17.01.2015 Views

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PORTADA<br />

FOTO: Latinstock Colombia / Corbis<br />

39<br />

Más libROs,<br />

MenOs bAlAs<br />

Los niños de 20<br />

países inmersos en<br />

conflictos armados<br />

ahora pueden<br />

estudiar en mejores<br />

colegios gracias<br />

a una gigante<br />

campaña global.<br />

Todos los días queda<br />

claro, con las imágenes<br />

de menores reclutados,<br />

heridos y<br />

desplazados en países<br />

como Colombia, Palestina<br />

o Irak, que los niños son los más<br />

afectados por los conflictos armados<br />

en el mundo. La guerra los aleja de<br />

sus hogares, les quita la inocencia y,<br />

como en un círculo vicioso, los deja<br />

sin oportunidades para salir adelante.<br />

Según cifras de las Naciones<br />

Unidas, de los 75 millones de niños<br />

que en 2006 no asistían al colegio,<br />

40 millones vivían en países con guerras<br />

civiles, conflictos armados o desastres<br />

naturales recientes.<br />

Por eso cuando Save The Children,<br />

una ONG británica que trabaja<br />

para garantizar los derechos de los<br />

niños desde hace 95 años, lanzó la<br />

campaña ‘Rewrite the Future’ (Reescribe<br />

el Futuro) en 2006, tuvo un<br />

impacto global inédito en la nonagenaria<br />

organización.<br />

La idea era recolectar donaciones<br />

para invertir en la educación de<br />

los niños y jóvenes de 20 países inmersos<br />

en conflictos armados o guerras<br />

civiles. El objetivo era mejorar<br />

la calidad de los colegios y lograr que<br />

los niños sin estudio pudieran ingresar<br />

al sistema educativo.<br />

En solo cuatro años, ‘Rewrite the<br />

Future’ recaudó 341 millones de dólares<br />

y logró que 1,4 millones de niños<br />

comenzaran a asistir a la escuela. Tras<br />

estudiar las necesidades de cada país y<br />

establecer posibles soluciones para cada<br />

caso, Save the Children construyó<br />

más escuelas, mejoró los caminos que<br />

las unen a los pueblos, capacitó a los<br />

profesores y padres de familia, entregó<br />

material educativo especial y, sobre<br />

todo, involucró a los estudiantes en la<br />

toma de decisiones de los colegios.<br />

En cada país, además, la campaña<br />

consiguió resultados específicos.<br />

En Afganistán, por ejemplo, más<br />

niñas –tradicionalmente marginadas<br />

de la educación– comenzaron a<br />

asistir a los colegios. En Nepal, los<br />

líderes políticos y los grupos armados<br />

firmaron un acuerdo para convertir<br />

a las escuelas en zonas de paz. Y en<br />

Guatemala, junto con las autoridades,<br />

condicionaron 170 bibliotecas escolares<br />

que benefician a 14.000 niños.<br />

Para lograrlo, Save The Children<br />

trabaja de la mano con los gobiernos<br />

locales y nacionales, y se articula con<br />

algunos organismos internacionales,<br />

a quienes impulsa para que inviertan<br />

en la educación de países en conflicto.<br />

De hecho, la organización ha logrado<br />

poner el tema en la agenda de las Naciones<br />

Unidas, el G8 y la Unicef.<br />

Por otro lado, trabajan de la mano<br />

con la comunidad. Les hacen entender<br />

que el problema es de ellos y<br />

los involucran en las soluciones. Así<br />

es como logran que los niños participen<br />

en los consejos estudiantiles,<br />

que los padres o profesores se asocien,<br />

y que para todos la escuela se<br />

convierta en su segundo hogar. Un<br />

lugar en donde pueden escapar de la<br />

violencia que viven día a día.<br />

De esa manera, Save the Children<br />

ha logrado mejorar la calidad<br />

en la educación de más de 10 millones<br />

de niños en zonas de conflicto y,<br />

desde entonces, trabajan para que<br />

tres millones de niños que estén<br />

afuera del sistema educativo hayan<br />

ingresado a las escuelas en 2015.<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!