11.01.2015 Views

Galvarino y Elena - Luis Emilio Recabarren

Galvarino y Elena - Luis Emilio Recabarren

Galvarino y Elena - Luis Emilio Recabarren

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mostró muy molesto -y, para qué decir, mi padre-, cuando al tiempo decidí no continuar en ese<br />

oficio. Volví a las tareas sindicales y luego políticas. Y al periodismo.<br />

EL INGRESO A LAS FILAS<br />

En 1933 llegó a Andacollo un conocido dirigente obrero, miembro del Comité Central del<br />

Partido Comunista, Juan Vargas Puebla. Vino a informar sobre un Pleno Nacional realizado a<br />

comienzos de ese año, en el cual se había resuelto un importante cambio en la política del<br />

Partido. Comunicó que ya no se hablaría más de lograr un gobierno de obreros y campesinos,<br />

soldados y marineros, basado en el ejemplo soviético, sino de alcanzar un gobierno<br />

antiimperialista, antioligárquico y antifeudal. El cambio era reflejo del nuevo enfoque elaborado<br />

por la Internacional Comunista que indicaba que la lucha de los pueblos de América Latina<br />

debía concentrarse en el enemigo principal: el imperialismo norteamericano.<br />

En Andacollo, el Partido contaba con una dirección muy capaz, de la que formaban parte<br />

Florencio Orellana Pavez y los ya nombrados Ángel Veas y Pablo Reyes, entre otros.<br />

Un día se me acercó Guillermo Jofré y me dijo: -Ya es hora que ingreses al Partido. ¿Tú quieres<br />

ingresar<br />

No le contesté que no, pero el compañero me dijo que lo pensara, me pasó un libro de Lenin<br />

(¿cuál sería) y algunos folletos. Así, en agosto de 1934, hace unos 60 años, ingresé en una<br />

célula del Partido Comunista de Chile, Comité Local de Andacollo.<br />

Como éramos varios los jóvenes, nos encomendaron una tarea que en aquel tiempo estaba<br />

impulsando el Partido en todo el país: formar la Federación Juvenil Comunista. Tuvimos éxito.<br />

Partimos con unos catorce jóvenes. Después el número aumentó con rapidez, a medida que<br />

reclutábamos a los trabajadores menores de 20 activos en el sindicato.<br />

Calculo que a comienzos de 1935 -el año que murió Carlitos Gardel,- ídolo de los jóvenes y<br />

también de los viejos- llegó a visitarnos Ricardo Fonseca, entonces Secretario General de la<br />

Juventud. Organizamos una gran asamblea de los jóvenes; comunistas, ya más de ochenta, con<br />

varios invitados especiales. Fonseca hizo una intervención memorable, que nos hizo abrir<br />

mucho los ojos y dejó huellas en nuestra actividad. Hablaba muy sencillamente, dialogando,<br />

estimulando a los jóvenes a hacer preguntas a medida que desarrollaba el tema.<br />

Empezó por felicitarnos por habernos organizado como Federación Juvenil Comunista: -<br />

Ustedes han dado un gran paso. Pero pronto vamos a ser Juventudes Comunistas. Lo de<br />

Federación queda estrecho-.<br />

Nos miramos sin comprenderlo del todo. Su idea era que la organización fuera muy amplia, que<br />

incluyera a jóvenes sindicalistas, estudiantes, deportistas. Una multiplicidad de juventudes, que<br />

desarrollaran su trabajo político muy ligado a la actividad específicamente juvenil. Preguntó:<br />

-¿Cómo están aquí los jóvenes sindicalistas<br />

-Bien- le dijimos, -todos participamos en el sindicato y ayudamos en sus tareas. Además<br />

tenemos un dirigente sindical que es militante de la Juventud.<br />

Fonseca preguntó qué otra actividad desarrollábamos. Le contamos que se había formado el<br />

Comité Contra la Guerra del Chaco después de una charla que dio Juan Vargas Puebla, dirigente<br />

sindical de Valparaíso. El Partido lo había mandado a hablar de ese tema, de la guerra<br />

provocada por las compañías petroleras que desangraba a dos pueblos hermanos. Le<br />

informamos de los mítines que habíamos organizado para explicar esa situación.<br />

-Bien- dijo Fonseca, -¿y qué hay de los estudiantes<br />

-Bueno... hay muy pocos en la organización.<br />

-Tienen que hacer más para ganárselos. Pero, ¿y los jóvenes deportistas ¿Cuántos jóvenes<br />

deportistas hay en la Federación Juvenil Comunista ¿A qué clubes pertenecen ¿Hay clubes<br />

deportivos aquí<br />

-Sí, hay tres clubes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!