09.02.2015 Views

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Kirchenaustrittsbewegung und Sozialdemokratie («<strong>El</strong> Movimiento en pro<br />

del abandono de <strong>la</strong> Iglesia y <strong>la</strong> Socialdemocracia»), con el que se inició una<br />

discusión en torno a <strong>la</strong> actitud del Partido Socialdemócrata Alemán ante este<br />

movimiento. Durante <strong>la</strong> discusión, <strong>la</strong>s figuras prominentes de <strong>la</strong> socialdemocracia<br />

alemana no combatieron <strong>la</strong>s opiniones de Ghöre, el cual afirmaba que<br />

el partido debía ser neutral respecto al movimiento aludido y prohibir a sus<br />

militantes que hicieran propaganda antirreligiosa y anticlerical en nombre<br />

del partido. Lenin reparó en esta discusión al estudiar los materiales que<br />

habría de utilizar en su libro <strong>El</strong> imperialismo, fase superior del capitalismo.<br />

[33] Las cifras que cita Lenin se basan en <strong>la</strong> cotización del papel moneda<br />

en el segundo semestre de 1917. En aquel entonces, el rublo-papel había<br />

perdido considerablemente su valor después de varios años de guerra.<br />

[34] Lassalleanos: partidarios y seguidores del socialista pequeñoburgués<br />

alemán Fernando Lassalle, con cuya participación activa se fundó en 1863 <strong>la</strong><br />

Asociación General de Obreros Alemanes, organización política que existió<br />

hasta 1875. Lassalle, que arrancaba de una concepción idealista del <strong>Estado</strong><br />

como organización situada por encima de <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses, consideraba posible<br />

utilizar el <strong>Estado</strong> prusiano para resolver los problemas sociales creando, con<br />

<strong>la</strong> ayuda del mismo asociaciones obreras de producción. Lassalle orientó a<br />

los obreros exclusivamente hacia <strong>la</strong> vía pacífica y par<strong>la</strong>mentaria de lucha,<br />

creyendo que el <strong>Estado</strong> prusiano se convertiría en un «<strong>Estado</strong> popu<strong>la</strong>r libre»<br />

al imp<strong>la</strong>ntarse el sufragio universal. <strong>Para</strong> lograr <strong>la</strong> promulgación de una ley<br />

sobre sufragio universal, Lassalle se alió con Bismarck, a quien prometió <strong>la</strong><br />

ayuda de <strong>la</strong> Asociación General de Obreros Alemanes en su lucha contra <strong>la</strong><br />

oposición liberal y en el cumplimiento de sus p<strong>la</strong>nes de reunificación de<br />

Alemania «por arriba» bajo <strong>la</strong> hegemonía de Prusia.<br />

[35] Lenin se refiere al II Congreso del POSDR, que se celebró a finales de<br />

julio y comienzos de agosto de 1903 (véase <strong>la</strong> nota 4).<br />

[36] Veáse C. Marx. La guerra civil en Francia.<br />

[37] <strong>El</strong> Congreso de <strong>la</strong> Haya de <strong>la</strong> y Internacional se celebró del 2 al 7 de<br />

septiembre de 1872. Las resoluciones de este congreso, cuyas <strong>la</strong>bores transcurrieron<br />

íntegramente bajo <strong>la</strong> dirección inmediata de Marx y Engels y con<br />

su más activa participación, representaron una victoria del marxismo sobre<br />

<strong>la</strong>s concepciones pequeñoburguesas de los anarquistas y sentaron <strong>la</strong>s bases<br />

para constituir con posterioridad partidos políticos de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se obrera nacionales<br />

independientes.<br />

[38] Véase el Prólogo de Engels a <strong>la</strong> obra de Marx Crítica del programa<br />

de Gotha.<br />

[39] Zariá (La Aurora ): Revista científica y política marxista. La editaba<br />

en 1901 y 1902 en Stuttgart <strong>la</strong> redacción del periódico Iskra. Salieron cuatro<br />

