17.01.2015 Views

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

medioambiente<br />

¡El clima<br />

está loco!<br />

Colombia debe desarrollar<br />

de manera urgente una<br />

política estructural que le<br />

permita adaptarse desde<br />

todos los frentes a la<br />

variabilidad climática que<br />

se registra en temporadas<br />

cortas, y al cambio climático<br />

en largos periodos.<br />

El Niño<br />

Costa<br />

oriental<br />

(Asia)<br />

Aguas frías<br />

Aguas cálidas<br />

Costa<br />

occidental<br />

(Perú)<br />

Son las variaciones que se registran en el comportamiento<br />

promedio del clima año a año, o en meses,<br />

como consecuencia de procesos internos naturales<br />

del clima o provocados por fuerzas externas naturales.<br />

Los fenómenos de variabilidad climática más<br />

conocidos son El Niño y La Niña, que son las fases<br />

extremas del ENOS (El Niño – Oscilación Sur),<br />

un ciclo océano atmosférico que ocurre cuando las<br />

aguas superficiales del océano Pacífico tropical<br />

interactúan con la atmósfera que lo circunda.<br />

Presión de aire baja<br />

Celda de<br />

Walker<br />

El aire se calienta<br />

Presión de aire alta<br />

INFOGRAFÍA: Ekon7Studio<br />

En el ciclo normal, los vientos alisios (de este a<br />

oeste) se mueven sobre la superficie del Pacífico, lo<br />

que hace que las aguas de Ecuador y Perú corran hacia<br />

Australia e Indonesia. Mientras que en la atmósfera los<br />

vientos se mueven en dirección contraria, lo que crea un<br />

sistema de circulación de aire, que calienta las aguas<br />

en la superficie del océano y eleva la temperatura del<br />

aire. Así, se forman nubes en las costas de Australia e<br />

Indonesia y se reducen las lluvias en Suramérica.<br />

Lo que ocurre cuando El Niño se presenta es<br />

que los vientos alisios se debilitan y detienen el sistema<br />

de circulación de aire. Así, las aguas del Pacífico<br />

cambian de dirección y se mueven a Suramérica luego,<br />

se concentran con altas temperaturas, calientan el aire<br />

y forman nubes en las costas de Ecuador y Perú, donde<br />

se intensifican las lluvias, mientras que en Colombia<br />

disminuye la humedad de los suelos, se registran<br />

escasas precipitaciones y graves sequías.<br />

INdONESIA<br />

AuStRALIA<br />

Agua fría<br />

Línea Ecuatorial<br />

Los vientos alisios se debilitan y detienen<br />

el sistema de circulación de aire<br />

Océano Pacífico<br />

Alarmas<br />

encendidas<br />

Colombia es el tercer país del<br />

mundo con mayor riesgo de afectación<br />

de inundaciones, deslizamientos,<br />

sismos y terremotos, por<br />

la manera como están distribuidas<br />

y organizadas en el territorio su<br />

población y su infraestructura.<br />

El cambio climático está llevando a los<br />

países tropicales a tener estaciones<br />

de verano y de invierno, con el cambio<br />

inmediato entre una y otra, sin la posibilidad<br />

de una estación intermedia<br />

(otoño o primavera), como ocurre normalmente<br />

en otros lugares del mundo.<br />

Se requiere una política nacional que le<br />

permita a los diferentes sectores económicos<br />

y sociales adaptarse a las nuevas<br />

dinámicas climáticas. Hoy solo existe el<br />

Plan de Adaptación al Cambio Climático,<br />

que se presentó hace dos años,<br />

pero que aun no se pone en marcha.<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!