17.01.2015 Views

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

Documento_31900_20140929

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Opinión<br />

La importancia del<br />

pensamiento crítico<br />

Por Luisa Pizano*<br />

Muy a menudo<br />

se dice<br />

que invertir<br />

en educ<br />

a c i ó n e s<br />

clave para<br />

mejorar la<br />

sociedad y cambiar al mundo.<br />

Pero es importante destacar que<br />

la educación como herramienta<br />

de cambio solo alcanza su poder<br />

transformador cuando está<br />

orientada a cultivar personas<br />

excelentes, que sean capaces de<br />

pensar críticamente y desplegar<br />

su autonomía moral.<br />

Cuando me refiero a personas<br />

excelentes, pienso en<br />

seres humanos sensibles y<br />

responsables de ellos mismos,<br />

de otros y del medioambiente;<br />

personas que han desarrollado<br />

su dimensión socio-afectiva<br />

y que respetan y aceptan a los<br />

demás por sus opiniones, por<br />

su color de piel, su orientación<br />

sexual, sus creencias, su edad,<br />

su clase social o su nacionalidad;<br />

personas perseverantes,<br />

disciplinadas, automotivadas,<br />

con capacidad de corregirse y<br />

de volverlo a intentar. Personas<br />

capaces de convivir éticamente<br />

y de trabajar en equipo.<br />

Desarrollar un pensamiento<br />

crítico, o sea la posibilidad de<br />

tomar decisiones, de juzgar, de<br />

evaluar, de comparar y de contrastar,<br />

es otra de las misiones<br />

que debe tener una educación<br />

transformadora. Para pensar críticamente<br />

y tomar una posición,<br />

las personas deben tener una<br />

buena base de conocimiento que<br />

les permita ser ciudadanos globales.<br />

Por ejemplo, no se puede<br />

entender el proceso de paz en Colombia<br />

sin conocer la historia y<br />

la memoria del país y el cómo en<br />

otras sociedades se ha alcanzado<br />

de diversos modos. Tampoco<br />

se pueden proponer soluciones<br />

creativas a los problemas de la vi<br />

da real si no se tiene la capacidad<br />

de pensar desde las distintas disciplinas.<br />

¿Cómo se resolvería este<br />

u otro problema desde la física,<br />

la economía, o la filosofía ¿Qué<br />

nos aporta la literatura ¿Qué sabemos<br />

de estas disciplinas para<br />

generar soluciones creativas a los<br />

problemas de la vida real<br />

Por último, nuestros niños<br />

deben, en su paso por el colegio,<br />

empezar a construir su<br />

propia autonomía moral: esta<br />

es la transformación más compleja<br />

de todas porque requiere<br />

adquirir simultáneamente<br />

la capacidad de pensamiento<br />

crítico. Para tener autonomía<br />

moral la persona ha de poder<br />

distinguir lo que está bien de<br />

lo que está mal; lo que nos hace<br />

bien y lo que nos hace daño<br />

como individuos y como sociedad,<br />

desde una perspectiva<br />

amplia y generosa que trasciende<br />

los propios intereses.<br />

¿Qué se requiere para lograr<br />

estos tres pilares de una<br />

educación transformadora<br />

Profesores buenos y ejemplares,<br />

ya que muchos de los temas<br />

indicados no se aprenden<br />

ni en los libros ni en el internet,<br />

sino a través del ejemplo<br />

*Egresada de<br />

Matemáticas<br />

Puras de la<br />

Universidad<br />

de Los Andes,<br />

exrectora y<br />

cofundadora<br />

del Colegio<br />

Los Nogales y<br />

consultora en<br />

Educación.<br />

Durante su paso por el colegio,<br />

nuestros niños deben empezar<br />

a construir su autonomía moral<br />

y adquirir la capacidad de<br />

pensamiento crítico.<br />

y de los años escolares con<br />

personas que demuestren sus<br />

convicciones y valores a través<br />

de sus propias vidas. Pero<br />

también profesores formados<br />

en sus propias disciplinas que<br />

estén dispuestos a enseñar, a<br />

pensar y no solamente a memorizar<br />

y repetir (pensamiento<br />

crítico). Además, nunca sobra<br />

tener un currículo (qué enseñar,<br />

cómo y para qué, con qué<br />

textos y materiales, etc.) que<br />

guíe y muestre la dirección de<br />

las acciones del colegio y que<br />

ojalá incorpore el uso de la tecnología.<br />

Y finalmente, unos padres<br />

de familia que nos exijan<br />

a los educadores un verdadero<br />

cambio para que sus hijos sean<br />

buenos ciudadanos, pensantes<br />

y con mucha coherencia entre<br />

sus valores y sus acciones.<br />

FOTO: Guillermo Torres<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!