02.12.2014 Views

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recom<strong>en</strong>daciones sobre <strong>Actividad</strong> Física para <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia<br />

Los datos proced<strong>en</strong>tes de numerosos estudios han demostrado que <strong>la</strong> disminución<br />

más significativa de <strong>la</strong> actividad física durante el ciclo vital ti<strong>en</strong>de a producirse <strong>en</strong>tre los 13<br />

y los 18 años de edad [61]. Los datos españoles han indicado que <strong>la</strong> edad a <strong>la</strong> que <strong>la</strong> actividad<br />

física empieza a estancarse o a disminuir puede ser más temprana, <strong>en</strong> torno a los<br />

11 años de edad [34]. Se ha estimado que, <strong>en</strong> función del tipo de metodología de evaluación<br />

de <strong>la</strong> actividad física utilizada, se puede producir una reducción del 1,8% al 2,7%<br />

anual <strong>en</strong> <strong>la</strong> actividad física comunicada de los chicos de 10 a 17 años [62]. Las disminuciones<br />

estimadas para <strong>la</strong>s chicas fueron mucho más marcadas, osci<strong>la</strong>ndo <strong>en</strong>tre el 2,6% y el<br />

7,4% anual, <strong>en</strong> función del método utilizado para evaluar <strong>la</strong> actividad [62]. Por lo tanto, debemos<br />

dirigir nuestros esfuerzos a <strong>la</strong>s personas, <strong>en</strong> especial <strong>la</strong>s chicas, a una edad temprana<br />

(antes de los 10 años), con el fin de garantizar que sus percepciones de <strong>la</strong> actividad<br />

física continúan si<strong>en</strong>do positivas y que su participación <strong>en</strong> <strong>la</strong> misma se manti<strong>en</strong>e durante<br />

<strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia y <strong>en</strong> <strong>la</strong> edad adulta. Tal y como se ha descrito, los niños y adolesc<strong>en</strong>tes<br />

activos de ambos sexos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más probabilidades de seguir si<strong>en</strong>do personas adultas activas.<br />

7. La prev<strong>en</strong>ción de <strong>la</strong> inactividad durante <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia<br />

Tal y como se ha debatido con anterioridad, <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia es un período de <strong>la</strong> vida<br />

<strong>en</strong> el que se observa un rápido declive <strong>en</strong> <strong>la</strong> participación <strong>en</strong> actividades físicas, <strong>en</strong> especial<br />

<strong>en</strong> el caso de <strong>la</strong>s chicas. Una de <strong>la</strong>s cuestiones más relevantes a <strong>la</strong> hora de hacer fr<strong>en</strong>te<br />

a este problema consiste <strong>en</strong> garantizar que antes de <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia todos los niños y<br />

niñas hayan desarrol<strong>la</strong>do unos hábitos sólidos <strong>en</strong> materia de actividad física y t<strong>en</strong>gan una<br />

actitud positiva hacia <strong>la</strong> misma. Si se presiona a los niños y niñas para que practiqu<strong>en</strong> determinados<br />

deportes o actividades físicas contra su voluntad, t<strong>en</strong>derán a rechazar dichas<br />

actividades (y quizás a <strong>la</strong>s personas adultas relevantes) durante <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia, edad <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> que desean demostrar su indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. Sin duda, <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia es un período de <strong>la</strong><br />

vida <strong>en</strong> el que suced<strong>en</strong> significativos cambios sociales y de desarrollo que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el pot<strong>en</strong>cial<br />

de interferir <strong>en</strong> el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> actividad física. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, los y <strong>la</strong>s adolesc<strong>en</strong>tes<br />

comunican más barreras hacia <strong>la</strong> actividad y el ejercicio físicos, tales como limitaciones<br />

de tiempo, falta de interés, deseo, <strong>en</strong>ergía o motivación, condiciones climatológicas<br />

inadecuadas, el hecho de t<strong>en</strong>er novio o novia, así como barreras re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> imag<strong>en</strong><br />

de uno mismo y otros factores sociales [63-67]. Estas barreras deb<strong>en</strong> ser compr<strong>en</strong>didas<br />

para desarrol<strong>la</strong>r estrategias de interv<strong>en</strong>ción para que esta pob<strong>la</strong>ción adopte o mant<strong>en</strong>ga<br />

unos niveles adecuados de actividad física.<br />

Aunque <strong>la</strong>s recom<strong>en</strong>daciones re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> actividad física son es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s<br />

mismas para niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes, resulta evid<strong>en</strong>te que los tipos de actividad cambiarán<br />

a medida que avanzamos desde <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> hasta <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia y <strong>la</strong> edad adulta.<br />

Las personas adolesc<strong>en</strong>tes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más probabilidades de adoptar modelos de actividad<br />

de tipo adulto, así como de lograr los niveles recom<strong>en</strong>dados de actividad a través de un<br />

perfil difer<strong>en</strong>te de actividades que <strong>la</strong>s practicadas durante <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>. Tal y como se ha<br />

m<strong>en</strong>cionado, dichas actividades pued<strong>en</strong> incluir los desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>tos a pie hasta y desde el<br />

c<strong>en</strong>tro esco<strong>la</strong>r, los deportes y los juegos organizados, <strong>la</strong>s rondas de <strong>la</strong>nzami<strong>en</strong>tos, <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses<br />

de ejercicio físico y <strong>la</strong>s actividades de ocio como el baile.<br />

En <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> 6, que aparece a continuación, se reseña una lista de temas/problemas<br />

<strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> actividad física, junto con algunas suger<strong>en</strong>cias para los padres y madres,<br />

y otras personas adultas, sobre cómo ayudar a superar estos problemas (adaptado<br />

de [68]).<br />

<strong>Actividad</strong> Física y Salud <strong>en</strong> <strong>la</strong> Infancia y <strong>la</strong> Adolesc<strong>en</strong>cia<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!