02.12.2014 Views

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Suger<strong>en</strong>cias prácticas para <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> <strong>Actividad</strong> Física Infantojuv<strong>en</strong>il<br />

• Si se produc<strong>en</strong> síntomas de asma, pida al niño o <strong>la</strong> niña que interrumpa el ejercicio,<br />

utilice un inha<strong>la</strong>dor y descanse hasta que su recuperación sea completa.<br />

• En caso de ataque grave de asma, solicite ayuda médica, póngase <strong>en</strong> contacto<br />

con los padres o madres, administre el medicam<strong>en</strong>to adecuado correctam<strong>en</strong>te,<br />

mant<strong>en</strong>ga <strong>la</strong> calma, haga que el niño o <strong>la</strong> niña respire despacio y garantice que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> una posición cómoda.<br />

Puntos c<strong>la</strong>ve:<br />

• Todos podemos desempeñar un papel a <strong>la</strong> hora de promover <strong>la</strong> actividad física <strong>en</strong>tre<br />

niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes, con inclusión de los padres y madres, tutores, profesores,<br />

<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>adores, monitores de actividad/campam<strong>en</strong>to, administradores esco<strong>la</strong>res,<br />

supervisores de deportes y de ocio de <strong>la</strong> comunidad y profesionales de <strong>la</strong> <strong>salud</strong>.<br />

• Los niños y adolesc<strong>en</strong>tes de ambos sexos se deb<strong>en</strong> ver expuestos a una variedad de<br />

difer<strong>en</strong>tes actividades físicas de modo que puedan descubrir cuáles son <strong>la</strong>s más divertidas<br />

para ellos y <strong>en</strong> cuáles se v<strong>en</strong> más capacitados.<br />

• Las personas adultas no deb<strong>en</strong> ejercer presión para que los niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes<br />

particip<strong>en</strong> <strong>en</strong> determinados deportes o actividades.<br />

• Se puede promover el cambio conductual <strong>en</strong> niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes mediante:<br />

a) el desarrollo del nivel de conci<strong>en</strong>ciación, b) el establecimi<strong>en</strong>to de objetivos asequibles,<br />

c) <strong>la</strong> provisión de apoyo y elogio, d) <strong>la</strong> promoción del compromiso, y d) <strong>la</strong> recomp<strong>en</strong>sa<br />

y el reconocimi<strong>en</strong>to del cambio.<br />

• La actividad física puede ser promovida por todos los profesores y educadores mediante<br />

el uso de diversas estrategias creativas.<br />

• Se deb<strong>en</strong> realizar esfuerzos especiales para garantizar <strong>la</strong> inclusión de todos <strong>en</strong> <strong>la</strong> actividad<br />

física, con indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> edad, <strong>la</strong>s capacidades o de cualquier otra característica.<br />

<strong>Actividad</strong> Física y Salud <strong>en</strong> <strong>la</strong> Infancia y <strong>la</strong> Adolesc<strong>en</strong>cia<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!