17.01.2015 Views

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESPECIAL 00 IDEAS<br />

Maestros inspiradores<br />

SEmAnA SoStEnIbLE<br />

95<br />

PASIón Por<br />

LA CrEACIón<br />

Óscar Vesga<br />

motiva a los niños a<br />

contar sus propias<br />

historias a través<br />

de cortometrajes.<br />

El docente de educación artística,<br />

Óscar Vesga, fue galardonado como<br />

Maestro Ilustre por el Premio Compartir<br />

2013. Su proyecto, desarrollado<br />

en diferentes zonas rurales de Boyacá<br />

y Santander, ha llevado al salón de<br />

clases la posibilidad de que los niños<br />

cuenten la historia de su forma de vida<br />

y consideren una perspectiva que<br />

ellos nunca antes habían pensado.<br />

“El proyecto nace por una necesidad<br />

de llevar el arte a las aulas como un<br />

desarrollo académico y una posibilidad<br />

para crear e investigar. El arte no debe<br />

ser un complemento, les debe dar la posibilidad<br />

a los estudiantes de pensar en<br />

sí mismos. Que sus historias sean dignas<br />

de ser contadas”, sostiene Vesga. En las<br />

clases cada quien debe escribir su propio<br />

guión a partir de investigaciones que<br />

hacen de su territorio, cuerpo y entorno.<br />

¿De qué quieren hablar los muchachos<br />

¿Qué tema les interesa ¿Qué quieren<br />

investigar son algunas de las preguntas<br />

mediante las cuales se invita a reflexionar<br />

a los alumnos. Los niños tienen acceso<br />

a cámaras de video para realizar<br />

cortometrajes en los cuales cada quien<br />

asume roles distintos. Es así como algunos<br />

de ellos escriben el guión, otros son<br />

camarógrafos o se encargan del sonido.<br />

Por lo general, los actores son los alumnos<br />

más hiperactivos e indisciplinados<br />

del salón. De esta forma cada quien desarrolla<br />

todo su potencial dentro de una<br />

actividad en la que todos participan.<br />

FOTO: Fundación Compartir<br />

96<br />

DErrotAnDo<br />

LA PobrEzA<br />

FOTO: Daniel Reina Romero<br />

Jorge Heriberto Torres Díaz, ganador<br />

del Premio Compartir al Rector 2014,<br />

desafía la premisa de que a menores<br />

recursos hay menos calidad educativa.<br />

El Colegio Metropolitano de Soledad,<br />

Atlántico, educa a alumnos de estratos<br />

1 y 2. Aunque estos sectores<br />

socioeconómicos suelen vincularse<br />

con el bajo rendimiento académico,<br />

esta institución tiene el orgullo de<br />

decir que educó al mejor bachiller<br />

de la Costa Norte y el segundo mejor<br />

puntaje en las Pruebas Saber 11<br />

del año 2011. Así mismo, sus estudiantes<br />

han ganado becas completas<br />

en universidades como Los Andes,<br />

Rosario y del Norte, y la beca<br />

Ecopetrol para estudiar<br />

Medicina en Cuba e Ingeniería<br />

de petróleos en la<br />

Universidad Industrial de<br />

Santander.<br />

“Nuestros egresados<br />

han obtenido un total de<br />

25 Distinciones Andrés Bello en las<br />

diferentes áreas”, comenta el rector<br />

de la institución, Jorge Heriberto<br />

Torres. Su propuesta, que anhela<br />

convertir en un modelo pedagógico<br />

nacional, se centra en que sí es posible<br />

dar educación de calidad con pocos<br />

recursos. “La educación para los menos<br />

favorecidos, sin dinero, es de contenidos<br />

y maestros pobres, y por ello<br />

su baja calidad. Queremos pasar de la<br />

pedagogía de la pobreza a la pedagogía<br />

de lo posible. Sí, somos pobres, pero<br />

se puede educar con calidad”, dice,<br />

y afirma que se logra con motivación,<br />

con una mística en la que se les inculca<br />

a los profesores, que van más allá<br />

de su trabajo tradicional y asumen la<br />

responsabilidad de transformar la vida<br />

de sus estudiantes.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!