strong>en</strong>te<br />

más reducida. Es importante que <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones dirigidas a los c<strong>en</strong>tros<br />

esco<strong>la</strong>res, los hogares y <strong>la</strong>s comunidades, y diseñadas para fom<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> actividad física<br />

<strong>en</strong> niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes sean s<strong>en</strong>sibles a los retos a los que deb<strong>en</strong> hacer fr<strong>en</strong>te los<br />

proced<strong>en</strong>tes de difer<strong>en</strong>tes grupos culturales y de familias con m<strong>en</strong>os recursos socioeconómicos.<br />

Las cre<strong>en</strong>cias y los valores de <strong>la</strong>s diversas culturas repres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> una comunidad<br />

deb<strong>en</strong> ser integrados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones de promoción de <strong>la</strong> actividad física, con<br />

el fin de fom<strong>en</strong>tar los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de capacitación y de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s familias y de<br />

<strong>la</strong>s comunidades. Las interv<strong>en</strong>ciones que pres<strong>en</strong>tan un mayor pot<strong>en</strong>cial de éxito <strong>en</strong> estas<br />

comunidades <strong>en</strong>globan <strong>la</strong> mejora del <strong>en</strong>torno físico y social, así como <strong>la</strong> mejora de <strong>la</strong> educación<br />

y de <strong>la</strong> conci<strong>en</strong>ciación sobre <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> actividad física para <strong>la</strong> <strong>salud</strong> de<br />

niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes [101]. Estas comunidades necesitan ante todo educación y<br />

asist<strong>en</strong>cia sobre el tema de <strong>la</strong> actividad física juv<strong>en</strong>il, y resulta es<strong>en</strong>cial que sean tratadas<br />

como pob<strong>la</strong>ción prioritaria d<strong>en</strong>tro de esta estrategia.<br />

Puntos c<strong>la</strong>ve:<br />

• Las actuales recom<strong>en</strong>daciones establec<strong>en</strong> que los niños y adolesc<strong>en</strong>tes de ambos<br />

sexos deb<strong>en</strong> realizar al m<strong>en</strong>os 60 minutos de actividad física de int<strong>en</strong>sidad moderada<br />

a vigorosa todos o <strong>la</strong> mayoría de los días de <strong>la</strong> semana. Al m<strong>en</strong>os dos veces a <strong>la</strong> semana,<br />

<strong>la</strong> actividad física debe incluir actividades que mejor<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong> ósea, <strong>la</strong> fuerza<br />

muscu<strong>la</strong>r y <strong>la</strong> flexibilidad.<br />

• Estas recom<strong>en</strong>daciones sobre actividad física son los niveles mínimos recom<strong>en</strong>dados<br />

para que los niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes obt<strong>en</strong>gan b<strong>en</strong>eficios para su <strong>salud</strong>; más<br />

actividad física g<strong>en</strong>erará mayores b<strong>en</strong>eficios para <strong>la</strong> <strong>salud</strong>.<br />

• En el caso de los niños y <strong>la</strong>s niñas, estas recom<strong>en</strong>daciones se pued<strong>en</strong> llevar a cabo<br />

mediante <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción de sesiones más cortas de actividad física diaria (por ejemplo,<br />

los juegos no estructurados y espontáneos), de desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>tos a pie hasta y<br />

desde el c<strong>en</strong>tro esco<strong>la</strong>r, de otras actividades programadas, etc. Una amplia variedad<br />

de actividades físicas resulta de especial importancia para este grupo de edad.<br />

• En los niños y niñas de mayor edad y <strong>en</strong> adolesc<strong>en</strong>tes, estas recom<strong>en</strong>daciones se<br />

pued<strong>en</strong> llevar a cabo mediante unos modelos de actividad de carácter más adulto, tales<br />

como los desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>tos a pie hasta y desde el c<strong>en</strong>tro esco<strong>la</strong>r, los deportes y los<br />

juegos organizados, y otras actividades recreativas.<br />

• La actividad física se puede medir con diversos métodos, tanto de forma objetiva<br />

como subjetiva, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do cada método sus propias v<strong>en</strong>tajas y limitaciones.<br />

• Los niños y niñas de hoy <strong>en</strong> día son m<strong>en</strong>os activos físicam<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> cualquier otra<br />

época debido a los cambios <strong>en</strong> nuestro <strong>en</strong>torno físico y social que han supuesto una<br />

reducción de <strong>la</strong> actividad física.<br />

• Los niveles de actividad física ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a disminuir con <strong>la</strong> edad, produciéndose el declive<br />

más significativo durante <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> especial <strong>en</strong> <strong>la</strong>s chicas.<br />

• Se deb<strong>en</strong> hacer esfuerzos especiales para garantizar que <strong>la</strong> actividad física se manti<strong>en</strong>e<br />

durante <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong>s chicas como <strong>en</strong> los chicos.<br />

52 <strong>Actividad</strong> Física y Salud <strong>en</strong> <strong>la</strong> Infancia y <strong>la</strong> Adolesc<strong>en</strong>cia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!