17.01.2015 Views

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESPECIAL 00 IDEAS<br />

Educación no formal<br />

SEmAnA SOSTEnIbLE<br />

67<br />

nIñOS fELICES<br />

Para Bután, un pequeño país en medio<br />

del Himalaya, la riqueza se mide en términos<br />

de felicidad. El 70 por ciento de sus<br />

800.000 habitantes son agricultores y viven<br />

con menos de un dólar al día. Para muchos,<br />

son pobres. Pero ellos se consideran ricos<br />

en otro sentido: son quienes más tienen<br />

en materia de felicidad. Desde hace unos<br />

años el gobierno enfocó todo su poder en<br />

garantizar a sus ciudadanos una vida buena<br />

y feliz. Además de matemáticas, inglés y<br />

física todos los niños aprenden meditación<br />

y ética, y se entrenan en el fortalecimiento<br />

del alma. El budismo, religión practicada<br />

en el país, entiende por felicidad un estado<br />

de bienestar interior que se mantiene a pesar<br />

de los vaivenes de la vida. Y, ¿cómo es<br />

posible alcanzarla Para ser felices, dice el<br />

monje Matthiue Ricard –quien de acuerdo<br />

con varios estudios neurológicos realizados<br />

en los Estados Unidos es considerado el<br />

hombre más feliz del mundo– en su libro<br />

En defensa de la felicidad, hay que deshacerse<br />

de la envidia, la arrogancia y el<br />

orgullo. Para Ricard, la verdadera felicidad<br />

depende de la posibilidad de sentir compasión.<br />

Para occidente, por el contrario, la<br />

felicidad no es algo posible de lograr por<br />

medio del entrenamiento del alma sino<br />

más bien un ideal inalcanzable.<br />

68<br />

SOCIEDAD DEL<br />

COnOCImIEnTO<br />

Desarrollar la<br />

imaginación. Así es<br />

como iThra Youth<br />

está cambiando la<br />

mentalidad de miles.<br />

Una iniciativa ofrece una gran variedad<br />

de experiencias prácticas de aprendizaje<br />

en ciencia, matemática, tecnología e ingeniería<br />

para los estudiantes y maestros<br />

saudíes. Se trata de iThra Youth creado por<br />

el Centro para la Cultura Mundial Rey Abdulaziz,<br />

un proyecto del gobierno de Arabia<br />

Saudita para el progreso social e intelectual<br />

con interés en la creatividad cultural.<br />

Esta iniciativa ha ganado varios<br />

premios a nivel mundial entre los<br />

cuales está el de la Fundación Telefónica.<br />

Fue considerado innovador<br />

por su capacidad para dominar la comunicación<br />

transmedia. El proyecto<br />

cuenta con un programa de televisión,<br />

videos virales de aprendizaje,<br />

concursos de lectura y escritura creativa,<br />

talleres de inspiración, campamentos,<br />

producción cinematográfica<br />

y un festival de la creatividad. Por<br />

su popularidad y cobertura fué uno<br />

de los seis ganadores en los premios<br />

2013 de la Cumbre Mundial de Innovación<br />

para la Educación en 2013.<br />

iThra Youth se ha convertido en<br />

un programa clave en la sociedad<br />

saudí ya que 60 por ciento de la población<br />

del país tiene menos de 25<br />

años. Hasta el momento está logrando<br />

su objetivo: contribuir a la transición<br />

hacia una sociedad basada en<br />

el conocimiento.<br />

FOTO: Latinstock Colombia / Corbis<br />

69<br />

UnA SUAvE<br />

TRAnSICIón<br />

Katie York está muy agradecida con el programa<br />

pre-K que funciona en la provincia de<br />

Ontario y que hace parte del modelo Smooth<br />

Segue que busca ayudar a que cada niño haga<br />

una transición suave y con un conocimiento<br />

completo en cada materia de un grado a otro.<br />

Cuando su hija Gemma ingresó al colegio en<br />

Toronto, tenía una baraja de cuatro opciones:<br />

inglés, inglés católico, francés y francés<br />

católico. Adicional a esto, los padres también<br />

pueden inscribir a sus hijos en un preescolar<br />

junior a la edad de 3 años y medio, en el que<br />

comparten cursos con niños entre 4 y 5 años.<br />

El voluntariado en el salón de clases, que en<br />

Canadá es fomentado pero no requerido, le<br />

ha permitido a York tener una visión de cómo<br />

funcionan los grupos con niños de diferente<br />

edad. “Es maravilloso ver como todo funciona,<br />

y como Gemma expande sus habilidades entre<br />

niños de diferentes edades”, sostiene York. Los<br />

padres también reciben un currículo detallado<br />

y un plan de aprendizaje para complementar<br />

la educación de los niños en casa.<br />

FOTO: Latinstock Colombia / Corbis<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!