02.12.2014 Views

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

Introducción<br />

1. Las razones para publicar esta guía sobre actividad física<br />

El cuerpo humano ha evolucionado para ser físicam<strong>en</strong>te activo. En otras pa<strong>la</strong>bras,<br />

nuestro cuerpo necesita <strong>la</strong> actividad física para mant<strong>en</strong>erse sano. A lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> historia,<br />

<strong>la</strong> superviv<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> especie humana ha dep<strong>en</strong>dido de <strong>la</strong> caza o de <strong>la</strong> recolección de alim<strong>en</strong>tos,<br />

ocupaciones que exigían una actividad física prolongada e int<strong>en</strong>sa. La mecanización<br />

y <strong>la</strong> tecnología moderna desarrol<strong>la</strong>das <strong>en</strong> <strong>la</strong>s últimas décadas han hecho que el género<br />

humano sea m<strong>en</strong>os activo físicam<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> cualquier otro mom<strong>en</strong>to de su pasado.<br />

Y lo estamos pagando con nuestra <strong>salud</strong>.<br />

La actividad física regu<strong>la</strong>r está asociada a una vida más <strong>salud</strong>able y más <strong>la</strong>rga [1,<br />

2]. No obstante, <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s personas adultas y de los niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes<br />

españoles no desarrol<strong>la</strong> una actividad física sufici<strong>en</strong>te como para lograr b<strong>en</strong>eficios sanitarios.<br />

La situación es simi<strong>la</strong>r <strong>en</strong> todo el mundo, tanto <strong>en</strong> los países desarrol<strong>la</strong>dos como <strong>en</strong><br />

los países <strong>en</strong> desarrollo, y existe un amplio conjunto de pruebas ci<strong>en</strong>tíficas que indica una<br />

disminución de los niveles de actividad física y de condición física <strong>en</strong> todos los grupos de<br />

edad. La inactividad física está reconocida como uno de los principales factores de riesgo<br />

de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>fermedades crónicas y constituye <strong>en</strong>tre el segundo y el sexto factor de riesgo<br />

más importante <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> carga de <strong>la</strong> <strong>en</strong>fermedad <strong>en</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> sociedad<br />

occid<strong>en</strong>tal [3-5]. Su preval<strong>en</strong>cia es más elevada que <strong>la</strong> de todos los demás factores de<br />

riesgo modificables [5]. La inactividad física durante los primeros años de vida está reconocida<br />

actualm<strong>en</strong>te como un importante factor coadyuvante <strong>en</strong> el increm<strong>en</strong>to de los niveles<br />

de obesidad y de otros trastornos médicos graves que se observan <strong>en</strong> niños, niñas y<br />

adolesc<strong>en</strong>tes de Europa y de otros lugares [6, 7]. El aum<strong>en</strong>to del interés ci<strong>en</strong>tífico, político<br />

y de los medios de comunicación por <strong>la</strong> obesidad a partir de finales de <strong>la</strong> década de 1990<br />

ha servido para situar <strong>la</strong> actividad física <strong>en</strong> un lugar importante de <strong>la</strong> actual ag<strong>en</strong>da de temas<br />

de <strong>salud</strong> pública.<br />

La naturaleza de <strong>la</strong>s actividades de ocio de niños y niñas ha cambiado drásticam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s últimas décadas. En el pasado, <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> dedicaba gran parte de su tiempo de<br />

ocio a practicar juegos activos al aire libre; sin embargo, <strong>la</strong> aparición de <strong>la</strong> televisión, de los<br />

juegos de ord<strong>en</strong>ador y de internet ha provocado que los niños de ambos sexos dediqu<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> actualidad una parte mucho mayor de su tiempo libre a actividades de tipo sed<strong>en</strong>tario.<br />

La importancia de <strong>la</strong> actividad física para <strong>la</strong> <strong>salud</strong> social, m<strong>en</strong>tal y física infantojuv<strong>en</strong>il<br />

es indiscutible, y por lo tanto resulta es<strong>en</strong>cial llevar a cabo esfuerzos <strong>en</strong> todo el mundo con<br />

el fin de “reintroducir” <strong>la</strong> actividad física <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida de nuestra <strong>infancia</strong> y nuestra adolesc<strong>en</strong>cia.<br />

El objetivo de esta guía es contribuir al desarrollo de niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes físi-<br />

<strong>Actividad</strong> Física y Salud <strong>en</strong> <strong>la</strong> Infancia y <strong>la</strong> Adolesc<strong>en</strong>cia<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!