17.01.2015 Views

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

medioambiente<br />

“Algunos<br />

páramos<br />

son inventados”<br />

El nuevo director de la Asociación<br />

Colombiana de Minería, Santiago<br />

Ángel habla con franqueza de todos<br />

los debates que genera su sector.<br />

Las grandes empresas<br />

mineras acaban<br />

de tomar el refrán de<br />

que la unión hace la<br />

fuerza. Por eso decidieron<br />

fusionar los<br />

tres gremios que los<br />

representaban (Asomineros de la<br />

Andi, la Cámara Colombiana de<br />

Minería y la Asociación del Sector<br />

de la Minería a Gran Escala) en uno<br />

solo. Esta entrevista fue publicada<br />

en la página de Semana Sostenible,<br />

Sostenibilidad.semana.com. Aquí<br />

la versión impresa.<br />

Semana Sostenible: ¿Por qué<br />

cerrar los gremios mineros que<br />

existían y crear uno nuevo<br />

Santiago Ángel: Lo primero<br />

que quiero aclarar es que esos<br />

gremios no fueron cerrados. Esta<br />

fue una idea de los empresarios<br />

para buscar fortalezas. Las grandes<br />

empresas se dieron cuenta<br />

que había un trabajo muy bueno,<br />

pero que la información estaba<br />

compartimentada y que como<br />

sector teníamos una vocería que<br />

no era única. Muchas veces era<br />

incluso duplicada o triplicada, y<br />

eso no permitía tener sinergias<br />

claras. La idea de la unificación<br />

tenía como fin buscar lo que fuera<br />

mejor para la industria.<br />

Semana Sostenible: ¿Esa unificación<br />

responde a la crisis por la<br />

que atraviesa el sector minero<br />

S.A.: En parte se podría decir<br />

que sí. El sector no se estaba comunicando<br />

de forma clara con la<br />

sociedad y esta nueva asociación<br />

es una respuesta a eso. Pero yo no<br />

hablaría de crisis, porque lo que<br />

ha pasado no ha sido producto de<br />

un tema de decisiones sino de un<br />

tema de precios. Como se sabe los<br />

precios de las materias primas han<br />

bajado en el mundo entero.<br />

Semana Sostenible: Es muy<br />

usual escuchar a los mineros<br />

decir que no entienden tantas<br />

críticas al sector cuando hace<br />

décadas que no hay un gran<br />

proyecto minero nuevo en operación.<br />

¿Ustedes comparten<br />

esa percepción<br />

S.A.: Eso no es una percepción<br />

es una realidad. No hemos tenido<br />

un proyecto grande en Colombia<br />

que se haya montado en los últimos<br />

30 años. Los últimos fueron<br />

Drummond, Cerrejón, Cerromatoso,<br />

todos de la década de los 80.<br />

Hoy en día el país vive de esos proyectos.<br />

Eso es un ‘hoyo negro’ que<br />

nadie ha podido resolver.<br />

Semana Sostenible: ¿Y a qué cree<br />

que se deben ese hoyo negro de<br />

Por Cristina<br />

Castro*<br />

*Periodista de<br />

Ambiente, revista<br />

SEMANA.<br />

30 años de no haber aprobado<br />

ningún proyecto minero<br />

S.A.: Lo que pasa es que la minería<br />

en el mundo ha tenido una<br />

exposición mediática creciente. A<br />

eso se suma que el tema de cambio<br />

climático se lo han achacado<br />

a la minería, cuando no es así. Se<br />

sabe que es un fenómeno mundial,<br />

pero eso ha hecho que esa ola verde<br />

haya crecido en el mundo y que<br />

la economía se haya acomodado.<br />

La industria hoy se mueve con el<br />

vaivén de muchos elementos: China,<br />

las energías no convencionales,<br />

etc. Nosotros tenemos una geología<br />

altamente inexploarada. El apetito<br />

por Colombia es reciente.<br />

Semana Sostenible: ¿Entonces<br />

a qué se le atribuye el freno a<br />

nuevos proyectos<br />

S.A.: Yo creo que es un tema<br />

de coordinación. Estos proyectos<br />

tienen muchísimos frentes. El inversionista<br />

no mira el árbol, sino<br />

el bosque. Para que un proyecto<br />

minero salga adelante tiene que<br />

haber una especie de alineación<br />

de los astros. Primero la geología<br />

tiene que funcionar, el mineral<br />

tiene que ser extraíble y tener un<br />

precio que permita hacer el proyecto.<br />

A eso hay que sumarle que<br />

las comunidades dejen hacer el<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!