02.12.2014 Views

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recom<strong>en</strong>daciones sobre <strong>Actividad</strong> Física para <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia<br />

Tab<strong>la</strong> 8 (Continuación).<br />

Temas re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> igualdad de género <strong>en</strong> materia de actividad física infantil.<br />

Tema / Problema<br />

3. La forma <strong>en</strong> <strong>la</strong> que t<strong>en</strong>demos a vestir a chicas y chicos<br />

afecta a su facilidad de movimi<strong>en</strong>to. Gran parte<br />

de <strong>la</strong> ropa utilizada habitualm<strong>en</strong>te para <strong>la</strong>s chicas no<br />

es <strong>la</strong> más apropiada a <strong>la</strong> hora de permitir <strong>la</strong> libertad<br />

de movimi<strong>en</strong>tos.<br />

4. Los chicos valoran más <strong>la</strong>s actividades que implican<br />

capacidades motoras. En <strong>la</strong>s chicas, los aspectos<br />

estéticos de <strong>la</strong> actividad física con frecu<strong>en</strong>cia son<br />

más importantes (estar guapa o atractiva).<br />

5. La mayoría de actividades físicas y deportes están<br />

asociados a uno u otro género. Todavía existe <strong>la</strong> idea<br />

de que hay actividades físicas específicam<strong>en</strong>te masculinas<br />

y fem<strong>en</strong>inas, y m<strong>en</strong>udo <strong>la</strong>s actividades masculinas<br />

son más numerosas y accesibles.<br />

6. Las chicas con frecu<strong>en</strong>cia dispon<strong>en</strong> de m<strong>en</strong>os tiempo<br />

libre que los chicos, porque deb<strong>en</strong> ayudar <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

tareas del hogar.<br />

7. Los padres y madres con frecu<strong>en</strong>cia compran m<strong>en</strong>os<br />

material deportivo a <strong>la</strong>s chicas que a los chicos. Los<br />

regalos destinados a chicas a m<strong>en</strong>udo refuerzan su<br />

participación <strong>en</strong> juegos o pasatiempos inactivos.<br />

8. Las atletas de alto nivel con frecu<strong>en</strong>cia son m<strong>en</strong>os<br />

valoradas que los hombres. La televisión y los demás<br />

medios de comunicación no dedican <strong>la</strong> misma at<strong>en</strong>ción<br />

a <strong>la</strong>s mujeres.<br />

9. Exist<strong>en</strong> m<strong>en</strong>os modelos de rol de atletas fem<strong>en</strong>inas<br />

que de atletas masculinos <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> actividad<br />

física.<br />

10. El resultado de este tratami<strong>en</strong>to difer<strong>en</strong>cial es que,<br />

<strong>en</strong> todos los grupos sociales y de edad, <strong>la</strong>s mujeres<br />

desarrol<strong>la</strong>n una conducta m<strong>en</strong>os activa que los<br />

hombres.<br />

Qué es lo que <strong>la</strong>s personas adultas<br />

pued<strong>en</strong> hacer para ayudar?<br />

3. Vista a su hija con pr<strong>en</strong>das cómodas que le permitan<br />

jugar librem<strong>en</strong>te sin preocuparse demasiado por <strong>en</strong>suciar<strong>la</strong>s<br />

o deteriorar<strong>la</strong>s.<br />

4. Asegúrese de que sab<strong>en</strong> que usted valora sus actividades,<br />

cualquiera que sean éstas.<br />

5. No trate los deportes o los juegos de forma estereotipada;<br />

no existe ningún problema porque <strong>la</strong>s chicas<br />

juegu<strong>en</strong> al fútbol o los chicos a a <strong>la</strong> comba.<br />

6. Muchas actividades domésticas son actividades físicas<br />

de int<strong>en</strong>sidad moderada, adecuadas para <strong>la</strong> <strong>salud</strong>,<br />

aunque pued<strong>en</strong> resultar aburridas. ¡Garantice<br />

que todas <strong>la</strong>s personas del hogar participan <strong>en</strong> estas<br />

tareas, incluso los chicos!<br />

7. Cómpreles o proporcióneles equipami<strong>en</strong>tos deportivos,<br />

como pelotas, raquetas de t<strong>en</strong>is, patines, etc.,<br />

del mismo modo que lo haría con los chicos.<br />

8. Cuando sean lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te mayores para compr<strong>en</strong>derlos,<br />

debata estos temas con el<strong>la</strong>s. Comp<strong>en</strong>se<br />

este hecho subrayando <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong>s atletas.<br />

9. Trate de comp<strong>en</strong>sar este hecho con su propia motivación<br />

y su propio modelo a <strong>la</strong> hora de practicar habitualm<strong>en</strong>te<br />

actividades físicas y deportes.<br />

10. Eduque a todos los niños y niñas acerca del estilo<br />

de vida activo. Practique actividad física con el<strong>la</strong>s<br />

tan a m<strong>en</strong>udo como le sea posible. A medida que<br />

crezcan, continúe al<strong>en</strong>tándo<strong>la</strong>s para que mant<strong>en</strong>gan<br />

hábitos de actividad física <strong>salud</strong>ables.<br />

11. La actividad física infantojuv<strong>en</strong>il y <strong>la</strong>s desigualdades<br />

sociales<br />

Existe un amplio conjunto de pruebas ci<strong>en</strong>tíficas <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con el efecto de los factores<br />

sociales tales como <strong>la</strong> situación esco<strong>la</strong>r, el estatus socioeconómico y los anteced<strong>en</strong>tes<br />

culturales (anteced<strong>en</strong>tes étnicos) sobre diversas conductas y características re<strong>la</strong>cionadas<br />

con <strong>la</strong> <strong>salud</strong> (como <strong>la</strong> actividad física y <strong>la</strong> obesidad). En g<strong>en</strong>eral, se ha demostrado<br />

que los niños y niñas proced<strong>en</strong>tes de familias con un estatus socioeconómico inferior y los<br />

grupos étnicos minoritarios ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a pres<strong>en</strong>tar una mayor incid<strong>en</strong>cia de conductas perjudiciales<br />

para <strong>la</strong> <strong>salud</strong> tales como <strong>la</strong> inactividad física, y que dichas conductas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más<br />

probabilidades de mant<strong>en</strong>erse hasta <strong>la</strong> edad adulta [96-101]. Las razones de estos resultados<br />

son probablem<strong>en</strong>te una combinación compleja de factores. Las barreras comunes<br />

re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> actividad física que son comunicadas por los niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes de<br />

<strong>la</strong>s familias con m<strong>en</strong>ores recursos o de minorías étnicas están re<strong>la</strong>cionadas con el <strong>en</strong>torno<br />

físico o el vecindario <strong>en</strong> el que viv<strong>en</strong> [101]. Estas barreras incluy<strong>en</strong> <strong>la</strong> inseguridad <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s calles, los parques y <strong>la</strong>s áreas recreativas deteriorados, y <strong>la</strong> falta de insta<strong>la</strong>ciones.<br />

<strong>Actividad</strong> Física y Salud <strong>en</strong> <strong>la</strong> Infancia y <strong>la</strong> Adolesc<strong>en</strong>cia<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!