17.01.2015 Views

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESPECIAL 00 IDEAS<br />

InclusIón – DIscapacIDaD<br />

SEmAnA SoStEnIbLE<br />

AyuDA<br />

IntELIgEntE<br />

PArA ÁfrICA<br />

PEAS ha permitido a<br />

más de 8.000 niños<br />

africanos recibir<br />

educación secundaria<br />

gratuita y de calidad.<br />

La fundación creada por John Rendel<br />

hace seis años ofrece ayuda inteligente.<br />

Con la combinación de fondos privados<br />

y estatales, Promoting Equality in African<br />

Schools (PEAS) ha construido más<br />

de 24 escuelas en Uganda y Zambia. El<br />

objetivo del proyecto es lograr que las<br />

instituciones en máximo dos años sean<br />

independientes y generen sus propios<br />

ingresos, de manera que las nuevas<br />

donaciones, recibidas por el equipo de<br />

11<br />

10<br />

apoyo del Reino Unido, se puedan destinar<br />

a crear más escuelas.<br />

También desarrollan actividades<br />

para capacitar y actualizar permanentemente<br />

a los líderes de cada institución<br />

en temas educativos y administrativos.<br />

Mientras tanto, los gobiernos de Uganda<br />

y Zambia auditan de un modo constante<br />

el uso de los recursos y divulgan esta información<br />

en las comunidades, para garantizar<br />

la máxima transparencia. Los<br />

Un colegio a su<br />

mEDIDA<br />

“Empecé a tener muchos problemas<br />

académicos y de convivencia que me<br />

llevaron a salir del que era mi colegio,<br />

pasé por dos más y terminé llegando<br />

a una institución por ciclos. Ahí nació<br />

la idea del colegio Monterrosales.<br />

Me di cuenta de que era necesaria<br />

una formación semestralizada. Algo<br />

diferente pero que conservara valores<br />

de la educación tradicional”.<br />

Daniel Rivero fundó el Colegio Monterrosales a sus 17 años.<br />

estudiantes reciben una enseñanza integral<br />

que les permite hacerse cargo de<br />

su situación y generar en sus comunidades<br />

cambios a largo plazo que terminen<br />

por reducir los niveles de pobreza.<br />

Otro aspecto importante de la iniciativa<br />

es la participación igualitaria<br />

de género, por lo que el 48 por ciento de<br />

los estudiantes son mujeres. Esta organización<br />

espera ser completamente<br />

autosostenible para 2021.<br />

FOTO: Gerardo Gómez FOTO: Latinstock Colombia / Corbis<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!