17.01.2015 Views

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESPECIAL 00 IDEAS<br />

EtnoE ducación<br />

SEmAnA SoStEnIbLE<br />

FOTO: Latinstock Colombia / Corbis<br />

UnA oPortUnIDAD<br />

PArA APrEnDEr<br />

EntrE IgUALES<br />

Este proyecto, que contó con el apoyo del Poutama<br />

Pounamu Education Research and Development<br />

Centre, desarrolló una estrategia de enseñanza<br />

basada en las experiencias personales de estudiantes,<br />

profesores y directivos de las instituciones<br />

educativas. En este sistema, los profesores<br />

comenzaron a generar un ambiente de aprendizaje<br />

culturalmente sensible con las capacidades y logros de cada<br />

estudiante, para propiciar interacciones de aprendizaje y<br />

afecto hacia ellos. En el proceso, los docentes reafirmaron su<br />

compromiso con los alumnos, convencidos de sus capacidades<br />

para alcanzar las metas académicas esperadas.<br />

El programa comenzó a marchar en 2001 y ha generado<br />

mejoras en el aprendizaje, el comportamiento y la asistencia<br />

a las clases de los estudiantes de origen maorí. En 2008 alcanzó<br />

una participación de 2.000 docentes y cerca de 20.000<br />

alumnos, y hoy funciona en 49 escuelas secundarias.<br />

Para docentes como Russell<br />

Bishop, la brecha educacional<br />

que existía en las escuelas<br />

neocelandesas entre los<br />

estudiantes de ascendencia<br />

maorí y los de origen británico<br />

era desconcertante. En busca<br />

de estrategias para mejorar<br />

sus habilidades, Bishop y<br />

el equipo de investigación<br />

en educación maorí de la<br />

Universidad de Waikato crearon<br />

el programa Te Kotahitanga.100<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!