17.01.2015 Views

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESPECIAL 00 IDEAS<br />

EDUCACIÓN NO FORMAL<br />

SEmAnA SoStEnIbLE<br />

‘HACkEAr’<br />

LA EDuCACIón<br />

Kids Hack Day es<br />

un evento global<br />

en el que los niños<br />

aprenden a través<br />

de espacios con<br />

mínima intervención<br />

de los adultos y un<br />

gran componente de<br />

expresión creativa.<br />

Desde el año<br />

pasado se realiza<br />

en Colombia.<br />

Encuentre más contenido multimedia en<br />

la revista digital Semana Educación.<br />

CMYK:<br />

C:0<br />

M:100<br />

Y:90<br />

K:10<br />

C:94<br />

M:61<br />

Y:15<br />

K:2<br />

Hackear es una palabra<br />

que la gente suele<br />

asociar con actividades<br />

informáticas ilegales.<br />

Pero realmente<br />

significa crear algo<br />

modificando lo que existe para encontrar<br />

novedosos usos de las cosas cotidianas.<br />

Inspirado por el movimiento<br />

global de Hackerspaces, y por la falta<br />

de juego y creatividad relacionada<br />

con la tecnología en las aulas de clase,<br />

el experto Carl Bärstad creó Kids<br />

Hack Day (KHD) como una forma de<br />

‘hackear’ la educación convencional<br />

y revolucionar la manera como los niños<br />

apropian la tecnología.<br />

Su filosofía se basa en la metodología<br />

Self-organized Learning Environments<br />

(SOLE) o Ambientes de<br />

Aprendizaje Auto Organizados. La<br />

desarrolló Sugata Mitra, un experto<br />

indio en educación. SOLE se refiere<br />

a los espacios en los que los niños<br />

aprenden haciendo, movidos solo por<br />

su curiosidad y su motivación.<br />

KHD llegó a Colombia en octubre<br />

de 2013 gracias a la iniciativa<br />

de Juan Pablo Calderón, físico, educador<br />

y cofundador de Bogohack, un<br />

laboratorio de innovación tecnológica<br />

ubicado en la capital colombiana.<br />

Calderón organiza en el país eventos<br />

independientes de charlas TED, y<br />

se ese modo conoció a Bärstad, con<br />

quien comparte no solo la pasión por<br />

la educación y la tecnología, sino el<br />

interés por las enseñanzas de Mitra.<br />

“En Kids Hack Day, un evento de<br />

un día, se reúnen niños de 8 a 12 años<br />

para hacer tecnología. Pero más que<br />

un evento, es un movimiento a nivel<br />

mundial con el fin de empoderar a los<br />

niños con el uso de las herramientas<br />

tecnológicas. Queremos fomentar su<br />

creatividad”, dice Calderón.<br />

Los partidarios de ‘hackear’ la<br />

educación piensan que el sistema<br />

tradicional de la escuela adormece<br />

la curiosidad y la creatividad de los<br />

niños. Para ellos, la tecnología puede<br />

liberar el potencial humano, sobre<br />

todo si se inscribe en un proceso de<br />

aprender haciendo.<br />

“No todo puede ser contenidos<br />

y teoría, hay que aprender a través<br />

de la práctica –afirma Calderón–,<br />

la educación formal es importante,<br />

pero uno mismo hace el aprendizaje.<br />

Ideas como esta están cambiando<br />

la educación porque hacen que los<br />

niños aprendan muchos conceptos<br />

mientras resuelven un problema. El<br />

tema de la tecnología es fundamental<br />

porque es importante que le pierdan<br />

el miedo y sepan que pueden crearla<br />

y dominarla. Vivimos en un mundo<br />

dominado por ella y debemos estar<br />

en capacidad de comprenderla y modificarla<br />

a nuestro servicio”.<br />

64<br />

FOTO: Daniel Reina Romero<br />

Juan Pablo Calderón,<br />

creador de Bogohack.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!