17.01.2015 Views

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESPECIAL 00 IDEAS<br />

Educación para E l trabajo<br />

SEmAnA SoStEnIbLE<br />

53<br />

JóvEnES<br />

Con futuro<br />

Las juventudes del Urabá comienzan<br />

a escribir un futuro diferente tras superar<br />

el conflicto y la violencia. Con su<br />

esfuerzo podrán salir de la pobreza y la<br />

desesperanza a través de oportunidades<br />

reales, legales y sostenibles.<br />

El Fondo Multilateral de Inversiones<br />

(Fomín), miembro del Grupo del<br />

Banco Interamericano de Desarrollo,<br />

y la Fundación Internacional de la Juventud<br />

(International Youth Foundation<br />

(IYF)), junto a cinco de los principales<br />

empleadores de la región, Walmart,<br />

Caterpillar, Microsoft, Cemex y Arcos<br />

Dorados (operadora de McDonalds),<br />

lanzaron en abril de 2012 la alianza<br />

Nuevos Empleos y Oportunidades<br />

Desde el frío extremo hasta los desiertos de Niger y Malí, en África, la puesta en marcha de<br />

este modelo educativo es un gran paso a la escolarización de los más chicos.<br />

(NEO), en busca de solucionar la falta de<br />

oportunidades laborales de los millones<br />

de jóvenes en situación de vulnerabilidad<br />

en América Latina.<br />

En Colombia, 13.000 jóvenes de la<br />

región del Urabá antioqueño se beneficiarán<br />

de este programa, que buscará<br />

entrenarlos para una vida laboral<br />

ajustada a las demandas de su región<br />

de tal manera que puedan obtener<br />

ingresos satisfactorios y aportar al desarrollo<br />

local. El 22 de agosto de 2014<br />

arrancó la iniciativa con la presencia<br />

y el apoyo de Cámara de Comercio de<br />

Urabá, Comfama, Fundación Corona,<br />

Fundaunibán, Corbanacol, Augura,<br />

Gobernación de Antioquia, Microempresas<br />

de Colombia, SENA, ICBF, U<br />

de A y Comfenalco Antioquia como<br />

operador del convenio.<br />

Foto: Archivo Semana<br />

54<br />

PAthwAyS<br />

to EDuCAtIon<br />

Desde hace años, Canadá veía cómo<br />

miles de jóvenes tomaban la decisión<br />

de abandonar el bachillerato. Para<br />

solucionarlo creó este programa.<br />

En algunos de los barrios canadienses<br />

más pobres, alrededor de 50<br />

por ciento de los estudiantes no se graduaban<br />

de secundaria, lo que sin duda<br />

impactaba la economía.<br />

Pathways to Education (Caminos<br />

Hacia la Educación) se enfoca en los jóvenes<br />

más pobres. Su objetivo es ayudarlos<br />

a culminar el bachillerato para<br />

que tengan la oportunidad de acceder<br />

a la educación superior. Cada año, el<br />

programa apoya a más de 4.000 estudiantes<br />

impartiendo programas de liderazgo,<br />

conocimientos especializados<br />

y proyectos enfocados en la comunidad.<br />

Gracias a este sistema, la deserción<br />

escolar se ha reducido en cerca<br />

de 70 por ciento. Fundado en 2001,<br />

Pathways opera en 16 comunidades<br />

en ciudades canadienses.<br />

55<br />

InnovACIón<br />

ContrA LA<br />

PobrEzA<br />

La Fundación Capital promueve la innovación<br />

para combatir la pobreza por<br />

medio de la inclusión social, financiera<br />

y productiva. Esta iniciativa, fundada<br />

en 2009 por Ives Moury, ha trabajado<br />

conjuntamente con el sector público y<br />

privado en temas como inclusión financiera,<br />

ciudadanía económica, soluciones<br />

digitales para los pobres y desarrollo territorial<br />

y posconflicto.<br />

Al coordinar políticas públicas,<br />

mecanismos de mercado y avances en<br />

tecnología digital, la Fundación Capital<br />

permite que millones de familias en condición<br />

de pobreza vivan sus ambiciones<br />

y decidan por sí mismos cómo manejar,<br />

hacer crecer e invertir sus recursos.<br />

“¿Cómo bancarizar a una persona<br />

que nunca ha pisado un banco”, se<br />

preguntó Moury. “Decidimos articular<br />

mecanismos de inclusión financiera con<br />

programas como Familias en Acción”,<br />

concluye. A la fecha, en Colombia la<br />

Fundación Capital ha llevado servicios<br />

financieros a casi 2,5 millones de personas<br />

y espera que para 2016 haya impactado<br />

favorablemente a 10 millones.<br />

En el país la Fundación Capital trabaja<br />

de la mano del Departamento para<br />

la Prosperidad Social en programas<br />

como Familias en Acción. Así mismo,<br />

tiene socios en el país, como el Citi Bank.<br />

Foto: Latinsotck Colombia / Corbis<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!