17.01.2015 Views

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESPECIAL 00 IDEAS<br />

INTRODUCCIÓN<br />

SEmAnA SoStEnIbLE<br />

terminarían siendo su primer negocio.<br />

Aunque nunca finalizó una carrera universitaria<br />

inventó Cacatú, un sistema de<br />

llamadas de entrada y salida que queda<br />

grabado; Califca.la, el sistema que decodifica,<br />

lee y entrega los resultados de los<br />

exámenes del ICFES; y E-Kampus, un<br />

campus virtual donde cualquier persona<br />

puede simular ser un empresario y ver<br />

cómo su proyecto va desde la creación del<br />

plan de negocio, hasta la constitución de la<br />

compañía en cámara de comercio, contratación<br />

de empleados, compra de maquinaria<br />

y equipos. Todo esto le permitió, antes<br />

de los 20 años, tener el dinero suficiente<br />

como para ser el dueño de su vida.<br />

En un evento del SENA vio por<br />

primera vez un tablero inteligente.<br />

Cuando el entonces rector de la institución<br />

preguntó quién tenía algo así,<br />

listo para podérselo comprar, él levantó<br />

la mano. No tenía el programa, pero<br />

en 13 días lo desarrolló con base en el<br />

modelo de un café Internet que ya había<br />

vendido. Fue el primer tablero inteligente<br />

de su vida y le puso por nombre<br />

Sara. El SENA no lo compró, pero Juan<br />

Manuel se mudó a Bogotá y en Tecno-<br />

Parque terminó de desarrollarlo.<br />

Al mismo tiempo fue diseñando Tomi,<br />

el corazón de su empresa principal:<br />

Aulas Amigas. Tomi es el hermano mayor<br />

de Sara. Un producto que parece un pequeño<br />

robot blanco, pero que en realidad<br />

es un tablero inteligente que puede ser<br />

proyectado en cualquier superficie. Cualquiera:<br />

un árbol, pisos e incluso cuerpos<br />

humanos. Es la posibilidad de tener un<br />

tablero táctil en cualquier lugar del planeta.<br />

Se maneja con un esfero y trae múltiples<br />

programas educativos que han sido<br />

desarrollados por el equipo de Aulas Amigas<br />

y por profesores de todo el país, quienes<br />

pueden subir sus contenidos a una<br />

plataforma diseñada por Juan Manuel.<br />

Así se está creando la red de educación<br />

colaborativa más grande de Colombia.<br />

Testimonio de esto es que los docentes<br />

están dispuestos a pagar por tener un<br />

Tomi en sus aulas. Para Edna Piña, profesora<br />

de la Fundación Universitaria Tecnológico<br />

Comfenalco de Cartagena, usar<br />

Tomi no solo es fácil, sino eficiente: se puede<br />

subir a cualquier computador desde<br />

una memoria USB y se pueden consultar<br />

varias herramientas a la vez, como audios<br />

y videos y acceder a clases diseñadas por<br />

otros profesores que usen el programa.<br />

Esto es una nueva manera para que los<br />

maestros se motiven y entiendan el tamaño<br />

de su labor, pues ven en tiempo real lo<br />

que están haciendo otros profesores.<br />

Los niños, por otra parte, sueñan<br />

con Tomi. El nivel de estímulos que les<br />

proporciona este tablero no solo les ayuda<br />

a poner más atención en clase, sino<br />

que los inspira a aprender de una manera<br />

diferente y a entender que el mundo,<br />

a pesar de su tamaño, es cercano.<br />

El impacto de este invento ha sido<br />

tan grande que ya está en más de 7.000<br />

colegios del país, 300 en Ecuador, 2.000<br />

en Argentina, 100 en México, 200 en<br />

Costa Rica y 10 en Brasil.<br />

Un hombre con corazón<br />

Aunque tiene un aire tímido cuando comienza<br />

a hablar, se prende un ingrediente<br />

indescifrable que lo hace magnético.<br />

Así es Juan Manuel Lopera, un innovador<br />

que hoy tiene 28 años y que, aunque<br />

lejos, sigue siendo el niño intrépido que<br />

quería inventar cosas con su papá en el<br />

barrio La Mesa de Medellín.<br />

Al preguntarle qué viene para Aulas<br />

Amigas dice que su visión es, para<br />

2017, llegar a por lo menos a 80.000 en<br />

Latinoamérica. Todo para dignificar a los<br />

maestros. Cree que lograr la meta de que<br />

Colombia sea el país más educado de la<br />

región no es imposible. Su lema es levantarse<br />

cada día pensando en lograr todo<br />

lo que parezca imposible y cree que ese<br />

debe ser el motor de cada colombiano.<br />

Para él la labor más importante<br />

del Gobierno y de los emprendedores<br />

en educación es recordarle a los maestros<br />

que su profesión es una vocación,<br />

que es la labor más importante del<br />

mundo y la más inspiradora.<br />

No cree que la clave esté en modelos<br />

internacionales, sino en cómo<br />

volver colaborativo el desarrollo de los<br />

contenidos educativos y se mantiene<br />

fiel a sus creencias de niño: “Rehúyo<br />

de cualquier cosa que se le quiera imponer<br />

a mi imaginación, a la libertad<br />

de crear, a la libertad de destruir esa<br />

realidad para escribir otra, probablemente<br />

más horrible y verdadera”.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!