números. En Zariá se publicaron varios artículos de Lenin.<br />

146<br />

V. I. Lenin <strong>El</strong> <strong>Estado</strong> y <strong>la</strong> revolución<br />

do del <strong>Estado</strong>, o sea de una organización de <strong>la</strong> correspondiente<br />

c<strong>la</strong>se explotadora para mantener <strong>la</strong>s condiciones exteriores de<br />

producción, y por tanto, particu<strong>la</strong>rmente para mantener por <strong>la</strong><br />

fuerza a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se explotada en <strong>la</strong>s condiciones de opresión (<strong>la</strong><br />

esc<strong>la</strong>vitud, <strong>la</strong> servidumbre o el vasal<strong>la</strong>je y el trabajo asa<strong>la</strong>riado),<br />

determinadas por el modo de producción existente. <strong>El</strong> <strong>Estado</strong><br />

era el representante oficial de toda <strong>la</strong> sociedad, su síntesis en un<br />

cuerpo social visible; pero lo era sólo como <strong>Estado</strong> de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se<br />

que en su época representaba a toda <strong>la</strong> sociedad: en <strong>la</strong> antigüedad<br />

era el <strong>Estado</strong> de los ciudadanos esc<strong>la</strong>vistas; en <strong>la</strong> Edad Media<br />

el de <strong>la</strong> nobleza feudal; en nuestros tiempos es el de <strong>la</strong> burguesía.<br />

Cuando el <strong>Estado</strong> se convierta finalmente en representante<br />

efectivo de toda <strong>la</strong> sociedad, será por sí mismo superfluo.<br />

Cuando ya no exista ninguna c<strong>la</strong>se social a <strong>la</strong> que haya que<br />

mantener en <strong>la</strong> opresión; cuando desaparezcan, junto con <strong>la</strong> dominación<br />

de c<strong>la</strong>se, junto con <strong>la</strong> lucha por <strong>la</strong> existencia individual,<br />

engendrada por <strong>la</strong> actual anarquía de <strong>la</strong> producción, los<br />

choques y los excesos resultantes de esta lucha, no habrá ya<br />

nada que reprimir ni hará falta, por tanto, esa fuerza especial de<br />

represión, el <strong>Estado</strong>. <strong>El</strong> primer acto en que el <strong>Estado</strong> se manifiesta<br />

efectivamente como representante de toda <strong>la</strong> sociedad: <strong>la</strong><br />

toma de posesión de los medios de producción en nombre de <strong>la</strong><br />

sociedad, es a <strong>la</strong> par su último acto independiente como <strong>Estado</strong>.<br />

La intervención de <strong>la</strong> autoridad del <strong>Estado</strong> en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sociales<br />

se hará superflua en un campo tras otro de <strong>la</strong> vida social y<br />

se adormecerá por sí misma. <strong>El</strong> gobierno sobre <strong>la</strong>s personas es<br />

sustituido por <strong>la</strong> administración de <strong>la</strong>s cosas y por <strong>la</strong> dirección<br />

de los procesos de producción. <strong>El</strong> <strong>Estado</strong> no será ‘abolido’; se<br />

extingue. Partiendo de esto es como hay que juzgar el valor de<br />

esa frase sobre el ‘<strong>Estado</strong> popu<strong>la</strong>r libre’ en lo que toca a su<br />

justificación provisional como consigna de agitación y en lo que<br />

se refiere a su falta absoluta de fundamento científico. Partiendo<br />

de esto es también como debe ser considerada ]a exigencia de los<br />

l<strong>la</strong>mados anarquistas de que el <strong>Estado</strong> sea abolido de <strong>la</strong> noche a<br />

<strong>la</strong> mañana” (“Anti-Dühring “ o “La subversión de <strong>la</strong> ciencia por<br />

el señor Eugenio Dühring”, págs. 301-303 de <strong>la</strong> tercera edición<br />

alemana).<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!