17.01.2015 Views

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PORTADA<br />

48<br />

por<br />

En los últimos diez años, la<br />

educación ha escalado peldaños<br />

en la agenda pública<br />

de América Latina hasta<br />

convertirse en la prioridad<br />

de la mayoría de las<br />

naciones de la región impulsada por<br />

las exigencias de la ciudadanía. Es el<br />

caso de Brasil, México y Chile, donde<br />

surgieron movimientos ciudadanos<br />

convencidos de que la sociedad civil<br />

no puede ser pasiva en cuanto a la calidad<br />

educativa. Las organizaciones<br />

Mexicanos Primero, Educación 2020 y<br />

Todos pela Educaçao ya cosechan los<br />

frutos de su trabajo.<br />

Varios profesores universitarios y<br />

miembros de organizaciones filantrópicas<br />

fundaronw Mexicanos Primero<br />

en 2005. Su principal eje de trabajo es<br />

difundir información sobre política<br />

pública educativa en formatos fáciles<br />

de entender. Para David Calderón, director<br />

ejecutivo del movimiento, esto<br />

le da a las personas herramientas para<br />

exigir con conocimiento de causa.<br />

Mexicanos Primero logró que se<br />

hiciera un censo nacional en todas<br />

las escuelas para tener información<br />

más confiable del estado actual del<br />

sistema educativo. Además, consiguieron<br />

que 216.000 ciudadanos y<br />

71 organizaciones de la sociedad<br />

civil firmaran una carta dirigida al<br />

presidente y a los gobernadores para<br />

exigirles una mejor educación.<br />

En Chile, el movimiento Educación<br />

2020 fue creado en 2008. Este también<br />

tiene un componente de divulgación,<br />

pero por medio de las nuevas tecnologías.<br />

Adriana Delpiano, directora ejecutiva,<br />

afirma que “un movimiento social<br />

que no acude a las redes sociales se<br />

FOTO: cortesía Todos a Aprender<br />

LA PRimAveRA<br />

LATinOAmeRicAnA<br />

Los movimientos ciudadanos por la educación<br />

han logrado incidir en las políticas públicas<br />

de Brasil, México y Chile. En Colombia, Todos<br />

la Educación va por el mismo camino.<br />

queda corto. Tenemos ya más de 80.000<br />

adherentes al pacto nacional y un gran<br />

número de seguidores en Facebook y<br />

Twitter”. Educación 2020 ha promulgado<br />

tres leyes de educación y logró que el<br />

Gobierno firmara un compromiso para<br />

mejorar el sistema de acreditación.<br />

Por su parte, todos Pela Educaçao<br />

nació en Brasil en 2006 con la idea de<br />

que la ciudadanía pudiera ejercer la<br />

veeduría en los temas educativos. Para<br />

hacerlo, desarrollaron una página de<br />

indicadores actualizados del sector en<br />

donde están estipuladas las metas que<br />

le han exigido al Gobierno.<br />

En 2013, un grupo de jóvenes colombianos<br />

inspirados por estas asociaciones<br />

latinoamericanas, crearon<br />

Todos por la Educación, un movimiento<br />

ciudadano que busca convertir esa<br />

actividad en una prioridad nacional y<br />

hacer que todos los ciudadanos desarrollen<br />

y usen su talento humano para<br />

una nación justa, feliz y educada.<br />

Por medio del Pacto Nacional por<br />

la Educación, un documento en línea<br />

en el que invitaron a la ciudadanía a<br />

comprometerse, recaudaron más de<br />

14.000 firmas. En agosto de este año<br />

lanzaron el Gran Acuerdo Nacional por<br />

la Educación, que busca incidir en la<br />

política pública educativa a través de<br />

metas e indicadores. A este acuerdo se<br />

han sumado entidades como la Cámara<br />

de Comercio de Bogotá, la Fundación<br />

Compartir, el Programa de Naciones<br />

Unidas para el Desarrollo (PNUD), la<br />

Federación Colombiana de Educadores<br />

(Fecode), la Fundación Corona y Empresarios<br />

por la Educación, entre otros.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!