17.01.2015 Views

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Opinión<br />

Del garrote a la zanahoria<br />

en tecnologías limpias<br />

Por John Elkington*<br />

Los líderes de los<br />

negocios toman<br />

su motivación de<br />

muchos lugares.<br />

Sin embargo, los<br />

factores de riesgo<br />

superan las oportunidades<br />

en el mundo de la<br />

sostenibilidad. Ha llegado el<br />

momento de que haya un cambio.<br />

Con base en esta idea es<br />

que el expresidente de Puma,<br />

Jochen Zeitz, y yo estamos trabajando<br />

para escribir un nuevo<br />

libro que se llamará El reto de<br />

la disrupción. Afortunadamente,<br />

el reflector está cambiando<br />

de dirección y ha pasado a iluminar<br />

más oportunidades que<br />

riesgos en la medida en que<br />

los ‘garrotes’ regulatorios son<br />

remplazados por las ‘zanahorias’<br />

de los mercados.<br />

Nuevos mercados se están<br />

abriendo, pocos tan rápido como<br />

los de las tecnologías limpias<br />

llamadas cleantech. Es por esto<br />

que el Global Innovation Index<br />

(GII) 2014 hecho por el Grupo<br />

Cleantech y la WWF es una<br />

lectura fascinante. Las tecnologías<br />

limpias, alguna vez consideradas<br />

un área de nicho por<br />

los inversores del capital, ahora<br />

están entrando con fuerza en los<br />

mercados impactando sectores<br />

como los de salud, alimentos,<br />

electrónicos, químicos y retail.<br />

Esta nueva corriente busca lograr<br />

cosas como tener acceso<br />

a agua limpia, el cultivo de comida<br />

sostenible y el transporte<br />

bajo en carbono.<br />

Aunque la inversión no es<br />

muy grande, las tecnologías<br />

limpias podrán suplir el vacío<br />

generado por otras ‘burbujas’ de<br />

renovables que están en declive,<br />

como la energía solar. Al igual<br />

*Director<br />

ejecutivo<br />

de Volans y<br />

director no<br />

ejecutivo de<br />

SustainAbility.<br />

Nuevos mercados se están<br />

abriendo, pocos tan rápido como<br />

los de las tecnologías limpias.<br />

que la industria de aparatos<br />

electrónicos, las compañías de<br />

energía solar y eólica están bajando<br />

sus precios. Esto hace que<br />

los combustibles fósiles sean<br />

menos atractivos y se estima<br />

que la inversión en renovables<br />

podría alcanzar los 500.000 millones<br />

de dólares para 2020.<br />

Hace una década, las energías<br />

limpias se reducían a unos<br />

cuantos startups. Aunque el<br />

mercado ha tenido sus altibajos,<br />

muchas marcas conocidas han<br />

entrado en la lucha por hacerse<br />

un nombre en este negocio. Entre<br />

ellas están: el constructor de<br />

carros Tesla, la desarrolladora<br />

de energía hídrica, solar y eólica,<br />

Hanergy, y la manufacturera<br />

de turbinas impulsadas con aire,<br />

Suzlon. Así mismo, se espera las<br />

ventas de productos relacionados<br />

con energías limpias sobrepasen<br />

las de productos relacionados con<br />

gas. Para 2015 se espera que lleguen<br />

a los 390.000 millones.<br />

Algo sorprendente es que,<br />

según el GII 2014, el país que lidera<br />

esta reconversión energética<br />

no es Estados Unidos, que<br />

ocupa el tercer puesto, sino Israel<br />

seguido de cerca por Finlandia.<br />

Sin embargo, el país donde<br />

más fondos van a ser destinados<br />

para promover este tipo de energías<br />

es China. Por otra parte, los<br />

países más quedados en el tema<br />

son Rusia y Arabia Saudita.<br />

Entonces, ¿cómo pueden los<br />

gobiernos ambiciosos mejorar en<br />

este ranking Primero, deben incrementar<br />

su inversión en investigaciones<br />

académicas sobre el<br />

tema. Segundo, deben considerar<br />

la idea de asumir la lucha contra<br />

el cambio climático usando este<br />

tipo de energías. Tercero, deben<br />

modernizar la infraestructura<br />

energética existente, y en muchos<br />

casos prehistórica, y remplazarla<br />

por una que reciba bien las nuevas<br />

tecnologías. Y cuarto, deben<br />

asegurar que los emprendedores<br />

del futuro reciban la educación y<br />

entrenamiento adecuados sobre<br />

estos temas hoy.<br />

Ninguno de estos es un reto<br />

pequeño. Pero los cuatro son<br />

cruciales para las economías<br />

que quieran hacer parte de<br />

una disrupción empresarial y<br />

de innovación que nos ayudará<br />

a combatir los estereotipos a<br />

los que nos enfrentemos en los<br />

años por venir.<br />

FOTO: AFP<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!