17.01.2015 Views

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESPECIAL 00 IDEAS<br />

Educación ambiE ntal<br />

SEmAnA SoStEnIbLE<br />

71<br />

CIEnCIA AL<br />

rESCAtE DEL<br />

mEDIoAmbIEntE<br />

El proyecto hídrico del Colegio Rufino<br />

Cuervo, en Chocontá, Cundinamarca,<br />

fomenta las habilidades investigativas<br />

de los estudiantes a la vez que<br />

genera un impacto en la comunidad.<br />

Durante los últimos años, el agua<br />

de la quebrada El Ratón se ha deteriorado<br />

y perdido la biodiversidad que<br />

la caracterizaba. Frente a este problema<br />

ambiental, el profesor Andelfo<br />

Castañeda planteó un proyecto para<br />

caracterizar y restaurar el cuerpo de<br />

agua, e involucró a sus estudiantes<br />

desde 5 al 11 grado.<br />

El objetivo del proyecto hídrico tiene<br />

dos partes: primero, saber qué tiene<br />

la quebrada en cuanto a fauna y flora,<br />

el estado del agua, la cuenca, la población<br />

adyacente. Segundo, recuperar el<br />

FOTO: cortesía Colegio Rufino Cuervo<br />

cuerpo del agua para volver al estado<br />

inicial con la participación de la comunidad,<br />

concientizada sobre el tema.<br />

Aunque este maestro afirma que es<br />

difícil saber cuánto tiempo va a tomar<br />

recuperarla, afirma que la experiencia<br />

no solo ha ayudado a los jóvenes en su<br />

Los estudiantes del Rufino Cuervo trabajan<br />

para rescatar las fuentes de agua y<br />

recuperar la biodiversidad.<br />

desempeño académico, sino que ha fortalecido<br />

sus competencias ciudadanas,<br />

y su liderazgo y los ha alejado de problemas<br />

como pandillas y drogadicción.<br />

72<br />

PILAS Con<br />

EL AguA<br />

Al recoger y reciclar 3.566 pilas, los<br />

estudiantes de la Institución Educativa<br />

Antonio Ricaurte de Florencia,<br />

Caquetá, evitaron contaminar las<br />

fuentes hídricas de la región.<br />

FOTO: Getty Images<br />

A través del proyecto ¡Pilas! Llévalas<br />

tú, no el medio ambiente, la comunidad<br />

educativa trabajó durante dos meses en<br />

recoger 92 kilogramos de pilas usadas.<br />

Lo hicieron como parte de un proceso de<br />

educación ciudadana enfocado en cuidar<br />

el medioambiente y conservar los recursos<br />

naturales al evitar que este tipo de<br />

residuos terminen en la basura. Con esta<br />

cantidad recogida, los estudiantes lograron<br />

evitar que 100 millones de litros de<br />

agua terminaran contaminados.<br />

La estrategia comenzó con la concientización<br />

de los estudiantes sobre los<br />

peligrosos efectos de estos, los cuales<br />

primero hacen parte de la basura doméstica<br />

y luego terminan en los rellenos<br />

sanitarios o en las fuentes de agua.<br />

Mediante herramientas TIC se convocó<br />

a estudiantes, familias, docentes y<br />

administrativos a participar, desechando<br />

las pilas en contenedores hechos en<br />

la institución que luego fueron recogidas<br />

por personal del proyecto del Gobierno<br />

nacional Pilas con el ambiente.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!