17.01.2015 Views

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESPECIAL 00 IDEAS<br />

InnovacI ón pedagógI ca<br />

SEmAnA SoStEnIbLE<br />

A trAvéS DE<br />

un AgujEro<br />

Pink Floyd instó<br />

a derribar un<br />

muro como<br />

metáfora de su<br />

inconformismo con<br />

el sistema educativo<br />

tradicional. Sugata<br />

Mitra, un profesor<br />

de origen indio,<br />

ha demostrado<br />

que solo hace<br />

falta perforar un<br />

hoyo en la pared.<br />

4<br />

Reconocido por sus intervenciones<br />

en las charlas de TED<br />

Talks, el educador Sugata<br />

Mitra decidió cuestionar los<br />

estereotipos que explicaban<br />

automáticamente la baja calidad<br />

educativa de las escuelas ubicadas<br />

en zonas marginales de la India.<br />

Teniendo en cuenta que mientras<br />

más remoto se encuentra un centro<br />

educativo de las grandes áreas urbanas,<br />

peor es el desempeño académico<br />

de sus estudiantes. Así que puso en<br />

práctica un arduo trabajo de campo,<br />

el cual develó la poca injerencia que<br />

tienen las estructuras precarias de los<br />

colegios en las zonas apartadas.<br />

Su principal hallazgo demuestra<br />

que, en realidad, la razón de los malos<br />

resultados es la falta de motivación<br />

de un cuerpo docente que enfrenta<br />

bastantes dificultades para ejercer su<br />

quehacer en estos territorios.<br />

La vuelta de tuerca ante tal escenario<br />

se explica en una cita del<br />

escritor británico Arthur C. Clarke,<br />

que Mitra usa sin pudor: “Cualquier<br />

profesor que pueda ser reemplazado<br />

por una máquina, debería ser sustituido<br />

por una de ellas”.<br />

En 1999, decidió introducir una<br />

computadora en un agujero hecho a la<br />

medida en una pared a la que se podía<br />

tener acceso público. Poco a poco, sin<br />

la necesidad de un instructor, varios<br />

niños se acercaron para interactuar<br />

con el dispositivo, el cual tenía acceso<br />

a un explorador de Internet.<br />

Solo bastó intuición y curiosidad<br />

para que varios grupos de menores<br />

aprendieran a manejar el aparato, así<br />

como a acceder a la información disponible<br />

en línea. El experimento se repitió<br />

en diferentes zonas del país, con<br />

aditamentos como discos compactos<br />

con juegos y otros programas.<br />

Además de comprender el funcionamiento<br />

de herramientas informáticas<br />

como Windows Básico, Microsoft<br />

Painting y acceder a la posibilidad de<br />

descargar contenidos, estos pequeños<br />

autodidactas incorporaron dentro de<br />

su léxico expresiones en inglés como<br />

resultado del uso constante de comandos<br />

informáticos comunes.<br />

El impulsor de este proyecto compara<br />

a este fenómeno logrado a partir<br />

de incorporar la tecnología en la educación<br />

con otros sistemas autoorganizados,<br />

como aquellos que ocurren en<br />

otros procesos biológicos y sociales.<br />

Mitra resalta el gran impacto de<br />

las herramientas informáticas en las<br />

comunidades más apartadas. No es un<br />

inconveniente que no sea posible dotar<br />

a cada niño de un computador. En<br />

realidad, la interacción colectiva con<br />

el dispositivo permite desarrollar habilidades<br />

adicionales de liderazgo que<br />

rompen, incluso, con las clásicas divisiones<br />

por edades en el proceso educativo.<br />

Según comenta, en muchos de los<br />

casos son los más pequeños quienes<br />

guían a los mayores en este encuentro<br />

con los computadores, exento por<br />

completo de docentes.<br />

FOTO: AFP<br />

Sugata Mitra recibió en 2013<br />

el premio TED de Tecnología,<br />

Entretenimiento y Diseño.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!