11.01.2015 Views

Galvarino y Elena - Luis Emilio Recabarren

Galvarino y Elena - Luis Emilio Recabarren

Galvarino y Elena - Luis Emilio Recabarren

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

egreso al país de los exiliados, era poco o nada lo conseguido, pese a las grandes esperanzas<br />

que se habían puesto en el término de la dictadura de Ibáñez.<br />

La medida que rebasó el vaso fue la rebaja de los sueldos de los funcionarios de<br />

la administración pública y de los miembros de las Fuerzas Armadas, decretada por el<br />

odiado Ministro Blanquier.<br />

El l°de septiembre del mismo año estalló la sublevación de la marinería. La cosa comenzó como<br />

un movimiento reivindicativo de estilo sindical. Los oficiales compartían la inquietud de las<br />

tripulaciones (también sus remuneraciones se reducían en cincuenta por ciento) y de hecho unos<br />

pocos de ellos la alentaron. Pero en su mayor parte se mantuvieron al margen de la agitación.<br />

Pronto el descontento chocó con la rígida disciplina imperante en la Marina de Guerra.<br />

Luego de agitadas asambleas, una comisión de suboficiales se presentó ante el<br />

Comodoro de la Escuadra y comandante del acorazado "Almirante Latorre", capitán<br />

de navio Alberto Hosben Azahola. para darle a conocer su petición, dirigida al<br />

Gobierno, de que se dejara sin efecto la rebaja de los sueldos. El jefe reaccionó con<br />

indignación, hizo salir de su despacho a los comisionados y luego ordenó formar en<br />

cubierta a toda la tripulación del "Latorre", para arengarla con dureza. Tengo a la mano<br />

el trabajo de un ex-marino en el que cuenta estos detalles. Según él, el comandante<br />

Hosben dijo en su arenga:<br />

“ Es una cobardía pedir que no se efectúe la rebaja de los sueldos del treinta por ciento,<br />

sabiendo ustedes que el país está en bancarrota. Castigaré con la expulsión a los cobardes,<br />

cualquiera que sea su número, que intenten presentarme tales peticiones”.<br />

Terminó sus palabras con un destemplado “ ¡Viva Chile!”. Sólo le hicieron coro unos pocos<br />

guardiamarinas.<br />

Ya el alzamiento estaba en marcha en todos los barcos de guerra. En la noche de 30 de agosto al<br />

1 o de septiembre, los marineros y suboficiales armados obligaron a los oficiales a entregar sus<br />

armas y los encerraron en sus camarotes. Se constituyó a Estado Mayor de las Tripulaciones que<br />

lanzó al país una proclama en lenguaje elevado en la que se reivindicaba "el sagrado derecho a<br />

pensar". Hacía protestas de obediencia pero era de claro tinte revolucionario.<br />

Entre otras cosas, leo del mismo trabajo mencionado, decía: "Las Tripulaciones se levantan no<br />

ante sus jefes, a los que respetan; no ante la disciplina, que la mantendrán férreamente; no ante<br />

el país, que debe confiar en ellas, sino ante la incapacidad de la hora presente y ante el<br />

apasionamiento político y fratricida próximo a desbordarse”<br />

Agregaba que no se debía aceptar por ningún motivo que "los elementos modestos que<br />

resguardan la administración y la paz del país, sufran cercenamientos y el sacrificio de su escaso<br />

bienestar para equilibrar situaciones creadas por malosgobernantes y cubrir déficits producidos<br />

por los constantes errores y la falta de probidad en las clases gobernantes”.<br />

Anunciaba que las escuadras se mantendrían al ancla en la bahía de Coquimbo “mientras no se<br />

solucione satisfactoriamente los problemas que presentamos ante la consideración del<br />

Gobierno”. Agregaba que “jamás, mientras haya a bordo un solo individuo, los cañones de un<br />

barco de guerra chileno serán dirigidos contra sus hermanos del pueblo”. Y terminaba dando un<br />

plazo de 48 horas al Gobierno para atender las aspiraciones de los alzados.<br />

En Coquimbo la gente se aglomeraba delante de los diarios para conocer las noticias.En aquel<br />

tiempo muy pocos tenían radio. La casa comercial Puerta Roldán en calle Aldunate con Alcalde,<br />

instaló altoparlantes hacia la calle a través de los cuales se transmitían los informativos radiales.<br />

Asi se supo,por ejemplo,que las tripulaciones de los barcos de guerra surtos en la bahía de<br />

Talcahuano también adherían al movimiento y que habían zarpado con rumbo a Coquimbo los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!